viernes, 31 de diciembre de 2021

[Público] Las fugas que sacudieron el mundo

Millones de documentos sobre la guerra de Afganistán e Irak, corruptelas en el mundo del fútbol, chantajes en el Vaticano, corrupción en Bankia... Esto es lo que dejan al descubierto las últimas grandes filtraciones.

Ya sucedió con el Informe McNamara, en el que el antiguo secretario de Defensa de Estados Unidos relataba la verdadera situación del Ejército en la guerra de Vietnam. De la filtración analógica, física, voluminosa, lenta, se pasó a una digital, medida en bytes, inmediata. Con una red de Internet ya altamente extendida y decenas de ordenadores en las redacciones de cada medio europeo y norteamericano, llegó WikiLeaks. Luego, otras muchas leaks, o 'fugas' en castellano, así como filtraciones a menor escala pero con gran recorrido en España, como las tarjetas black de Bankia. Son millones de documentos filtrados, generalmente, de forma anónima y gratuita. Un proceso en el que el whistleblower, o alertador de corrupción, tan solo pide seguridad para sí mismo. Por ello, diferentes plataformas, de manera mayoritaria sin ánimo de lucro, ya blindan el anonimato a los alertadores.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 26 de diciembre de 2021

[Público] El anarquismo necesita 100.000 euros para digitalizar su historia

En 2020 atendieron 440 consultas de investigadores y proporcionaron información a 123 personas que buscaban alguna seña de su ser querido. Eso es lo que hizo el pasado año la Fundación Anselmo Lorenzo (FAL), entidad que custodia el preciado archivo de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y que ahora busca conseguir 100.000 euros para continuar su actividad de catalogación, documentación e indexación de los miles de documentos que todavía no pueden ser consultados posteriores a 1939. El tesoro que se conserva en Yuncler, Toledo, les hace erigirse como el mayor archivo anarquista de la Península Ibérica y uno de los más grandes del mundo: "Parece que pedimos mucho dinero, y creo que entre todos lo podremos conseguir, pero tampoco es tanto teniendo en cuenta el material que necesitamos y los presupuestos en los que se suelen mover otros archivos", dice Sonia Turón, presidenta de la Fundación.

Parte del archivo que custodia la Fundación Anselmo Lorenzo,
en busca de fondos para mejorar su sistema de catalogación,
documentación e indexación. - Guillermo Martínez
La historia de esta documentación se remonta al término de la Guerra Civil, momento en el que se pierden cientos de toneladas de papel y cultura anarquista. En Salamanca se concentró todo el material incautado por el bando franquista, ya victorioso, procedente de ateneos, organizaciones y partidos políticos y sindicatos. "Allí, en su Salamanca, donde empezaron todas las cuestiones intelectuales del régimen, tan solo guardaron lo que les interesó, es decir, el material en el que apareciesen nombres y apellidos para después poder enjuiciar y reprimir a esas personas. No solo nos aniquilaron físicamente, sino también documentalmente", agrega la propia Turón. A ello se sumó la destrucción que los propios militantes libertarios llevaron a cabo del material que obraba en su poder, temerosos de que el nuevo régimen dictatorial pudiera represaliarles por ello.

Seguir leyendo AQUÍ

martes, 21 de diciembre de 2021

[Ethic] Manuela Carmena: "La estructura política actual es el enemigo interior de la democracia"

Dos años después de dejar la política institucional, Manuela Carmena (Madrid, 1944) hace balance de su paso por la alcaldía de Madrid sin evitar ningún aspecto espinoso: los enemigos internos de la democracia, la brutalización del debate, Madrid Central y su infructuoso intento de acabar con la «vieja política». Carmena acaba de publicar ‘La joven política. Un alegato por la tolerancia y crítico con los partidos‘ (Península), donde ejemplifica el juego político como una particular contienda que cuenta con sus propias armas, bandos, y campos de batalla. En este choque, la conquista del poder (o el mantenimiento en el mismo) se torna como lo único por lo que luchar.

Considera que la experiencia de la Alcaldía en el Ayuntamiento de Madrid fue «un trabajo más», pero ¿quién era Manuela Carmena antes de entrar en Cibeles y quién es años después de dejar el Consistorio?

Soy la misma, pero con una experiencia en la política práctica que me ha enriquecido mucho, porque me ha permitido observar cómo funciona la política. Esto, a su vez, me ha preocupado en la medida en la que pienso que de alguna manera, la forma en que se lleva a cabo el juego entre el ejecutivo y la oposición hace que la gestión política sea enormemente difícil de hacer, y eso es importante saberlo e intentar evitarlo. Con ello no solo agrandamos la distancia entre el ciudadano y sus representantes, sino que el proyecto político deja de tener la eficacia que debería.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 19 de diciembre de 2021

[Público] Las últimas palabras de despedida antes del fusil al amanecer

El deseo final, la conciencia tranquila y la frente contra el gatillo. Todo ello se aglutina en los testamentos fugaces, premonitorios en ocasiones, sinceros siempre, que escribieron aquellos condenados a morir fusilados por los franquistas. Era 1936 y la Guerra Civil ya había terminado en La Rioja. Los sublevados lograron conquistar la comarca en la que, finalmente, dejaron 2.000 cuerpos inertes de republicanos asesinados. "Dicen que el papel lo soporta todo. Los términos de cualquier acuerdo, la letra pequeña de un contrato, el amor más apasionado, toda la alegría y la belleza que caben en este mundo y también la pena y el dolor que nos parecen incontables", refleja Carlos Gil en el prólogo de Escríbeme a la tierra. Las cartas de los que van a morir. La Rioja: 1936 (Pepitas editorial, 2021).

Una de las misivas enos presos republicanos en La Rioja 
a sus seres queridos / Pepitas Editorial

Este cuidado, completo y novedoso volumen, cuyo autor es el investigador Jesús Vicente Aguirre, saca a la luz unos 40 perfiles de aquellos presos que escribieron a sus seres queridos desde las cárceles riojanas. En total, 160 misivas que dan vívida cuenta del estremecimiento y de la fe en que nada pasaría que se sentía entre barrotes. De ellas, seis decenas están transcritas al completo acompañadas de su correspondiente imagen. "La idea es mostrar lo que significaron estas cartas, una especie de perpetuidad de aquel condenado a morir", explica el propio autor.

Así ocurre con Gumersindo Azcárate, nacido en Ezcaray en 1878, antiguo profesor de Franco en la Academia Militar que llegó a ser jefe militar de la Casa del Gobierno de Euskadi. Refirió algunas de sus últimas palabras al alcalde del momento en Alcalá de Henares, lugar en el que Azcárate se enfrentó a sus compañeros militares sublevados en los primeros momentos tras el golpe de Estado: "Mi querido amigo: Le escribo en capilla. Cuando reciba esta ya no existiré. Muero como viví: leal. Nada vale mi vida. Si el ejemplo sirve para bien de la República, gozoso la ofrezco". Fechada en diciembre de 1937, es de los pocos republicanos que mueren una vez superado el primer año de la contienda.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 18 de diciembre de 2021

[Público] Del peligro a morir en la obra a los riesgos psicosociales: así ha variado la salud en el trabajo

El hecho de que se produzca una sola muerte o accidente en el trabajo debería hacer saltar todos los indicadores de las entidades dedicadas a que este tipo de sucesos no ocurran. Solo en 2020, 751 obreros fallecieron en el ejercicio de sus funciones como empleados de una empresa, una cifra que alcanza los 39.865 desde 1988.

Para paliar la situación, muchos más agravada entonces, en 1971 se creó el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), hoy en día dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social: "Antes hablábamos de los riesgos materiales en la construcción y la industria, pero la estructura empresarial ha cambiado mucho en España, ahora nos enfrentamos a nuevos riesgos derivados de diversas transiciones, como la digital, la del cambio climático y la demográfica", introduce Carlos Arranz, director del Instituto que cumple 50 años.

Las patologías derivadas producidas en los centros de trabajo no solo se reducen a lo físico. Tal y como apunta Julio Fuentes, miembro del Gabinete de Estudios Confederal de la CGT, "la definición de la OMS amplía ese bien físico al mental y social, donde se enmarcan las patologías que más aumentan en la actualidad. Mucha gente trabaja empastillada, lo que, en ocasiones, deviene en accidentes de carácter físico". De hecho, los datos para el año 2020 aportados por el propio Ministerio de Trabajo indican que la incidencia de accidentes en el trabajo con baja laboral asciende a los 2.455 por cada 100.000 habitantes. "Durante esas bajas y, las mutuas llevan a cabo una técnica abusiva que incluso alarga el proceso de recuperación, pero en cambio no avanzamos en el reconocimiento de enfermedades ligadas a lo mental producidas como una consecuencia clara de la precariedad laboral: mayor carga de trabajo, seguridad contractual, jornadas parciales forzosas y el abuso de contratación temporal por una empresa de trabajo temporal que exige puesta a disposición instantánea en todo momento", se explaya el cegetista.

Seguir leyendo AQUÍ

viernes, 17 de diciembre de 2021

[La Marea] Ruedo Ibérico, de la vida en el exilio a la muerte en democracia

Ruedo Ibérico nació sobre ocho ruedas, concretamente las de los coches que tuvieron que vender dos de sus fundadores para sacar adelante el proyecto. Era 1961, y en un café parisino, se reunían José Martínez, Elena Romo, Nicolás Sánchez-Albornoz, Ramón Viladás y Vicente Girbau, los cinco artífices de la editorial que, durante dos décadas, consiguió que la historia más reciente de España fuera contada desde una perspectiva ajena a la censura de la dictadura. Hasta 150 libros componen un haber repleto de grandes firmas, como la de Hugh Thomas con La guerra civil española, la primera obra de la firma que se convertiría en el epicentro cultural del antifranquismo en el exilio.

Los cambios en la orientación económica de España en la década de 1960 (los cambios políticos serían mucho más tibios) propiciaron la emergencia de nuevas inquietudes sobre el destino que, poco más tarde, correría el país. «Se trataba de enlazar el exilio con lo que ocurría en el interior. Había que romper esa distancia, encontrar un lenguaje común», agrega Sánchez-Albornoz, una de las dos únicas personas que consiguieron escapar con éxito del Valle de Cuelgamuros, donde había sido destinado a realizar trabajos penitenciarios.

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 15 de diciembre de 2021

[Público] La Universidad Complutense de Madrid y el Gobierno de España honran la memoria de los rectores represaliados por el franquismo

El paraninfo histórico de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha abierto sus puertas para reparar de forma simbólica a las familias de los cinco rectores represaliados a partir de 1939, cuando el franquismo entró en la capital. Fernando de los Ríos, José Giral, José Gaos, Blas Cabrera y Claudio Sánchez-Albornoz han sido los protagonistas de este solemne acto que ha contado con algunos de los máximos representantes del Gobierno, como los ministros Manuel Castells y Félix Bolaños. La intervención por parte de los represaliados ha corrido a cargo de Laura García Lorca de los Ríos, descendiente del catedrático y familia del universal poeta: "El exilio fue la última circunstancia compartida por todos estos profesores, desde donde trabajaron para recuperar la España que se había truncado en plena construcción y siguieron en su tarea de siempre: la enseñanza".

Imagen de un diploma para Claudio Sánchez-Albornoz y Meduiña.
— Guillermo Martínez

Araceli Manjón, secretaria general de la UCM, ha recalcado la importancia de un acto de estas características, en el que se han entregado las declaraciones de reparación y reconocimiento personal en favor de los rectores. "Todos ellos fueron depurados y separados definitivamente del servicio por el régimen franquista en 1939 (…). Solo uno de ellos, Sánchez-Albornoz, volvió con vida a España. Los demás murieron fuera, aunque el cuerpo de Fernando de los Ríos fue repatriado".

La represión que sufrieron estos cinco rectores, también intelectuales y políticos, se basaron en dos órdenes franquistas en las que se "expresaban de forma inmotivada y genérica que las separaciones se decretaban por desafección al nuevo régimen, sus actuaciones en las zonas de dominación marxista o por su pertinaz política antiespañola antes del glorioso Movimiento Nacional", ha explicitado Manjón en base a la textualidad de la normativa franquista. Ella misma ha incidido en que "la reparación que hoy obtienen nuestros rectores es simbólica, sin consecuencias jurídicas, y se fundamenta en el reconocimiento de que las sanciones fueron injustas e ilegítimas". De esta forma, la secretaria general ha comentado que la sociedad debe aspirar a que "las resoluciones y sentencias que acentuaron la represión sobre todos los perseguidos por el franquismo sean declaradas nulas y, con ello, inexistentes en derecho".

Seguir leyendo AQUÍ

martes, 14 de diciembre de 2021

[El Salto] Izquierda Castellana no será ilegalizada por la Audiencia Nacional, por ahora

El partido político Izquierda Castellana (IzCa) lleva inscrito en la base de organizaciones políticas del Ministerio del Interior, es decir, legalizado, desde el año 2000. En el 2015, un cambio en la Ley de Partidos Políticos obligó a reformar sus estatutos en diversos aspectos. La normativa, a su vez, establecía los canales y las formas de comunicar e invitar a las diferentes organizaciones a modificar sus bases, pero tales preceptos no fueron cumplidos por la propia Administración. Según denuncian desde el partido castellanista, a principios de este verano recibieron una notificación en la que se les informaba de la apertura de un proceso de extinción e ilegalización como partido político. Este 14 de diciembre se debería haber celebrado la vista oral del caso en la Audiencia Nacional, pero fue aplazada en el último momento.

Para la formación con base en Valladolid no fue nada nuevo, señala Luis Ocampo, portavoz de IzCa a nivel nacional. “Es curioso porque nosotros no hicimos esos cambios en nuestros estatutos ya que la notificación que nos debería haber avisado de los mismos y del tiempo que teníamos para ello no llegó a la dirección que facilitamos al Ministerio del Interior, cuando sí que disponen de ella porque hemos recibido comunicaciones oficiales tanto con anterioridad como de forma posterior”, explica el portavoz.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 13 de diciembre de 2021

[El Confidencial] El difícil arte de mediar entre el terrorista y la víctima: "No esperaban mucho del encuentro"

Aun lado de la mesa está la víctima, al otro el agresor. En el centro, el dolor inmenso de que una organización terrorista haya matado a un ser querido. La cara del suplicio, la incertidumbre, la búsqueda inevitable de justicia en un ambiente caldeado por años y años de declaraciones cruzadas, de un precario reconocimiento del otro, de la muerte que acompañará de por vida a las dos personas a ambos lados de esa mesa. Y en mitad, un profesional encargado de mediar durante años entre víctimas y antiguos miembros de ETA en encuentros vehiculados tanto por la Administración como de manera independiente.

Luis Tosar como Ibon Etxezarreta y Blanca Portillo
como Maixabel Lasa, en la película de Bollaín. (EFE)
La historia de Maixabel Lasa es conocida, gracias en buena medida a la película homónima de Icíar Bollaín, pero en todo este proceso la labor de estos mediadores ha pasado casi desapercibida en las crónicas.

"Todo empezó gracias a cierta conciencia de jueces y fiscales que daban cabida a la justicia restaurativa, aunque la realidad judicial no la ampare", comenta a El Confidencial Txema Urkijo, promotor de los encuentros restaurativos en Euskadi en su calidad de, por aquel entonces, asesor de la Dirección de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno de la región. Urkijo lo hizo al declararse cansado de una Justicia ordinaria en la que la víctima es únicamente un sujeto pasivo, que declara ante un juicio o reclama una indemnización. Él abogaba por dar una respuesta a sus necesidades de justicia, eso sí, con la intervención de las personas que las convirtieron en víctimas.

Seguir leyendo AQUÍ

jueves, 9 de diciembre de 2021

[Público] La Fiscalía rebaja en el último momento, a año y medio de prisión, su petición para un activista antidesahucios por un tuit

Diego Catriel Herchhoren, activista de la PAH Guadalajara, jamás pensó que se podría enfrentar hasta casi cinco años de cárcel por publicar un tuit en el que aparecían los rostros de las personas que aquella mañana del 26 de marzo de 2019 encarnaron la comitiva judicial. Eran los encargados del lanzamiento de un inmueble situado en el barrio de El Alamín, en la capital alcarreña.

La Fiscalía rebaja en el último momento, a año y medio de prisión,
su petición para un activista antidesahucios por un tuit / María Duarte
Días después supo que estaba siendo investigado por los delitos de injurias con publicidad, un delito contra la intimidad y otro por desobediencia grave. Tras la vista del juicio, el propio afectado ha afirmado a Público que la Fiscalía, única impulsora del proceso, ha cambiado de parecer: "Han sustituido el delito de injurias y contra la intimidad por uno de coacciones". El activista, ahora, hace frente a una posible pena de un año y seis meses de prisión.

Cuando todo ocurrió, hace más de dos años, el afectado y otra compañera de la PAH se encontraban repartiendo folletos del propio colectivo social a las puertas de un ambulatorio a escasos 30 metros de la casa de Herchhoren. Empezaron a ver un gran despliegue policial y se alarmaron. Tal y como el propio afectado contó en este medio, al final vieron que la Policía se dirigía a una vivienda ocupada por un matrimonio muy joven que no llegaban a la veintena de edad, además de tener un bebé de unos cinco meses. Así pues, los dos activistas subieron a sus balcones y profirieron gritos de repulsa hacia lo que estaba pasando, y lo colgaron en su cuenta de Twitter.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Confidencial] La castaña callejera de Madrid: "El dueño tiene cámaras con micrófono en el puesto"

A veces como premio, otras por costumbre, las que menos por vicio, la mayoría como capricho. El cucurucho de castañas asadas ha vuelto por el advenimiento de la Navidad. Tenderos y dependientes que soportan décadas de castañas callejeras en sus manos vuelven a poblar las esquinas de las plazas más concurridas, allá donde no estorben a ningún glamuroso escaparate lleno de luces, bolas, papanoeles y ropa, mucha ropa. La artificiosidad se mide en experiencia, aquí también, aunque cada vez son menos los propios dueños de los tenderetes que atienden a los compradores ávidos de calor en sus manos. Cuidado con hablar muy alto, alguno de estos propietarios ha instalado cámaras con micrófono dentro de los pequeños habitáculos.

Alfredo Sanguino, atendiendo su puesto de castañas
desde hace 17 años (G.M)
Chencho Martínez nació en una churrería. Su madre le trajo al mundo entre los aromas de la feria y la verbena, diversión a tutiplén en unos tiempos en los que aún se celebraban los santos como Dios mandaba, es decir, venerando el verbo pero no la carne. Eso es lo que se desgrana de las palabras de este castañero que, sentado en un taburete, se fuma un cigarro mientras su ayudante despacha a los transeúntes. "Mi abuela ya era castañera, de ahí mi madre, y ahora estoy yo", relata a sus 60 años. Más de medio siglo en un hombre algo cansado de las luces, tanto de las bombillitas que alumbran las fiestas patronales como las de Navidad: "Estar aquí me causa cierta nostalgia, claro que sí, pero la ilusión se va apagando. La edad te va poniendo en su sitio", relata.

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 8 de diciembre de 2021

[Público] Torturas y asesinatos: la estrategia de EEUU durante el siglo XX para vencer al comunismo

Asesinatos, secuestros, torturas, persecuciones, desapariciones, financiación de grupos paramilitares de derechas, apoyo militar y golpes de Estado. Esta lista, a grandes rasgos, ilustra la estrategia seguida por Estados Unidos a lo largo del siglo XX y tras el final de la Segunda Guerra Mundial para derrocar al comunismo, o todo lo que desde el país americano consideraban como tal. Son las batallas en el Tercer Mundo, en aquellos países no adscritos ni al capitalismo norteamericano ni al comunismo soviético. Son las batallas que arrasaron con millones de vidas inocentes y que no terminaron con la caída del Muro de Berlín en noviembre 1989.

Portada del nuevo libro de
 Vincent Bevins. — Tinko Czetwertynski
El Método Yakarta. La cruzada anticomunista y los asesinatos masivos que moldearon nuestro mundo (Capitán Swing, 2021) es el título del último libro traducido al español de Vincent Bevins, periodista y escritor estadounidense. Se trata de una monografía que, a lo largo de sus completos y minuciosos capítulos, atesora un conocimiento apenas expuesto a la sociedad y que se encuentra íntimamente ligado a la realidad geopolítica actual. En un tiempo en el que se dice que todas las grandes ideologías y creencias han caído, apenas se menciona que solo una de ellas es la reinante: el liberalismo y la individualidad que acarrea. Esta es la historia de la sangre que corrió por los ríos de los más diversos países hasta completar las 23 regiones en las que Bevins descubrió que se llevaron a cabo asesinatos en masa intencionados de civiles de izquierdas durante la Guerra Fría. Esta es la historia de los ríos y el mar en el que, recordando lo que pasó, la sociedad aún puede aprender a no ahogarse.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 5 de diciembre de 2021

[Público] El futuro incierto de la inacabada catedral que Justo construyó durante 60 años

Jorge Capa era un niño pequeño cuando todas las mañanas veía a Justo Gallego en su bicicleta yendo a cumplir su sueño. Ahora, el primero es el alcalde de Mejorada del Campo y el segundo el artífice de una colosal construcción pensada como catedral. Justo, como siempre fue conocido, falleció a los 96 años el 28 de noviembre, no sin antes haber dedicado seis décadas a la construcción de lo que sería su mayor legado. Aquel 12 de octubre de 1961 ya había superado la tuberculosis que le lastró por un largo periodo de tiempo, por lo que decidió emprender la hazaña de dedicar una catedral a la Virgen del Pilar. Mensajeros de la Paz se está haciendo cargo de su finalización, para la que calculan unos tres años, con la idea de que se convierta en un centro interreligioso.

Vista interior de la Catedral de Justo, en Mejorada
del Campo (Madrid) / Guillermo Martínez

Situado en el número 10 de la calle de Antonio Gaudí, el edificio jamás podrá ser considerado como catedral de manera formal, ya que el municipio pertenece a la Diócesis de Alcalá de Henares, quien ya posee una catedral en la ciudad complutense. No es factible que una misma diócesis albergue dos catedrales. Sea como fuere, la enorme estructura sigue su curso hacia los cielos. A la entrada, dos nombres propios abren las puertas. Justo Gallego y Ángel López. Este último atiende a Público después de aparcar la furgoneta serigrafiada cargada de cemento en la entrada secundaria de la edificación: "Yo vine a visitar a Justo y le dije que si me podía quedar con él. Me dijo que sí, y aquí seguimos", comenta.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 28 de noviembre de 2021

[Público] El olvidado pasado franquista del Parador de Alcalá de Henares

"La cárcel era el único lugar en el que podías hablar libremente de política". Con estas palabras recuerda el eminente historiador Nicolás Sánchez-Albornoz su paso por la prisión de Alcalá de Henares, a donde fue devuelto tras ser interrogado en la franquista Dirección General de Seguridad. Le detuvieron, en 1947, cuando pertenecía a la Federación Universitaria Escolar (FUE) al pintar "¡Viva la universidad libre!" en la pared de la Universidad Central de Madrid. La prisión de Alcalá albergó a miles de presos políticos que esperaban en ella su juicio ante los tribunales militares durante el franquismo. Decenas de ellos murieron en las celdas por la falta de salubridad. A día de hoy, el edificio es el moderno Parador de la ciudad complutense. Ninguna placa recuerda las torturas y castigos que en ese lugar sufrieron los encarcelados a manos del régimen dictatorial.

La zona del Parador de Alcalá de Henares
en el que se ubican las habitaciones / Guillermo Martínez
La historia se remonta al siglo XVIII, cuando cierra la antigua Universidad de Alcalá. El consistorio perdía, poco a poco, todo su pasado cultural forjado durante el Siglo de Oro. "Los Gobiernos de la época van a compensarlo con el establecimiento de acantonamientos militares, nuevas órdenes religiosas y una prisión", explica Julián Vadillo, historiador especializado en el movimiento obrero en la mencionada ciudad. Era la ciudad de las tres C: conventos, cuarteles y cárceles. El edificio que nos ocupa, situado en la céntrica calle Colegios, era uno de estos inmuebles abandonados hasta que se convirtió en prisión estatal.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 27 de noviembre de 2021

[El Asombrario] Las mujeres de Lorca se reúnen y rompen su silencio

‘Las mujeres de Federico’ (Lunwerg, 2021) ahonda en la cuestión de la mujer a través de los personajes más emblemáticos creados por Lorca, que se reúnen, charlan, se (auto)conocen y expresan como nunca antes.

Bernarda Alba y sus hijas. Ilustración de Lady Desidia.
“Como vosotras, soy una de las protagonistas de las obras de Federico García Lorca, rebelada ante la absoluta incapacidad de existir como mujer libre. Presiento que ha llegado el momento de romper nuestro silencio. He comprobado cómo el yugo de ser mujer ha condicionado nuestra historia”. Estas palabras abren la novedosa y última obra sobre el inmortal poeta granadino, escrita con la delicadeza que merece tal empresa, que conjuga el simbolismo eterno, el conocimiento exhaustivo de su literatura y la atracción hacia la actualidad de unas protagonistas cansadas de estar calladas, encorsetadas en los textos de su generación. Ahora, dejan atrás esas páginas escritas en el siglo XX para adentrarse en el presente, en el que buscan a su autor de la artificiosa mano de Ana Bernal-Triviño y el pincel artístico de Lady Desidia.

“Federico siempre me ha acompañado. Yo soy lorquiana hasta la médula. Granadino, muy cercano a mi tierra malagueña, para mí es casi un familiar más”, expresa Bernal-Triviño, profesora e investigadora en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y periodista especializada en género. Así se muestra la autora, quien habla de Federico por su nombre propio y no sus apellidos, como él mismo quiso que fuera y cuyo deseo nos legó en una de sus cartas personales.

Seguir leyendo AQUÍ

jueves, 25 de noviembre de 2021

[CTXT] Chris Ealham: “Las memorias de García Oliver chocan con el revisionismo histórico que impera en España”

Chris Ealham, hispanista y prologuista
de las memorias de García Oliver. /G.M
Las llamó El eco de los pasos. Juan García Oliver, anarcosindicalista, fundador junto a Ascaso y Durruti de Los Solidarios y ministro de Justicia durante el Gobierno de Largo Caballero, sabía que su andadura, y sus memorias, retumbarían en el tiempo, como un grito que se propaga a cielo abierto. La mítica editorial Ruedo ibérico, con el también anarquista José Martínez a la cabeza, las publicó en 1978.

Ahora, más de cuatro décadas después y justo cuando se cumplen 120 años del nacimiento del autor, la editorial Virus reedita el casi millar de páginas que completan el volumen. Conversamos con Chris Ealham (Kent, 1965), prologuista de la publicación. El hispanista británico desgrana la vida del anarcosindicalista desde una visión crítica y desmitificadora.

Las memorias son un recorrido por distintos frentes biográficos de García Oliver: la calle, el Comité de Milicias, el Gobierno y, por último, el exilio. ¿Cuándo fue más determinante el anarcosindicalista?

La más importante fue su etapa en la calle como anarcosindicalista y, aunque el libro refleja las diversas estaciones de la vida del autor, los apartados más claros son los que hablan de su paso por el Comité de Milicias y el Gobierno.

En esa primera etapa muestra quién era: un hombre de acción callejera. Así narra la forja de su rebeldía o cómo un niño se convirtió en un luchador anarcosindicalista. Él mismo cuenta lo que significaba nacer en una familia obrera de esa época, su afiliación al sindicato, el contacto con los grupos anarquistas y su formación ideológica, la primera huelga, su paso inevitable por la cárcel, el pistolerismo, y cómo después entra en contacto con Durruti y Ascaso, con los míticos tres mosqueteros del anarcosindicalismo español con los que forma el grupo Los Solidarios. Y si hablamos de la calle, el momento más emocionante para él, y más determinante, fue ese julio de 1936 en el que lidera la resistencia armada contra los militares sublevados en Barcelona.

Seguir leyendo AQUÍ


.



sábado, 20 de noviembre de 2021

[Público] La izquierda y el sindicalismo arropan a Lula da Silva en Madrid: "El que tiene hambre no hace la revolución"

Luchar contra la extrema derecha, la industria de datos, la crisis climática y la desigualdad han sido los temas centrales en un acto que ha convocado a importantes representantes del Partido de los Trabajadores brasileño, con Lula da Silva a la cabeza, junto con otros líderes políticos y sindicales españoles. Bajo el título 'Construir futuro: retos y alianzas populares' y con un público entregado, el evento organizado en la Casa de América se ha vertebrado sobre el lawfare o guerra jurídica que determinados grupos de la derecha política en connivencia con el poder judicial y mediático llevan a cabo contra las formaciones de izquierda a nivel mundial, tal y como ha recalcado Pablo Iglesias al principio de la jornada.

La voz más esperada se ha hecho esperar. Aunque ha sido el último en intervenir, Lula da Silva ha pronunciado un discurso que ha conmovido a los asistentes. Presentado como antiguo y futuro presidente de Brasil, el protagonista ha hecho un balance de todo el proceso judicial por el que terminó apartado del Gobierno del país latinoamericano y encarcelado acusado de corrupción, para que un par de años posteriores fuera liberado. "Todo ese proceso fue una combinación entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la prensa y el aparato judicial brasileños. Estaba claro que tenían que desestructurar a la gente psicológicamente, por lo que construyeron la idea de que éramos una pandilla de corruptos para desmoralizarme políticamente", ha declarado.

Seguir leyendo AQUÍ

jueves, 18 de noviembre de 2021

[Público] La comunidad educativa, contra la eliminación de la Filosofía en la ESO: "No quiere formar auténticos ciudadanos"

La celebración de este 18 de noviembre, Día de la Filosofía, llega con indignación a España. La Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE) o Ley Celaá, denominada así por la ministra que la puso en marcha, crea un nuevo modelo de en el que no tiene cabida el espíritu crítico ni la formación de un pensamiento propio. Así de contundentes se muestran diferentes personalidades del mundo docente filosófico al contemplar cómo la ley defendida desde el Gobierno deja fuera de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) la materia de Filosofía. Además, critican que el Partido Socialista no respete el acuerdo aprobado por unanimidad en 2018 en la comisión permanente de educación en el Congreso por el que se comprometían que dicha asignatura tendría cabida en el currículo escolar.

La Ley de mejora de la calidad educativa (LOMCE) o Ley Wert, que tantas críticas levantó en la comunidad educativa y que se encuentra en vigor actualmente, ya relegó la Filosofía hasta convertirla en una optativa en cuarto, el último curso de la ESO. Además, la asignatura de Valores éticos entraba en el programa como la otra opción para el alumnado que no escogía Religión en cualquiera de los cursos. Después, tanto Filosofía como Historia de la Filosofía se imparten en los dos años de Bachillerato, respectivamente, para aquel estudiantado que elija el itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales, algo que se mantiene en la presente propuesta. La Ley Celaá elimina por completo la optativa vigente en el último año escolar de la ESO, convirtiéndola en una materia nueva, denominada Valores cívicos y éticos y que, según la programación, se puede impartir en cualquier año de la ESO, desde primero hasta cuarto.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Salto] Un inmueble abandonado por la Sareb en Hortaleza se convierte en el CSO La Animosa

La última revisión de los extintores da buena cuenta del momento en que murió ese espacio. Era octubre de 2014, y aunque la siguiente inspección debería haberse realizado un año después, jamás se llegó a efectuar. Han tenido que pasar más de seis años desde entonces para que el local situado en el centro del madrileño barrio de Hortaleza vuelva a albergar actividad. Nace el Centro Social Okupado La Animosa, ubicado en la calle Mar de Japón, en el número 15, de 1.800 metros cuadrados, según el catastro. El inmueble, que pertenece a la Sareb, volverá a recobrar vida de la mano de la asamblea del Centro Social, cuyos integrantes ya piensan en acondicionar el lugar para instalar un gimnasio, establecer una sala de estudio y una biblioteca, un centro de exposiciones y diferentes compartimentos para que puedan ser utilizados por los colectivos sociales que así lo necesiten.

Fachada del CSO La Animosa / Guillermo Martínez
El proceso no ha sido fácil. En el barrio necesitaban un lugar en el que las diferentes organizaciones sociales se pudieran reunir, desde asociaciones vecinales hasta colectivos antifascistas. Tras agotar los cauces marcados por la Administración para pedir los espacios desde hace 12 años, y viendo que estos existían, pero no así la voluntad política de cederlos, decidieron dar un golpe en la mesa. La Animosa es el resultado de ese golpe que ha provocado una onda expansiva y aportado vitalidad a distintos colectivos. Álvaro, miembro del CSO y militante de Juventud Antifascista de Hortaleza, indica que “era el momento de dotar al barrio de un espacio autogestionado y libre”.

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 17 de noviembre de 2021

[El Salto] El estudiantado universitario se moviliza contra las leyes de Castells: “La Ley de Convivencia es la coraza represiva de la LOSU”

Agotados los cauces marcados por la Administración para tener en cuenta su perspectiva en la redacción de la Ley de Convivencia Universitaria y la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) sin haber obtenido ningún éxito, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), Estudiantes en Movimiento (EeM) y el Frente de Estudiantes (FdE) han convocado movilizaciones este próximo 18 de noviembre para mostrar su más firme rechazo a las nuevas normas. Sus dos grandes quejas: la LOSU establece cierta pérdida de representatividad estudiantil en los órganos de decisión de los centros y abre la puerta a “incrementar” la privatización de la universidad; y la Ley de Convivencia les ata de manos y pies al convertir en graves o muy graves cualquier acción que el alumnado pueda llevar a cabo como forma de protesta.

Andrea Paricio es la presidenta de la CREUP. Hace un año estaba contenta porque por fin se derogaría el régimen disciplinario universitario vigente en la actualidad, que data de 1954. La normativa franquista por fin caería y sería sustituida por una nueva, pero a esta estudiante de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se le terminó la alegría cuando vio el borrador de la Ley de Convivencia Universitaria propuesta por Manuel Castells, titular del Ministerio de Universidades: “Tras las enmiendas que hicieron algunos partidos políticos, se ha eliminado cualquier sistema de mediación frente a la falta de un alumno, se cae toda la parte de los procesos alternativos al régimen sancionador y quitan todas las funciones a la comisión de convivencia”, en sus propias palabras.

Seguir leyendo AQUÍ

martes, 16 de noviembre de 2021

[La Marea] Steven Forti: “Llamar fascistas a las nuevas extremas derechas es un sinsentido y contraproducente”

La ultraderecha ha encontrado entre los más jóvenes un importante nicho al que dirigirse con resultados efectivos. El descontento de la juventud hacia el sistema neoliberal se vehicula en dos sendas opuestas: la reaccionaria que busca un líder fuerte y rupturista que solucione la falta de aspiraciones de forma inmediata, y otra emancipadora a través de la integración de movimientos sociales. Steven Forti, investigador del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa y autor de Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla (Siglo XXI, 2021), desgrana la relación entre el electorado más joven y el fenómeno global de la ultraderecha, así como la importancia de no tildarlo de fascismo.

Steven Forti. Foto: Fabrizio Fenucci
En su libro aborda el tipo de conexión que los jóvenes mantienen con la política. Según un estudio de la Universidad de Cambridge en 2020, los millenials (nacidos entre 1981 y 1996) son la generación más descontenta con la democracia. ¿A qué cree que se debe?

Habría que analizar el porqué de ese “no”. El punto clave que yo veo aquí es que no están contentos con “esta” democracia. También partimos de la premisa de que, históricamente, en la juventud siempre se han encontrado críticas al sistema vigente en las democracias liberales.

La cuestión se entrelaza con la crisis generalizada de estas democracias liberales. Para muchos jóvenes es difícil ver cumplidos sus sueños y objetivos debido al sistema económico imperante en las últimas cuatro décadas, el neoliberalismo. A ello se suma el desprestigio y la desconfianza hacia las formaciones políticas tradicionales: si en las décadas de los 50, 60, 70 y 80 no era una excepción que un o una joven se pudiera afiliar a uno de estos partidos, ahora es mucho más raro que suceda.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 14 de noviembre de 2021

[Público] El antirracismo sale a la calle en Madrid: "Los discursos de odio de las instituciones son crímenes de odio en la calle"

Un millar de personas han marchado por el centro de Madrid en contra de las violencias racistas y los discursos de odio. Así rezaba la pancarta principal que abría la manifestación convocada por la Asamblea Antirracista de Madrid, justo este 13 de noviembre, día en el que se cumplen 29 años desde que Lucrecia Pérez, una migrante dominicana, fuera asesinada por un Guardia Civil: fue el primer delito considerado como un crimen de odio por parte de la justicia española. Iniciada en la plaza de Neptuno, los manifestantes han coreado soflamas contra el racismo institucional, la brutalidad policial y en recuerdo de todos sus "hermanos que han perdido la vida en este trayecto que es el sistema racista europeo", tal y como ha afirmado el activista encargado de los cánticos.

Imagen de la protesta antirracista organizada
en Madrid. — GUILLERMO MARTÍNEZ
"Aunque el aumento de los discursos de odio nos afecta de forma particular, son un fenómeno muy transversal. Ahora la sociedad acepta cosas que pensábamos superadas, pero estamos retrocediendo en muchos aspectos, tanto en la calle como en los mensajes por parte de ciertos partidos políticos y medios de comunicación", explica Diego Paz, portavoz del colectivo convocante. Así, pasaba casi media hora de las 17:00 horas cuando las pocas centenas de personas congregadas empezaban a dar los primeros pasos.

Algunos de los cánticos recurrentes durante la protesta se han referido al ordenamiento legal español: "La ley de extranjería mata gente cada día", han gritado en repetidas ocasiones. "Ningún ser humano es ilegal", "CIEs no", "no estamos todas, faltan las asesinadas" y "aquí están los antirracistas" han sido otras de las soflamas que se han podido escuchar durante la larga marcha, que ha finalizado minutos antes de las 21 horas en la Puerta del Sol. Cinco furgones de Policía Nacional y otros tres franqueaban la marcha, a la que cada minuto que pasaba se sumaban más activistas.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Salto] Las cuidadoras a domicilio se rebelan frente al Ministerio de Trabajo: “Seguiremos durmiendo aquí hasta que cumplan nuestras exigencias”

Este caluroso 13 de noviembre se ha despertado con diferentes movilizaciones sociales en Madrid. A favor de la caza, por un Sáhara libre y en defensa de las pensiones han sido las convocatorias que más seguimiento han cosechado. En esa vorágine de activistas callejeros, unas 80 personas, la mayoría mujeres, han puesto el grito en el cielo, concretamente sobre las nubes que tapaban tímidamente el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En el número 63 del céntrico Paseo de la Castellana, casi una centena de profesionales de atención domiciliaria han mostrado su apoyo a las tres compañeras que llevan 12 noches durmiendo frente al edificio relativo a la cartera que posee Yolanda Díaz.

Cuidadoras a domicilio protestando frente
al Ministerio de Trabajo. 
GUILLERMO MARTÍNEZ

Un llamamiento del sindicato de Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) ha congregado a activistas procedentes de diferentes partes del Estado para presionar a un Gobierno que les ha defraudado, tal y como afirman, “somos las profesionales que cuidamos a las personas dependientes en sus domicilios y estamos aquí para que se revierta la constante privatización de este servicio, que siempre ha estado municipalizado”, ha comentado Pilar Nogués, presidenta del SAD en Catalunya. Ella misma señala algunos nombres propios, como Florentino Pérez: “La gigante ACS y sus filiales, como Clece, pauperizan este servicio y denigran a trabajadoras y usuarios”, ha relatado la catalana.

Seguir leyendo AQUÍ

[Público] Del "no pasarán" al 600: los símbolos que construyeron España

Definir la historia, conceptuar el vocabulario que la impulsa, glosar los conceptos que la evocan, nunca fue una tarea fácil. Frente a tamaña empresa, el "Diccionario de símbolos políticos y sociales del siglo XX español" (Alianza Editorial, 2021) arroja una visión compendiada, completa, exhaustiva y referenciada de aquellas palabras que fueron y son motor del devenir histórico. Desde las fechas más señaladas (11-M, 15-M, 23-F, 20-N o 14 de abril) hasta voces que configuran el imaginario del español medio (Búnker, Clase media, Globalización, Hispanidad, Monarquía, Terrorismo, Toro). Así hasta 107 entradas que engrosan las 830 páginas de la publicación, comandada por Juan Francisco Fuentes y José Carlos Rueda, ambos catedráticos de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y en la que participan hasta 16 expertos.

Algunos de los símbolos políticos y sociales que construyeron
la España del siglo XX.

Resultado de un trabajo previo financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el grupo investigador ha conseguido un resultado que se acerca a lo magistral: "Seleccionamos las voces atendiendo a diferentes criterios. Por un lado, los materiales simbólicos obvios que remiten a determinadas ideologías, y al contrario, determinadas claves ideológicas que remiten a otros símbolos", agrega Rueda. Así pues, hablar de ideología es hablar de ideas, de conceptos abstractos que se transmiten a través de la lengua, el vocabulario. Sin todos los atributos simbólicos que las acompañan, las ideas se quedan vacías, pese a haber sido el mecanismo que históricamente ha servido para conectar a las masas sociales, para generar identidad política, arguye el experto.

Seguir leyendo AQUÍ

viernes, 12 de noviembre de 2021

[Ethic] Breve historia del populismo español

El bipartidismo se rompió y las grandes ideologías comenzaron a desintegrarse, exactamente igual que la credibilidad de los partidos políticos tradicionales. Ni el PSOE ni el PP, que hasta el momento habían marcado la senda del devenir político español, resultaban suficientes para atajar las aspiraciones de un electorado cansado de votar entre uno y otro. Es en ese momento cuando Podemos asciende meteóricamente con un discurso caracterizado por el populismo, un término escurridizo que no refiere tanto a una ideología como a una forma de actuar. Lo mismo ocurriría también, tiempo después, con la formación que ocuparía el extremo parlamentario contrario, Vox.

El populismo se encuentra ligado a ‘lo antisistema’, a la oposición de las elites. El politólogo Ignacio Torreblanca ahonda en esta última característica cuando menciona que «el discurso populista impugna lo existente, generalmente la democracia liberal. Por eso, el populismo puede llegar tanto desde la derecha como desde la izquierda: el relato es que el sistema no funciona porque está gobernado por unas elites egoístas que toman decisiones de espaldas al pueblo». Según el analista, «el cuestionamiento de los populistas se halla al decir que la democracia es el gobierno del pueblo, ya que entonces quien gana unas elecciones no debería enfrentarse a ciertas limitaciones como el cuestionamiento de los compromisos internacionales, el nombramiento de jueces, la regulación de los medios de comunicación o la modificación de la Constitución».

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 10 de noviembre de 2021

[El Salto] Ayuso aumenta un 20% el presupuesto para la educación concertada

El proyecto de ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2022 roza la inconstitucionalidad en materia de educación. Así de firme se muestra Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza en Comisiones Obreras (CC OO) en la región, al afirmar que las cuentas presentadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso van en contra del mandato establecido en la Carta Magna que blinda el derecho a la educación en condiciones de igualdad: “Lejos de lo que dice, la presidenta aspira a un Madrid totalitario. Si dejas a cientos de niños y jóvenes sin oportunidades, lo que genera es una fractura social y democrática”, en sus propios términos.

Las cuentas presentadas por los populares para el año que entra establecen una inversión de casi 1.102 millones de euros para la Educación Pública Infantil (no obligatoria), en Primaria y Educación Especial. “Mientras tanto, para la red pública de Enseñanza Secundaria y Formación profesional, la cifra alcanza los 1.104 millones”, agregan desde la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF). Asimismo, 200 millones de euros más del erario público irán a parar a la educación concertada, que pasa de los 1.104 millones en 2019 a 1.321 en 2022. La misma organización ilustra los hechos: “En caso de que educación pública recibiera un incremento proporcional al que va a percibir la enseñanza concertada, podría suponer la bajada de ratios en todos los niveles, una reducción horaria de clases (hasta las 18 horas y las 23 horas en secundaria y primaria, respectivamente) y, por supuesto, una mejor atención al alumnado con necesidades educativas especiales”.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 6 de noviembre de 2021

[Público] La historia desconocida del tren republicano que salvó la vida a más de 1.000 soldados

El golpe de Estado había fracasado en Catalunya. Superados los primeros días desde aquel 18 de julio insurreccional, la guerra se tornaba una realidad a tenor de lo sucedido en otras regiones del país. En la capital catalana, al igual que en Madrid, la sublevación fracasó, y partidos políticos y sindicatos se prestaron raudos a organizar la defensa de la legítima República. El primer objetivo de las columnas milicianas que partieron de Barcelona fueron las tres capitales de provincia aragonesas, donde los combates se recrudecen al principio de la contienda. Centenares de combatientes caen heridos a kilómetros de los hospitales en los que les pueden tratar: ahí comienza la historia del tren medicalizado número 20, el único preparado quirúrgicamente y que llegó a salvar la vida de un millar de combatientes.

Imagen de Rafael Pulido Cuchi. — Cedida por la familia
Los trenes hospital no se diferenciaban demasiado de uno de viajeros en su estética: "Lo que hicieron fue modificar los vagones, que en lugar de asientos tenían literas, aunque sí dejaron algunas zonas para aquellos heridos en las extremidades o en la cabeza que podían viajar sentados", relata Carles Hervas, el historiador que ha glosado la hazaña en diferentes publicaciones académicas. Al poco tiempo de constituirse estos trenes hospital, la idea original metamorfoseó buscando una nueva utilidad para los convoyes. Así aparecieron los trenes que no solo trasladaban a los heridos desde el frente de batalla a los hospitales de la retaguardia sino que les trataban quirúrgicamente.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 31 de octubre de 2021

[Público] Cuando los chavales rapean, el mundo se mueve

En el mismo local rapean, crean sus propias bases, editan sus vídeos y piensan en los videoclips que acompañarán a sus producciones. Hablan unos con otros, cada uno con una biografía diferente a sus espaldas, procedencia distinta, pero la misma vida y pasión por el estilo musical que les ha unido. Se trata de la sede de la Asociación Garaje, sita en el barrio madrileño de Vallecas, en donde una intervención artística y educativa aúna a jóvenes de entre 17 y 21 años. El resultado material: fantásticas composiciones que, en algunos casos, realizan bajo encargo. El resultado vital: conocer gente nueva, apoyarse unos a otros, perder el miedo a cantar en público y el respeto por bandera.

Miguel y Sofía posan en el local de la
Asociación Garaje. — Guillermo Martínez
Javier Taboada es el responsable de proyectos artístico-educativos de la Asociación: "Esta iniciativa surge para dar cobertura a aquellos chavales y chavalas que nos encontrábamos en otros talleres y que veíamos que tenían ciertas expectativas de hacer algo más, experimentar y salir de su zona de confort". Así han conseguido trascender la música urbana convencional por otras alternativas con la mirada puesta en lo colectivo, lo común, lo participativo. El proyecto, creado originalmente sin ningún tipo de subvención, ha ido creciendo a fuerza de desarrollar este tipo de encuentros cuya consecuencia más directa es un producto cuidado, de calidad, casi profesional.

Seguir leyendo AQUÍ

viernes, 29 de octubre de 2021

[CTXT] Guillermo Akapo, activista antirracista: “Nosotros ya estábamos amenazados antes de la llegada de Vox”

Natural de Guinea Ecuatorial, vive en España desde 1997. Llegó cuando tenía 9 años con su madre y su hermana. Cuenta que empezó su activismo de forma inconsciente desde pequeño, en el colegio, al no entender el rechazo de sus compañeros. Poco a poco, ha ido ocupando espacios dentro del antifascismo, el anarquismo y el movimiento antirracista. Él es Guillermo Akapo Bisoko (Guinea Ecuatorial, 1989) y fue el convocante de la concentración en Madrid en repulsa del asesinato de George Floyd por parte de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España (CNAAE).

Guillermo Akapo / G. M.
Más de un año después, el movimiento Black Lives Matter es más reconocido que nunca, quizá por libros como Cuando te llaman terrorista (Capitán Swing, 2021), escrito por Patrisse Khan-Cullors, cofundadora del movimiento. Hablamos con Akapo del asesinato de George Floyd, la realidad racista imperante en España y el discurso antirracista de algunos partidos políticos que, lamenta, se quedan únicamente en las palabras.

Todo el mundo empezó a conocer “Black Lives Matter” (BLM) tras el asesinato de George Floyd, y mucha gente lo sigue considerando un grito, una proclama, pero en realidad es un movimiento extendido a nivel internacional que nació en 2013, tal y como relata el libro de Patrisse Khan-Cullors, una de sus cofundadoras. ¿Qué sentido tiene el BLM en España?

Muchos activistas antirracistas sí que lo conocíamos, claro. Nosotros ya teníamos nuestro propio BLM en España, pero lo llamábamos movimiento antirracista porque, al fin y al cabo, es una lucha enfocada hacia el mismo objetivo: que las personas racializadas y migrantes tengan los mismos derechos que las demás. Lo puedes llamar BLM o lucha por los derechos civiles, eso es lo de menos, lo importante es denunciar la brutalidad policial y el racismo sistemático que sufrimos.

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 27 de octubre de 2021

[El Salto] Los interinos van a la huelga general contra el “Icetazo”

Los más de 800.000 interinos de las Administraciones públicas en España siguen en pie de guerra. Una huelga general convocada el próximo jueves 28 de octubre contra el “Icetazo”, tal y como denominan a la Ley de Medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público debido a que fue propuesta por el antiguo ministro de Política Territorial y Función Pública de España, volverá a reclamar que se incluya la normativa europea 70/1999. Dicha directriz recoge la obligación de contratar de forma indefinida a cualquier persona que haya prestado sus servicios durante tres años para el mismo empleador, algo que sí se cumple en el sector privado.

Las centrales sindicales también remarcan el alto coste para el Estado que acarrearía tener que indemnizar a los cientos de miles de afectados ante un posible despido, además de la pérdida de trabajadores altamente cualificados para las funciones que desempeñan desde hace años. Asimismo, una lectura minuciosa del proyecto de ley deja entrever cómo, de aprobarse tal y como está redactado, supondría la entrada de empresas privadas en servicios que siempre fueron gestionados desde lo público. Por contra, CC OO, UGT y CSIF, los tres grandes sindicatos presentes en la mesa de negociación, han firmado el acuerdo ante el asombra del resto de sindicatos minoritarios.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 25 de octubre de 2021

[Climática / La Marea] Extinction Rebellion paraliza el tráfico en Madrid a una semana de la COP 26

Pasaban unos minutos de las 9:30 horas. El centro de Madrid, atestado de tráfico, se ha paralizado durante una hora y media a la altura de Plaza de España, justo en la intersección entre Gran Vía y la calle Princesa. Ahí, 150 activistas de Extinction Rebellion (XR) han cortado la carretera en ambos sentidos al desplegar una pancarta gigante: «El Gobierno debe actuar ya frente a la crisis climática», rezaba. Minutos después, una decena de furgones policiales llegaban al lugar. Los agentes han desalojado al grupo de activistas de la calzada excepto a nueve de ellos, encadenados en barriles opacos, que han terminado siendo introducidos en los vehículos policiales sin conocer su actual paradero, aseguran desde el movimiento.

Acción de Extinction Rebellion en Madrid. G.M.
Esta acción pone el broche a una semana de lucha por parte de XR, quienes han protestado contra las cumbres internacionales del clima debido a su «inacción y por ser un lugar en el que los gobernantes se reúnen para postergar las medidas que deben ser adoptadas de forma inmediata«, ha asegurado Jaime, un estudiante presente en la protesta y que lleva formando parte del colectivo desde hace dos años. Frente al ruido de los cláxones de las decenas de vehículos encajonados debido a esta acción, desde XR han leído un pequeño comunicado cuando los primeros agentes de Policía Nacional se acercaban a la zona rodeados por el humo procedente de unas bengalas rosas.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 24 de octubre de 2021

[El Confidencial] El día en que el pueblo de Alcalá de Henares salvó su universidad

La Universidad de Alcalá se había ido a Madrid. Sus calles se vaciaron de estudiantes procedentes de toda España, de docentes que sentaban cátedra desde sus púlpitos en una de los centros de estudio más antiguos del país. El Colegio Mayor de San Ildefonso y los colegios menores ya vacíos en 1836 no eran más que bonitas moles edificadas en la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes. Javier de Quinto, propietario de todo aquello, desmantelaba los edificios para utilizar los elementos arquitectónicos en otras de sus propiedades. La inacción del corregidor real en el lugar puso en alerta al vecindario de la ciudad complutense. Y llegó el detonante: en 1850 se produjo el derribo de un emblemático arco junto a la plaza de Cervantes, el centro del municipio, y se encontraron los restos del cardenal Cisneros (fundador de la Universidad) en la Capilla de San Ildefonso, contigua a lo que hoy es el rectorado de la moderna Universidad de Alcalá de Henares (UAH).

Placa en el Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de
 Alcalá de Henares en honor a la Sociedad de Condueños./ Guillermo Martínez
No podían consentirlo, algo tenían que hacer. Sin saberlo, varios vecinos llevaron a cabo el primer 'crowfunding' de la historia. A finales de octubre de ese año y como resultado de diversas reuniones, acordaron la compra de los edificios universitarios. Justo un mes después, el 12 de enero de 1851, se constituyó en el Palacio Arzobispal de la ciudad la Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad. Quinto ganó 90.000 reales, y desde la Sociedad prepararon nóminas en láminas de condueño para todo aquel interesado en sufragar tamaña empresa. Cada lámina estaba valorada, y lo sigue estando, en 100 reales. No se han emitido más desde aquel momento, así que generación tras generación los actuales condueños siguen siendo una de las salvaguardas de la histórica ciudad que en 1998 fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad, en parte gracias a su actividad centenaria.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 23 de octubre de 2021

[El Confidencial] No hay botellas para tanto vino: "Tuvimos que suplicar a la vidriera un palé para la bodega"

Ángel García envasaba sus vinos de crianza y reserva en una botella pesada, bonita. La llaman "la señorita", con hombreras y cintura, confeccionada para el servicio cuidado de los 'maîtres', pues un camarero es capaz de servir el caldo posando dos dedos en la base de la misma. La falta generalizada de vidrio ha hecho que este propietario de las bodegas Linaje Garsea, ubicada cerca de la Ribera del Duero, haya decidido cambiar la estilosa botella que utilizaba hasta ahora. Este problema acuciante en el que coinciden bodegueros, fabricantes y distribuidores empieza a trastocar la venta del vino, aunque desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio esperan que sea transitorio.

Un productor francés coloca sus botellas al sol
para estabilizar el vino. (EPA)
Karen Davíes, secretaria general de la Asociación, ubica la problemática como consecuencia de los efectos provocados por la pandemia, a lo que se sumaría un pico de demanda. El envase de vidrio está en auge, entre otros motivos porque es posible reciclarlo infinitas veces sin pérdida de calidad ni cantidad y evitando la generación de residuos. Actualmente, más de 8.000 compañías españolas de alimentación emplean envases de vidrio para sus productos, apuntillan desde Anfevi, organización que aglutina al 98% de la producción en España.

Seguir leyendo AQUÍ

viernes, 22 de octubre de 2021

[El Salto] Los trabajadores en puestos de especial peligrosidad se podrán jubilar de forma anticipada sin el beneplácito de la patronal

A José Luis Rodríguez Zapatero le quedaban dos días de legislatura cuando decidió aprobar un Real Decreto, el 1698/2011, por el que se regulaban los coeficientes reductores para la edad de jubilación. Dirigido a aquellas profesiones cuyos trabajadores sufren una especial penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad, ninguno de ellos se ha beneficiado de la medida, excepto algunas policías, afirman desde la Confederación General de Trabajadores (CGT). Este sindicato, además, denunció un cambio de parecer por parte de la Dirección General de la Seguridad Social (DGSS) que suponía, materialmente, la paralización de cualquier expediente al respecto.

La nueva interpretación consideró obligatorio que la presentación de solicitudes tenía que estar avalada también por las organizaciones patronales. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la sala de lo Contencioso Administrativo, ha dado la razón a la CGT, por lo que miles de trabajadores se podrán beneficiar de un Real Decreto que apenas ha tenido mayor recorrido que su promulgación hace una década.

Seguir leyendo AQUÍ

martes, 19 de octubre de 2021

[Público] Una antigua agenda del expolicía Amedo, condenado por los GAL, podría ser clave para resolver el último crimen de la guerra sucia

José Amedo, antiguo policía nacional condenado a 108 años de prisión por estar inmerso en la guerra sucia contra ETA, encontró su agenda de mesa en la última mudanza que realizó, en 2020. Antonio Rubio, periodista de investigación que llegó a estar amenazado tanto por la banda terrorista de Euskadi como los GAL, se hizo con dicha agenda, en la que encontró un nombre clave: Patxi, un fotógrafo de Hendaya, junto a tres números de teléfono. El listado que en su día utilizó Amedo, ahora en poder de Rubio, guarda todas las referencias de policías franceses, altos cargos, mercenarios y confidentes de la Policía Nacional en los tiempos de la guerra sucia de los GAL. En este caso, el nombre de Patxi retrotrae los acontecimientos al 24 de julio de 1987, la fecha del último asesinado por los GAL.

Juan Carlos García Goena, un objetor de conciencia sin relación ETA, fue asesinado por una bomba colocada en su coche. Él es el nombre propio del último crimen, por ahora sin culpables, cometido por la banda terrorista financiada con los fondos reservados mientras Felipe González atravesaba su primera legislatura. En palabras de Rubio, "lo que demuestra la agenda es la relación entre Amedo, una de las principales piezas de los GAL, con todas las personas que aparecen ahí". Así pues, se comprueba que Patxi fue colaborador del subcomisario de la Policía al aparecer en su agenda, con sus respectivos números de teléfonos profesionales y personales, escrita de su puño y letra, como atestiguaría una prueba de datación de documentos y grafológica.

Seguir leyendo AQUÍ

jueves, 14 de octubre de 2021

[Público] Víctimas del franquismo exigen mejorar la Ley de Memoria Democrática: "El texto actual obstaculiza nuestro acceso a la justicia"

Felisa Echegoyen tenía 26 años cuando varios agentes de la brigada político social franquista entraron en su casa. Militaba en la Liga Comunista Revolucionaria, y aquel 8 de octubre de 1974 tan solo fue el inicio del calvario. Tras ser torturada tres días en la Dirección General de Seguridad por, entre otros, Antonio González Pacheco, conocido como "Billy el Niño", llegó a la cárcel acusada de asociación ilícita, donde pasó dos meses.

Víctimas del franquismo exigen mejorar la 
Ley de Memoria Democrática. — Guillermo Martínez
Finalmente, se pudo acoger a un indulto pese a tener una condena firme de 2 años, 4 meses y un día de prisión. Han pasado casi medio siglo y ni los torturadores que la maltrataron ni su expediente policial se ha depurado, algo que seguirá sin ocurrir si el Congreso aprueba el Proyecto de Ley de Memoria Democrática tal y como está redactado.

Eso es lo que ha denunciado Amnistía Internacional (AI) esta mañana a las puertas de la Cámara Baja entregando más de 237.000 firmas a favor de que se incluyan algunos puntos clave en la normativa que ahora se debate para que se garantice la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, y garantías de no repetición. "Si esta ley llega a ser implementada, puede constituir un avance de la legislación vigente, pero aún tiene importantísimas áreas de mejora, sobre todo en el acceso a la justicia por parte de las víctimas", ha comentado a Público Daniel Canales, investigador de la entidad.

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 13 de octubre de 2021

[Público] Las chicas sí tienen gracia: humor feminista para callar algunas bocas en el festival 'Coñumor'

Las tías no tienen gracia. Las oxidadas puertas de la Academia de la Risa están vetadas para ellas. Su humor y la multitud de público que asiste a sus espectáculos parecen nunca ser suficientes para llegar al cada vez más ambiguo 'mainstream'. Ellas se lo guisan, y ellas se lo comen a risotadas. Así lo demuestra la IV edición de Coñumor, el primer festival cómico de España creado por mujeres con el fin de acercar el feminismo a todo tipo de públicos. La entretenida cita durará los días 15 y 16 y ocupará diferentes espacios en Rivas Haciamadrid. El viernes estarán en el Teatro Pilar Bardem con las actuaciones de la cómica argentina Charo López y la compañía de teatro gallega A Panadaría. El sábado, ya en La Casa+Grande, actuarán La Chicacharcos and The Katiuskas Band, Roxy Katcheroff, Sobria y Serena, Menudas Pájaras y Virginia Rodrigo.

Imagen de Roxy Katcheroff. — Festival Coñumorr
"Qué gusto da reírse del patriarcado", comienza a decir Nuria Cano, una de las organizadoras del festival a la par que integrante del grupo Menudas Pájaras. Todo nació de cañas. Es un mundo demasiado pequeño para no conocerse unas a otras de oídas, de bolos, de carteles compartidos. "Aquí nos reunimos artistas feministas para reivindicar un humor desde nuestro punto de vista, y además hacerlo a lo grande", continúa relatando la organizadora.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 4 de octubre de 2021

[La Marea] Los jóvenes investigadores denuncian que la ley Castells no acabará con la precariedad

Vanesa Nozal tiene 28 años, vive en Madrid e investiga en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre nuevos fármacos. Estudió Química en la Universidad de Valladolid y se trasladó a la capital, a la Universidad Complutense (UCM), para realizar el máster que la relanzaría en su carrera investigadora. A pesar de ello, según explica, tendrá que irse al extranjero en cuanto lea su tesis doctoral el año que viene. El texto presentado por el ministro de Universidades, Manuel Castells, sobre la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, tampoco ha creado en ella ciertas expectativas de quedarse en España. La Federación de Jóvenes Investigadores – Precarios (FJI), a la que pertenece Nozal, ha criticado duramente el anteproyecto de ley.

Paco Palazón, otro integrante de la FJI, se ha estudiado concienzudamente el anteproyecto: “Partimos de la base de que la estabilización en la carrera investigadora se produce cuando ya tenemos más de 40 años, según los propios datos del Ministerio de Universidades. En la gran precariedad en la que nos encontramos, concatenamos contratos temporales sin garantía de permanencia, es todo una jungla en cuanto a convocatorias competitivas y falta un diseño claro de la carrera investigadora”, introduce este investigador del Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 3 de octubre de 2021

[Público] La música que el franquismo obligó a componer a los presos republicanos

Salir cuanto antes de la prisión era su prioridad. La familia lejana, la penuria carcelaria y el adoctrinamiento que recibían entre barrotes les hicieron aceptar eso que el franquismo denominó como redención de penas por el trabajo. Así se construyó el faraónico Valle de los Caídos, pero esa táctica casi esclava también traspasó las fronteras de las cárceles. Sabedora del potencial de la propaganda ya desde 1938, la incipiente dictadura la incluye en todas y cada una de sus actividades culturales, incluida la música. Así, los presos políticos se vieron obligados a participar en la interpretación de himnos, en misas y otros conciertos de carácter más recreativo.

Orquesta de la Prisión Central de Valencia (1939). — Semanario Redención
En todas las prisiones, independientemente de su tamaño, se formaron orquestas, bandas, coros y cuadros escénicos. "Lo que hicieron fue utilizar la música como elemento de difusión de los valores patrióticos y religiosos", comenta Elsa Calero, experta en musicología e investigadora de esta temática histórica en particular. El nacionalcatolicismo ya había encontrado sus gargantas, tan potentes como enclaustradas. Los cánticos les acompañaban: tras el toque de diana y el recuento de presos en las infectadas celdas, el himno del momento, luego la misa con el coro, también algunas marchas de camino a los talleres.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Confidencial] Se busca ingeniero agrónomo para incorporación inmediata

La cooperativa Agrària de Miralcamp, en Lleida, se quedó sin ingeniero agrónomo en noviembre de 2020. Santi Vergé, su director, jamás pensó que tendría que elegir entre una oferta tan limitada de este perfil profesional. A su favor jugó que era invierno y aún tenían unos meses hasta que empezara la campaña fuerte de recolección, pues del modo contrario los socios de la empresa podrían haber sufrido severas repercusiones negativas. Tan desconocidos como esenciales en la cadena de producción agroalimentaria, los ingenieros agrónomos no abundan en España. Mucha demanda de las empresas para la poca oferta que sale de las escuelas formativas hace saltar la voz de alarma sobre un ámbito en pleno auge: la agricultura sostenible está en riesgo.

Foto: Guillermo Martínez.
Conxita Villar, la decana del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña (COEAC, por sus siglas en catalán), hace suya esta advertencia que extiende a todo el territorio nacional: "Se nos asocia al campo, cerca del ganadero o agricultor, y estamos ahí, pero también en muchos otros procesos ligados a la innovación, gestión, asesoramiento y dirección de la cadena agroalimentaria". Esa visión holística que no poseen otros profesionales como biólogos o ingenieros de caminos, aunque estos puedan intervenir en los procesos, es lo que no encuentran los gerentes de las explotaciones. Según datos del COEAC, de todas las universidades catalanas, tan solo cursaron el máster mediante el que se obtiene esta formación superior 20 personas en 2020, frente a las 150 ofertas que se fueron publicadas en su bolsa de empleo a enero de 2021.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Asombrario] Viajamos por 15 ciudades españolas a través de 15 grandes novelas

El Bilbao de Edurne Portela. La Barcelona de Juan Marsé. La Salamanca de Carmen Martín Gaite. La Valladolid de Rosa Chacel. El Madrid de Emilia Pardo Bazán. La Zaragoza de Ignacio Martínez de Pisón… Pepo Paz Saz ha reunido en ‘Un país de novela’ 15 destinos literarios por ciudades de España. Recorridos por nuestras urbes de la mano de un autor o autora y algunas de sus principales novelas. Relatos que son lugares, lugares que son relato, para acercar la ficción de las novelas a la realidad del día a día.

La fuerza de la literatura lleva pareja la creación de personajes, escenas, laberínticas tramas que envuelven al lector y la lectora en un torbellino de situaciones. Entrar en la primera persona del protagonista o sentirse identificado con un actor secundario de la historia son solo dos posibilidades de las infinitas que nos provoca abrir un libro. Los escenarios, en este sentido, se tornan imprescindibles para imbuirse en la sucesión de acontecimientos. Conocer el casco histórico de una ciudad, pararse a pensar frente a la estatua con décadas de experiencia en ese lugar o doblar la misma esquina que nuestro personaje favorito giró escapando de sus propios pensamientos sigue estando en nuestra mano.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Confidencial] La masonería en los tiempos del Zoom: "Se nos ridiculiza, pero no somos tan secretos"

La orden iniciática más antigua del mundo se reúne por Zoom y realiza sus elecciones de forma telemática. Eso sí, con una empresa externa que audite los resultados. La masonería avanza en este siglo XXI cambiando sus formas, pero no el fondo. Tras la pandemia abre unos templos que nunca antes, desde su legalización, habían estado tan cerrados.

Nicolás Calvo y Pavel Gómez del Castillo,
en la LGE (Guillermo Martínez / Ana Suárez)
Entrar en la Gran Logia de España, en Madrid, es introducirse en un ecosistema repleto de simbolismo, respeto y autoconocimiento. Así lo afirma Nicolás Calvo, Gran Maestro Provincial en la capital y lo confirma Óscar de Alfonso Ortega, Gran Maestro a nivel estatal, quien se reafirma en la ayuda mutua entre hermanos, en la segregación por sexos dentro de la Orden y en no tratar asuntos relacionados con la religión y la política durante las "tenidas", como definen sus encuentros. A pesar de ello, dos pronunciamientos acaecidos durante su mandato dejan entrever que la masonería no es impermeable al mundo profano.

La situación sobrevenida por la crisis sanitaria hizo que los dos templos ubicados en el número 6 de la madrileña calle de Juan Ramón Jiménez clausuraran sus puertas durante meses. Nadie, en más de un año, ha ocupado los cómodos sillones que reciben a los hermanos masones en la entrada de este lugar en cuyo techo se encuentran representados los signos del zodiaco, porque "la logia es el universo", afirman. Aquí, "donde las prisas desaparecen", dice Calvo, nadie observó los cinco grandes retratos de los Grandes Maestros que la Gran Logia de España (GLE) ha tenido desde su legalización en 1980.

Seguir leyendo AQUÍ