domingo, 1 de octubre de 2023

[El Español] César Córdoba, el campeón mundial de kick boxing que entrena a los Mossos y a Antonio Orozco

Se vuelve a hablar de César Córdoba, el boxeador y dos veces campeón del mundo de kick boxing que llegó a ganar los más prestigiosos campeonatos internacionales de estas disciplinas. Y se vuelve a hablar de él porque esta semana ha impartido un curso de defensa personal a algunos agentes afiliados al Sindicato de Policías Locales y Cuerpo de Mossos d’Esquadra, como otras veces lo ha hecho con Antonio Orozco.

Pero su historia va más allá. Desde su llegada al olimpo y su primera retirada, que terminó siendo temporal, hasta su éxito final como entrenador en tres centros distribuidos por Barcelona es lo que aquí repasa esta leyenda de los deportes de contacto.

“El cazador”, tal y como apodaban a Córdoba durante su etapa encima del cuadrilátero, nació en Barcelona, en 1980, y pronto cumplirá 43 años. “De jovencito jugaba al fútbol, como todo hijo de vecino. Luego empecé con el kickboxing por un chaval del instituto, que él ya lo practicaba, y sentí que se me daba bien”, narra el protagonista de esta historia.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 30 de septiembre de 2023

[La Fàbrica Digital] Maysun: “Tenir fama no serveix de res si pateixes estrès crònic per falta d’estabilitat laboral”

Maysun va néixer a Saragossa el 1980 i amb menys de deu anys ja volia ser ella qui expliqués els esdeveniments més importants del món. Al final, per diverses qüestions relacionades amb la seva identitat, va acabar empunyant una màquina de fer fotos com a arma. Ha il·lustrat les pàgines de The New York Times, National Geographic i The Wall Street Journal i ha treballat per empreses com l’Auropean Presphotho Agency. Però el nom no ho és tot. Una mica desesperada amb les dinàmiques del negoci del fotoperiodisme, en aquesta entrevista repassa com és el món on es mou. El món on es veu obligada a sobreviure. El món que Maysun intenta millorar.

Des del 2005 estàs especialitzada en cobertura de notícies internacionals. Per què vas prendre aquesta decisió?

Jo anava per arqueòloga egípcia i això del fotoperiodisme va venir una mica de gairó. Em van anar sorgint una sèrie de preguntes internes sobre la meva identitat palestina i em van agafar amb la càmera a la mà. La llavor del periodisme ja hi era, des de petita, des que vaig veure amb nou anys com queia el mur de Berlín el 1989. Jo no volia que m’ho expliquessin, volia ser jo qui ho expliqués.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Español] La España viral de cricket que vibra con el himno: son de 6 países y "pierden sus trabajos por jugar"

La selección española de cricket no suele ser noticia. Como tantos deportes minoritarios y algo invisibilizados, cuando salta a la palestra mediática o social lo hace bajo parámetros alejados de la práctica deportiva. Es lo que ha sucedido con la absoluta, que hace unos días se clasificó para disputar el próximo campeonato europeo. Un vídeo colgado en X -antes Twitter-, sobre el combinado que jugó el partido clasificatorio, ha desatado comentarios racistas por parte de algunos usuarios. ¿Por qué? Porque en la selección española de cricket apenas hay españoles de nacimiento. Si llegaran a ser una federación, eso podría cambiar.

Este aspecto es el que más afecta a sus jugadores. Como reconoce Christian Muñoz, su capitán, el inscribirse como federación les ayudaría en que no se vieran obligados a tener que pedir días libres para poder disputar los torneos. “Muchos pierden hasta su puesto de trabajo por representar a España, porque no les autorizan esos días y deciden dejar su empleo”, determina Muñoz. Sin embargo, si existiera una federación española de cricket, sus jugadores internacionales podrían ausentarse de sus puestos para disputar las competiciones.

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 27 de septiembre de 2023

[El Asombrario] Festival POETAS: la poesía está en el aire… y en 25 editoriales indómitas

La poesía está en todas partes. La poesía se ve, se huele, se toca, se recuerda, se saborea, se escucha, se censura, se mutila, se palpa, se pregunta. Y también, a veces, nos ve, nos toca, nos saborea, nos escucha, nos palpa, incluso nos mutila y siempre nos pregunta. Esa es la premisa desde la que parte POETAS, ese festival que no es de poesía pero sí poético y que ya lleva 17 años deleitando a los cientos de visitantes que se pierden en él en Madrid. Se pierden y se buscan buscando esa definición que lo enclaustra todo. Por eso, lo poético es indefinible. Por eso, cuesta explicar POETAS solo con palabras.

Este viernes, 29 de septiembre, actuaciones, recitales, performances y demás actividades estarán coloreando el alambicado Ateneo de Madrid desde las cinco de la tarde. También lo harán con su peculiar feria del libro, porque la poesía no solo está en poemarios, sino en la forma en que a veces es más mensaje que el propio contenido. Y sus protagonistas, de nuevo, serán en torno a 25 “editoriales indómitas”, hermanadas por una sola cuestión: no distribuyen sus publicaciones por los cauces ordinarios. Ordinarios, sí, piénsese en la polisemia de la palabra.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 24 de septiembre de 2023

Lágrimas de arena

Tintinean las yemas de mis dedos
con el dulce sabor de tu mirada.
Un día, el mar nos arropó.

Caen lágrimas de arena por mis mejillas.
Tocar el viento es eculpirte en el deseo,
doblar otra vez el pliegue del destino.

Tu cuerpo termina donde empieza mi mano.
Incombustibles, ardimos;
y quemamos el tiempo que nos acunó.

Imagino tu tacto llamando a la rebelión.
Mis poros como el ejército más fiel.
Solo quedaba apuntar bien.

Aquí hay un hueco que te espera.
No es vacío, no está lleno,
pero tiene la forma de esos girasoles
que siempre te miran.

Ven. Vuelve.
La noche será eterna
mientras sigas con los párpados agrietados.

[El Confidencial] El Retiro, la Casa de Campo... por qué Madrid parece un polideportivo enorme al aire libre

Tres corredoras que bajan sudorosas buscan la sombra de unos árboles que cobijan a dos grupos de personas sobre el césped: unas practican yoga, otras calientan para realizar su entrenamiento diario. Cerca, jóvenes y no tan jóvenes se turnan para utilizar las barras que componen el parque de calistenia. Algo más alejadas, unas diez personas ataviadas con guantes de boxeo aprenden cómo moverse por un ring imaginario mientras dos niños echan carreras con sus pequeñas bicis. Esta estampa, cada vez más repetida en los grandes parques de Madrid, ha llegado para quedarse.

Los espacios verdes de la capital se consolidan como grandes zonas en las que poder practicar deporte sin incurrir en demasiados gastos. Los municipios son conscientes, y lo promocionan. La sociedad quiere "estar en forma", pero no tiene tiempo. Por eso, aquí también se hace fuerte la individualización a la que nos empuja las dinámicas de la gran ciudad.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 23 de septiembre de 2023

[El Salto] Trabajadores de una cafería de la Universidad Politécnica de Madrid llevan tres meses sin cobrar

De contrata en contrata y las nóminas sin pagar. Así están los ocho trabajadores de la cafetería de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), una situación que comenzó en septiembre del año pasado y que, desde entonces, solo ha empeorado. Por el momento, la plantilla se encuentra en un limbo hasta que la Universidad contrate una nueva empresa, a la que deberían ser subrogados con las mismas condiciones. Les deben 6.000 euros. “Pero ninguna quiere cumplir con nuestros derechos porque llevamos aquí desde 1992 y quieren pagar 1.000 euros por jornadas de 12 horas, que es lo que se paga ahora en hostelería”, dice uno de los afectados.

El colectivo Frente de Estudiantes, además, ha organizado estos días una cafetería solidaria en la que todos los ingresos se han destinado a los empleados. El pasado 20 de septiembre quisieron hacer una concentración a las puertas de la Escuela para dar a conocer el conflicto laboral. Poco antes, el subdirector de Patrimonio e Infraestructuras de la ETSIAAB, Sergio Zubelzu, se enfrentó a ellos. El encontronazo se saldó con empujones y agarrones por su parte, además de lesiones en uno de los estudiantes.

Seguir leyendo AQUÍ

viernes, 22 de septiembre de 2023

[La Marea] El Barranco de Víznar: un crimen de lesa humanidad sobre la población civil

Conocido por ser el lugar en el que los sublevados asesinaron a Federico García Lorca, Víznar oculta todavía entre sus tierras una herida palpitante. La zona conocida como El Barranco, en este pequeño pueblo de Granada, fue el lugar escogido para que decenas de personas consideradas enemigas fueran asesinadas los primeros meses después del golpe franquista. Un equipo de investigación multidisciplinar enfrenta los últimos días de la tercera campaña en el enclave. Su objetivo: exhumar los casi 200 cuerpos que la dictadura sepultó durante 40 años y que la democracia tampoco ha conseguido sacar a la luz durante otras cuatro décadas.

En total, han logrado recuperar 94 cadáveres. “A pesar de que no tenemos datos exactos todavía, todo indica que la cantidad de hombres y mujeres será similar”, explica Francisco Carrión, arqueólogo y director del proyecto, comandado por la Universidad de Granada. En el caso de El Barranco de Víznar, cada fosa encontrada pertenece a una saca diferente. De esta manera, los investigadores han hallado fosas de hombres, mujeres y mixtas.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Confidencial] Un paseo por el monumental Madrid de Antonio Palacios

Pasear por Madrid es verle en muchas de sus esquinas. Edificios majestuosos que conjugan modernidad y clasicismo se alzan hacia el cielo de la capital, ahora convertidos en importantes enclaves de tránsito público en su mayoría. Antonio Palacios Ramilo, natural de O Porriño (Galicia), contribuyó a convertir Madrid en esa ciudad cosmopolita con la que soñaba.

Ahora, cuando se acercan los 150 años de su nacimiento, los ritmos han cambiado, la sociedad es diferente y los usos han variado; pero la arquitectura queda, impertérrita, como testigo fiel y pedregoso del paso del tiempo.

Palacio de Cibeles

Después de que el Gobierno de la época hiciera desaparecer los Jardines del Buen Retiro en 1903, el espacio fue ocupado por la Casa de Correos y Telégrafos construida mediante un proyecto firmado por Palacios y Joaquín Otamendi. Su propuesta se adaptaba perfectamente a la irregularidad y gran extensión del solar, y se caracterizaba por su originalidad, monumentalidad y deseo de trascendencia. “Ganaron el concurso recién salidos de la escuela y ya se vio cómo Palacios sería un arquitecto que miraría hacia el ornamento de la ciudad, que buscaba embellecerla”, apunta Alberto Sanz, director del centro de Documentación de Arquitectura del Colegio Oficial de Madrid (COAM).

Seguir leyendo AQUÍ

[El Confidencial] La nueva vida de la antigua casa de empeños que ni los madrileños conocen

Los ritmos agitados de la gran ciudad, a veces, le hacen pasar a uno por delante de imponentes edificios convertidos en algo estático, parte de un paisaje que parece inmutable, un decorado. Pero no siempre fue así. Es lo que sucede con la Casa de las Alhajas de Madrid, centro por el que pasaron miles de personas para empeñar en lo que un día fue el Monte de Piedad alguna de sus pertenencias para intentar salir de un bache. Después de haberse convertido en una sala de exposiciones de la extinta Fundación Caja Madrid y tras años cerrado, ahora el laboratorio de aprendizaje TeamLabs vuelve a revitalizar este emblemático inmueble en la plaza de San Martín, que abrirá sus puertas al público el próximo 22 de septiembre dentro del Open House Madrid.

El pasado de este enclave habla por sí solo, pues actualmente ocupa el lugar del que fuera el primer convento de Madrid, el de San Martín, fundado en 1126. Siete siglos más tarde, en 1836, fue abandonado. Años después, en 1868, llegaría su derribo con la desamortización de Mendizábal. Ahí fue cuando entraron en juego la Caja de Ahorros y el Monte de Piedad, ávidos de encontrar un lugar para su nueva sede a la que pudieran acudir los interesados en pequeños préstamos económicos a cambio del depósito de sus pocos efectos de valor, como alhajas, ropas y otros enseres.

Seguir leyendo AQUÍ