lunes, 30 de enero de 2023

[CTXT] Historia de la maestra Josefina Aldecoa

Hacer fácil lo difícil y posible lo imposible. Eso es lo que se puede deducir de la vida y obra de Josefina Rodríguez Álvarez, la mujer que fundó el colegio Estilo en Madrid en 1959, en pleno franquismo, y desde el que pretendía mejorar la sociedad siguiendo los postulados de la denostada, por aquellos tiempos, Institución Libre de Enseñanza. De abuela y madre maestras, ella heredó la profesión. Psicóloga y pedagoga, fue la primera persona en traducir al castellano A sangre fría, de Truman Capote. Enamorada de los viajes y la literatura y siempre soñando con un futuro mejor, también dejó novelas notables, como Historia de una maestra, escrita en 1990. Ahora, esta novela llega a Madrid convertida en obra teatral de la mano de la actriz y productora Paula Llorens. Puede verse en el Teatro Fernán Gómez hasta el 5 de febrero.

Josefina Rodríguez Álvarez, en realidad, es mucho más conocida como Josefina Aldecoa. Tras la temprana muerte de su marido, el también escritor Ignacio Aldecoa, ocurrida en 1969, adoptaría el apellido de este para su carrera como literata. Susana Aldecoa, hija de ambos, responde al teléfono desde la casa familiar de Mazcuerras, en Cantabria, justo en el mismo despacho desde el que su madre trabajaba. “Era una persona absolutamente moderna, llena de curiosidad por todo y zambullida de lleno en el mundo sajón. Por encima de todo tenía dos pasiones: educar y escribir”, explica.

Seguir leyendo AQUÍ

[Público] De lo humanitario a la humanidad cómo las mujeres británicas salvaron miles de vidas en la Guerra Civil

Evacuar niños y niñas desde el País Vasco, crear y equiparar hospitales para los más desfavorecidos, conseguir recursos económicos en sus países de origen y destinarlos a las zonas más golpeadas por la Guerra Civil, y comandar servicios de ambulancias que salvaron la vida a miles de personas. Estas son solo algunas de las acciones que llevaron a cabo decenas de voluntarias británicas que desde 1936 decidieron poner en peligro su vida para salvar la de otros: la de aquellas personas que huían del terror y la barbarie que el bando sublevado imponía en los lugares que conquistaba.


Linda Palfreeman, profesora de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche, retrotrae la acción de las mujeres británicas en iniciativas humanitarias durante la Guerra Civil a la política de no intervención que siguieron su país, junto a Francia y Estados Unidos. "Mujeres británicas de todos los sectores sociales y profesionales se movilizaron en apoyo de la República, muchas asumiendo roles de liderazgo en los miles de comités de Ayuda a España creados en pueblos y ciudades por todo el Reino Unido", introduce esta experta.

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 25 de enero de 2023

[El Confidencial] Las cosas que piensan tus hijos sobre perder la virginidad y que nunca jamás te van a contar

(Publicado junto a Miriam Jiménez)

No se conocen ni entre ellos ni entre ellas. Y, sí, aquí el desdoblamiento de género es necesario. Primero, siete desconocidos se sentaron unos enfrente de otros para hablar de, quizá, el gran tabú de la adolescencia: la virginidad. Este tema, que tantos sinsabores ha causado a miles de jóvenes, también lo trataron después seis mujeres. En total, 13 personas entre las que se encontraban un católico, un homosexual, varias bisexuales, una pansexual, una musulmana y una hindú.

El corolario de opiniones y experiencias está servido. Las preguntas en 2023 siguen siendo muy parecidas a las que se han enfrentado los miembros de generaciones anteriores, aunque aquí todos son millennials o de la generación Z. ¿Se pierde la virginidad al realizar sexo oral? ¿Cómo influye el porno en las expectativas de la primera vez? Si no se llega a eyacular, ¿cuenta también? ¿Lo hacen bien los padres y madres con sus hijos e hijas? ¿Cómo la virginidad llega a afectar a la salud de las mujeres?

Rubén es un nombre ficticio, como todos los que aparecerán en este texto, para preservar su anonimato. Rubén también es un hombre de 24 años, español y heterosexual: "Yo creo que la definición más extendida de virginidad es excluyente, es decir, no acepta otra cosa que la penetración vaginal de un hombre a una mujer", se adelanta a compartir con el grupo. En realidad, más allá de los significados personales, la virginidad es una construcción social que, como tantas otras, se ha intentado hacer pasar, sobre todo para las mujeres, por una realidad biológica, apelando al himen, la sangre y el dolor como características necesarias para determinar si una mujer es virgen.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 23 de enero de 2023

[Público] Francisco J. Leira: "El franquismo utilizó la memoria de los soldados reclutados de manera forzosa para su propaganda política"

Alejado de grandes nombres propios, en este libro se dan citas aquellos nombres con mayúscula, pero con historias más comunes de las que nos podemos imaginar. El historiador Francisco J. Leira publica Los nadies de la guerra de España (Akal, 2022), la monografía que habla a la cara de lo desconocido, todavía oculto, pero nunca olvidado y tristemente recordado en reducidos círculos de confianza. Nadies en la Guerra Civil hubo a derechas y a izquierdas, pero sobre todo desde abajo. Aquí, el historiador trata cómo el franquismo renegó de sus propios muertos, las intentonas de democratizar el ejército a principios del siglo XX, rescata al fraile que luchó en ambos bandos, el mito de la mujer combatiente, cómo sobrevivir llegó a significar culpar injustamente a otras personas y la necesidad de una Historia Pública en la que intervenga toda la sociedad.

Foto: Guillermo Martínez

La primera pregunta es obligada: ¿quiénes son los nadies de la Guerra de España?

Son, en el fondo, la inmensa mayoría de las personas, aquellas que nunca salen en los libros de Historia y que, de algún modo, tuvieron su memoria silenciada, que no olvidada, y guardada dentro de la familia, pero su recuerdo no trascendió. Los nadies de este libro tan solo son unos ejemplos que representan a los otros muchos nadies de aquel contexto histórico. Ojalá que, impulsados por la publicación, muchas más familias se animen a investigar y conocer lo que pasó en la Guerra Civil, lo que sufrieron sus antepasados.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Asombrario] Nebrija: recuperar a uno de nuestros primeros y mayores humanistas

Habla con la misma cautela que determinación: sabe que sus palabras, aunque pareciera lo contrario, no engrandecen la honestidad y pensamiento crítico del personaje, sino que tan solo le hacen justicia. Ella es Teresa Jiménez y él, Antonio de Nebrija. La primera, filóloga y comisaria de la exposición de la Biblioteca Nacional de España, ha estudiado bien al segundo, de quien se acaban de cumplir 150 años de su fallecimiento. En estas líneas, Jiménez realiza una oda a la sabiduría, a los libros, a la inconmensurable obra del mayor humanista español y su afán de ir a la raíz del conocimiento, más allá de su famosa ‘Gramática’, sin miedo de echar por tierra las ideas concebidas en su momento.

Si nos acercamos a la sede de la Biblioteca Nacional en Madrid, veremos que uno de los personajes reconocidos que la custodian es Antonio de Nebrija, que sujeta un libro. ¿Es esta su mejor representación? ¿Se entiende a Nebrija sin los libros?

La verdad es que es un personaje que no se entiende sin los libros, efectivamente. Nebrija fue uno de nuestros primeros humanistas, quizá el más grande. Humanista en el sentido del siglo XV, un estudioso de las letras, profesor de latín, algo revolucionario en ese momento, no como lo entendemos ahora, que es casi al contrario. Lo que pretendía Nebrija era recuperar el latín de los clásicos, el que se hablaba en la Roma imperial, y era revolucionario, porque vuelve a traer a la palestra a autores del latín y del griego malinterpretados. Él considera que en esos textos en los que se habla de política, ciencia y filosofía se podía encontrar respuesta para su mundo presente.

Seguir leyendo AQUÍ

[Ethic] Antonio Villarreal: "Con una mayor inversión en ciencia podríamos retener a más investigadoras"

El libro del futuro se puede escribir en el presente. Eso es lo que ha hecho Antonio Villarreal (Córdoba, 1981) con su ‘Sabias. Científicas españolas frente a los grandes retos del siglo XXI’ (Geoplaneta), la monografía que aúna nueve de las investigadoras patrias más punteras. Desde la teoría de cuerdas hasta el cáncer, pasando por la computación cuántica y los exoesqueletos, la mirada aguda del autor, educada tras una gran experiencia como periodista, consigue realizar aquellas preguntas que cualquier persona de a pie se hace respecto a estos campos científicos tan desconocidos para gente no especializada. En esta conversación, Villarreal desentraña qué pasaría con una mayor inversión en ciencia y aborda asuntos como el negocio de las publicaciones científicas, los límites de estos avances, su relación con el medio ambiente y los debates éticos a los que se enfrentan.

Una de las primeras observaciones que escribe en su libro es la siguiente: «Hay algo en este siglo XXI que ha cambiado más que la propia ciencia: quién la practica y en qué condiciones». ¿Cómo ha sido esa evolución?

Si miras la ciencia que nos enseñaron en el cole e instituto, prácticamente era inédito que hubiera una mujer, salvo Marie Curie o, si me apuras, Rosalind Franklin con el descubrimiento del ADN, aunque a veces ni siquiera salía porque no le dieron el Nobel. Era muy raro ver a una científica en los libros de ciencias y eso sí que ha cambiado algo en los últimos años, aunque ellas todavía no estén al mismo nivel en los premios Nobel, por ejemplo, que ellos al arrastrar esta herencia. Este libro es una prueba de ese cambio: no ha hecho falta rebuscar mucho para encontrar científicas españolas brillantes en todos estos campos de investigación.

Seguir leyendo AQUÍ

martes, 17 de enero de 2023

[El Confidencial] Dormir en la calle con cero grados: estos voluntarios mitigan la soledad y el frío

Todos los jueves, Valentín y Marlisse se montan en la furgoneta de Cruz Roja de Getafe para rondar las calles con ella cuando cae la noche. Tienen un cometido: acercarse a aquellas personas sin hogar que no acuden a ningún lugar cerrado para dormir, ni siquiera en las noches más frías del año. A veces no es fácil, pues el sinhogarismo puede venir acompañado de problemas de adicciones y de salud mental y no es raro que una persona que pernocta a la intemperie rechace sus ofrecimientos, que se basan en comida y un café cada noche que hacen la ronda, pero también asistencia continuada mediante trabajadoras sociales que les proveen de todo lo posible para reducir los factores que provocan esa situación de exclusión social que les ha llevado hasta ahí.

Dos voluntarios de Cruz Roja conversan
con una persona sin hogar. (Cruz Roja)

David de Miguel acierta a decir que la campaña del frío, tal y como se denomina al periodo que la Administración establece para los meses con bajas temperaturas, se alarga hasta marzo pero se puede prolongar dependiendo de las condiciones climatológicas. Él es el director de Inclusión Social y Empleo de la Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, donde gestionan unas 38 plazas dentro de un acuerdo suscrito entre las dos entidades.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 16 de enero de 2023

[Público] Miles de personas vuelven a las calles de Madrid en contra de la política sanitaria de Ayuso

Las reivindicaciones por una sanidad pública y de calidad en Madrid no cesan. Esta mañana, cerca de 20.000 personas según la Policía Nacional y 30.000 según Delegación del Gobierno han recorrido los escasos metros que separan el Ministerio de Sanidad, en el Paseo del Prado, de la plaza del Museo Reina Sofía, donde al término de la movilización miles de manifestantes ni siquiera han podido acceder. Convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, Marea Blanca, la marcha ha centrado sus mensajes en contra de las políticas sanitarias defendidas desde el Ejecutivo regional, presidido por Isabel Díaz Ayuso.

Pasaban pocos minutos de las 12.00 horas cuando una gran sábana contra los recortes en sanidad y servicios público se desplegaba. Detrás de ella, miles de personas llegadas de diferentes puntos de la Comunidad de Madrid. "Esto se va cada vez más de las manos, a pesar de las alertas que llevamos haciendo durante más de una década", ha dicho Carmen Esbrí a Público. Ella es portavoz del colectivo convocante, ente que cuenta con 97 manifestaciones de este tipo a sus espaldas en los 11 años de existencia. La movilización, además, ha coincidido con la huelga que los profesionales de atención primaria y pediatría están llevando a cabo en la Comunidad para mejorar sus condiciones laborales y, también, las condiciones en las que se ven obligados atender a los pacientes.

Seguir leyendo AQUÍ

[Público] Cristina Zalba, la campesina que se jugó la vida por refugiar a un maqui en su casa durante 508 días

Lucha guerrillera, emboscadas de la Guardia Civil y exilio. Valentía y honestidad a unos ideales. Silencio cómplice de una historia denostada durante décadas. Una mujer que se jugó su vida por aquellos que se jugaban la suya mientras soñaban, juntos, un país mejor. Todos estos son los ingredientes de la historia de Cristina Zalba, quien el 13 de enero de 1945 acogió a un maqui herido durante año y medio. Un ejemplo perfecto de cómo el silencio se está rompiendo a nivel transgeneracional, la producción de un documental que narre lo acontecido y para el que sus promotores piden colaboración será una prueba más de cómo la historia y el recuerdo se imponen al olvido.

Cristina Zalba - Cedida por Sònia Sala
Todo comenzó el último día del año 1944. Aquel 31 de diciembre, una emboscada sorprendió a dos guerrilleros que habían bajado de la montaña de Santa Bárbara a Oix (Girona) para conseguir algo de comida. El que era conocido como Palau murió ametrallado por la Guardia Civil, pero todavía quedó otro herido en una pierna. Tiempo después, desde la Amical d'Antics Guerrillers de Catalunya, quienes preparan el documental 508 días , supieron que su nombre era Antoni Figueras Cortacans, alias Crispín. Él fue quien durante 508 días recibió la asistencia de Cristina Zalba, una antigua sindicalista de la CNT cuyo marido, Enric Sala, había caído preso en la batalla del Ebro y ya había retornado del campo de concentración al que fue destinado.

Seguir leyendo AQUÍ

viernes, 13 de enero de 2023

[El Confidencial] No es aceite de oliva todo lo que reluce: los precios se disparan, y con ellos, los fraudes

Solo hay dos variables que aceleran el proceso de fraude en torno al aceite de oliva virgen extra: su subida de precio y la inestabilidad económica en los hogares. Ahora que se juntan los dos aspectos en la realidad cotidiana de tanta gente, es el momento ideal para que el comercio ilícito en torno a este codiciado producto emerja más que nunca. El fraude, que suele ser mucho más económico que ligado a la salud, es prácticamente indetectable a no ser que una muestra termine en los laboratorios desde los que se intenta rebajar una sonrojante cifra: España pierde unos 660 millones de euros cada año debido a este tipo de estafas.

Un lineal de aceite en un supermercado. (G. M.)

Estos fraudes, sobre todo llevados a la práctica mediante la mezcla de diferentes aceites, los conocen bien en el Instituto de la Grasa del CSIC. Enrique Martínez, el director del organismo, incide en que no se dedican tanto al análisis como a la investigación, aunque sí prestan un servicio analítico al exterior en el que tras estudiar la composición, la calidad fisicoquímica, los parámetros de acidez, el ácido graso o los triglicéridos que tienen las muestras que les llegan ya detectan fraudes en la mezcla.

Seguir leyendo AQUÍ

jueves, 12 de enero de 2023

[El Confidencial] Este edificio en Cádiz está construido mediante contenedores marítimos reutilizados

Conjugar economía azul, empresas disruptivas tecnológicas y Cádiz. Eso es lo que están haciendo desde Carquero Arquitectura con el edificio que albergará Incubazul, la incubadora puesta en marcha por la Zona Franca de Cádiz para revitalizar el lugar y potenciar la innovación. Una vez terminado, será uno de los mayores edificios del mundo construido mediante contenedores marítimos reutilizados, con un total de 60. Financiado con fondos europeos, el coste total de la ejecución asciende a 2.800.00 euros que irán destinados a esta construcción energéticamente autosuficiente y que pretende ser seña de identidad de la nueva ciudad en la que se quiere convertir Cádiz.

RECREACIÓN DEL PROYECTO ZONA BASE

El edificio, además, viene a revitalizar una zona industrial bastante obsoleta de la Zona Franca de Cádiz, afirma Carlos Quevedo, uno de los socios del estudio de arquitectura. “La idea era crear un espacio para albergar las oficinas en las que se incubarían empresas relacionadas con la economía azul y la alta tecnología. Son entidades que estarán aquí durante unos cinco años y después dejarán el edificio, que se podrá ir reciclando a medida que pasa el tiempo”, relata este arquitecto.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Confidencial] El Ministerio de Igualdad resucita parte del fantasmagórico CREAA de Alcorcón, el pufo que nunca se llegó a terminar

Aunque adjudicado por 104 millones de euros a una unión temporal de empresas formada por Fomento de Construcciones y Contratas y Ferrovial que debieron ejecutar el proyecto en 38 meses, la obra se alargó tanto que jamás se llegó a terminar. Era el año 2007, en Alcorcón gobernaba el socialista Enrique Cascallana y así comenzaba un pufo constructivo histórico. Los cálculos indican que, de haberse terminado el Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA), los sobrecostes habrían ascendido a más de 180 millones de euros.

Ahora, una parte del complejo todavía inacabado de 66.000 metros cuadrados configurados en torno a nueve edificios unidos, un circo con capacidad para 600 espectadores y un auditorio para 1.500 personas acogerá la Red ATENPRO del Ministerio de Igualdad, la plataforma que brinda asistencia, protección y apoyo a las mujeres víctimas en todas las fases que requieren atención. Esto será realidad después de que se inviertan 32 millones de euros más por parte del citado Ministerio para habilitar el espacio de cara a finales de 2023. A partir de entonces, ocuparán el Edificio I del Centro, un espacio de alrededor 3.000 metros cuadrados.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 9 de enero de 2023

[El Confidencial] Adiós a las terrazas covid en Madrid… pero solo en Chamberí

Ha tenido que llegar la zona de protección acústica especial al distrito de Chamberí para que los hosteleros levanten sus coyunturales terrazas de la calzada casi un año antes de lo que lo harán sus homólogos por el resto de la ciudad. Estas se aprobaron en mayo de 2020 a causa de la pandemia y tan solo estarían cuatro meses, pero ya llevan más de dos años ocupando zonas de estacionamiento, lo que causa grandes perjuicios al vecindario. Por su parte, las asociaciones vecinales reclaman terminar con la permisividad con la que cuentan este tipo de negocios que ponen en cuestión el modelo residencial de la capital.

Según los datos que maneja Pilar Rodríguez, portavoz de la Asociación vecinal El Organillo de Madrid, antes de la pandemia había 400 terrazas en la zona y cuando terminó el número se había duplicado. “El Ayuntamiento, con esa retahíla que tenía que parecía que los hosteleros eran los únicos que estaban perdiendo dinero durante la pandemia, permitió poner terrazas en bandas de aparcamiento que se dieron fundamentalmente en el centro, y dentro del centro, en Chamberí”, relata esta vecina.

Tal y como explicita, “un cuarto de esas 400 terrazas son ilegales, sin licencia, pero las han permitido” desde el Consistorio. La cosa fue a más en la conocida calle Ponzano, descrita por Rodríguez como “el paradigma del desmadre de todo Madrid”, en donde de 140 plazas de aparcamiento quedaron únicamente 30 utilizables tras la instalación de estas terrazas temporales, relata la portavoz.

Seguir leyendo AQUÍ

jueves, 5 de enero de 2023

[El Confidencial] El edicto contra la holgazanería que llevó a un pueblo de Aragón a iluminar todo Londres

Se dice que su aceite llegó a iluminar las calles de Londres, pero mucho antes los íberos ya lo utilizaban. El Bajo Aragón, tan rico tiempo atrás por la producción de este oro líquido, es ahora, tristemente, un buen ejemplo de la España vaciada. Aquí, donde quedó desterrada la holgazanería, necesitan una nueva vida ante la disminución y envejecimiento poblacional. Y eso es lo que quiere conseguir Apadrina un Olivo, la iniciativa que reúne a 7.000 personas de 27 países diferentes que con sus aportaciones crean trabajo estable y revitalizan la comarca.

En Oliete, un pueblo del Bajo Aragón que ha pasado de 2.500 habitantes a 330 en los últimos años, se ubican las 26 hectáreas de olivares que actualmente explotan desde Apadrina un Olivo. “Aquí se dio una primera tradición, ligada al autoconsumo, más o menos cuando la cristianización, así que hay árboles que tienen 800 años”, explica Víctor Enrique Vidal, el agrónomo de la entidad. Esos son los árboles más antiguos del territorio, pero no los únicos. Según este agricultor ecológico de profesión, el boom de los olivos se dio entre 1624 y 1646, cuando Gerónimo Ardid prohibió la holgazanería mediante un documento promulgado por él mismo: Restauro de la agricultura y destierro del ocio.

En ese momento, la variedad empeltre de aceituna se empezó a extender por todo el territorio. “Había unos beneplácitos por mantener el olivo, unas medidas de gracia, así que muchos vecinos de estos pueblos se decantaron por ellos”, añade Vidal. ¿Y por qué erradicar el ocio de estos lugares? Responde el agricultor: “En los pueblos, se vivía bastante bien porque el cometido era tener alimento. El de la ciudad, este caso Zaragoza, era tener dinero para poder comprarlo. Por eso en los pueblos no se trabajaba demasiado, porque no les hacía falta el dinero para vivir, solo comida, y ya la tenían”.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 2 de enero de 2023

[El Confidecial] Ojo con las cenizas de la chimenea: los incendios que sufre la sierra de Madrid cada invierno

"Yo llevo 20 años en la agrupación y no recuerdo ningún año con tantos contenedores quemados". Así de claro se muestra Aurelio Piedrahita, jefe de Protección Civil de Guadarrama y vecino de Los Molinos, quien ya ha presenciado cómo 11 cubos de la basura se quemaban en este otoño-invierno a causa de cenizas mal apagadas. "Llevamos una racha… Yo entiendo que como el precio de la luz y el gas ha subido, la gente tira más de chimenea, pero hay que tener mucho cuidado y saber cómo desechar los restos", alega.

De hecho, el peligro no solo está en que pueda salir ardiendo un contenedor de la basura, sino que si estas cenizas calientes todavía entran en contacto con un spray desechado y explota, las bolas de metal que llevan dentro, como los desodorantes y botes de pintura, pueden causar heridas, informa este experto. "Cuando más se da es en los fines de semana. Yo he apagado tres contenedores y mis voluntarios el resto. Intentamos hacer una primera intervención con nuestros recursos, que es una bomba de agua, hasta que llegan los Bomberos", añade Piedrahita.

Seguir leyendo AQUÍ