lunes, 31 de octubre de 2022

[La Marea] Schuler-Springorum, experta en memoria democrática: «Para que algo haga efecto en la juventud debe ser un poco antisistema»

Cuando Stefanie Schuler-Springorum vino por primera vez a España en 1982, se quedó alucinada cuando en algunos bares de Galicia la saludaban levantando el brazo al estilo fascista. Para ella, procedente de Alemania, era algo impresionante. Esta profesora de la Universidad Técnica de Berlín, historiadora e investigadora especialista en Historia Contemporánea de España acude al I Congreso Internacional La Desbandá, celebrado en Mollina (Málaga). Minutos antes de su ponencia, reflexiona sobre si Alemania se puede considerar un ejemplo para otros países en lo que a memoria histórica se refiere.

La historiadora Stefanie Schuler-Springorum en el
I Congreso Internacional La Desbandá. FOTO: Guillermo Martínez

Empecemos por el principio, si le parece bien. Antes de la fundación de la República Federal Alemana (RFA) se juzgó a decenas de personas por crímenes de guerra y contra la humanidad. ¿Las sentencias fueron entendidas y aceptadas por los alemanes?

No, yo creo que no. El pueblo alemán, tras los primeros años después de la Guerra, estaba en una situación ambivalente. Por un lado, agradecidos porque se estaba juzgando a los culpables, y el pueblo llano, la gente normal, por decirlo de alguna forma, se sentía absuelta. Solo los muy malos eran los culpables. Pero, al mismo tiempo, se veía que esa justicia era de los ganadores, y la sociedad pensaba que los estadounidenses y los rusos también habían cometido atrocidades en otros momentos pero a ellos nadie los juzgaba.

Tras la puesta en marcha de la RFA (República Federal de Alemania) esos juicios cesaron inmediatamente. Muchos de los procesados fueron puestos en libertad y otros tantos consiguieron mantenerse en los puestos que ocupaban antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Seguir leyendo AQUÍ

[Público] Amparo Sánchez, niña de la guerra Saber de dónde vienes impide que otros te cuenten la Historia a su manera

Iba a nacer en Valencia, pero por causas de la Guerra Civil terminó haciendo lo propio en Barcelona. Aquel 11 de abril de 1938 comenzó una vida incombustible, la de Amparo Sánchez Monroy, quien pronto se convertiría en refugiada, viviría la Segunda Guerra Mundial con un padre luchador en el maquis francés y llegaría a estar detenida en España a su regreso.

Amparo Sánchez Monroy nació en España durante la Guerra Civil
 y vivió en el exilio en un campo de concentración 
en Francia. — Guillermo Martínez
Activista de la memoria, creó la primera asociación de hijos e hijas de republicanos y niños exiliados. Con un dulce acento francés, esta octogenaria a la que arrebataron hasta el nombre repasa las vicisitudes de una biografía que sigue escribiendo, con buena letra, para no olvidar ni un ápice del horror que vivió. Ahora comparte su testimonio tras su paso por el I Congreso Internacional La Desbandá que se ha celebrado en Mollina, Málaga.

Amparo, con apenas un año traspasa los Pirineos tras haber nacido cerca de Barcelona bajo las bombas. ¿Cómo fue aquello?

Pronto llegué a los campos de concentración franceses, a esa vida ruin y mísera que nos esperaba a todos los refugiados involuntarios, los exiliados forzosos. Sé que cruzamos la frontera el 7 de febrero de 1939, con las tropas sublevadas pisándonos los pies y con la aviación fascista bombardeando nuestra columna de refugiados. Tres días después, los franceses cerraron la frontera.

Yo cumplí mi primer año de vida en Argelès sur Mer, a donde nos destinaron a mi padre, mi madre y mi abuela materna. Francia era una democracia, una república con el lema "Libertad, igualdad y fraternidad", pero no eran tiempos de humanismo. Nos encontramos repletos de desesperación y desengaño.

viernes, 28 de octubre de 2022

[Público] Conocer en profundidad la mayor masacre civil de la historia de España: así será el I Congreso Internacional 'La Desbandá'

Aportar luz sobre las sombras que aún sobrevuelan en la carretera de la muerte. Así se le denominó a la vía que conecta Málaga y Almería y por la que huyeron entre 200.000 y 300.000 personas en febrero de 1937 al ver el asedio que los sublevados llevaban a cabo en Andalucía y eso es lo que quiere la Asociación Sociocultural La Desbandá con el Congreso Internacional del mismo nombre que celebra su primera edición bajo el subtítulo de "Un siglo de luchas populares antifascistas". La cita tendrá lugar del 28 al 30 de octubre en Mollina (Málaga) y reunirá a reconocidos expertos de la memoria histórica pero también protagonistas de la masacre, entre tantos otros investigadores que hablarán sobre hechos concretos de La Desbandá.

Eran mujeres con niños y niñas, ancianos y ancianas, procedentes de todas las regiones cercanas. Málaga llegó a duplicar su población aquellos días, incluso las iglesias abrieron para dar cobijo a las personas que huían de la barbarie de los alzados. No les quedaba otra que salir hacia Almería. El 7 de febrero a las 14.00 horas salieron los últimos refugiados, y no dejaron de llegar a Almería hasta el día 12. "Fueron masacrados por la aviación alemana e italiana, y bombardeados desde el mar. Era una columna de más de 30 kilómetros de personas que tan solo quería salvar su vida y huir de la barbarie de Queipo de Llano y el ejército marroquí", relata Rafael Morales, presidente tanto de la asociación memorialista que organiza el Congreso como de su comité organizador.

Seguir leyendo AQUÍ

martes, 25 de octubre de 2022

[Público] La Barraca revive 90 años después: misma obra, mismos trajes, mismo lugar

El salón estaba repleto de las más altas autoridades. A las académicas y el equipo rectoral del momento en la Universidad Central de Madrid, con Claudio Sánchez-Albornoz a la cabeza, les seguían el presidente del Gobierno y numerosos ministros, entre los que se contaba Fernando de los Ríos. Todos ellos estaban sentados, expectantes, en el paraninfo ahora histórico de la actual Universidad Complutense de Madrid (UCM). La fecha estaba marcada en el calendario desde hacía tiempo: el 25 de octubre de 1992 sería el pistoletazo de salida oficial para La Barraca, el grupo de estudiantes universitarios convertidos al teatro que con tanto entusiasmo guio Federico García Lorca hasta el inicio de la Guerra Civil.

Fotografía de la obra actual interpretada por la compañía del Instituto 
del Teatro de la UCM. — INSTITUTO DEL TEATRO DE MADRID
Nueve décadas después, la compañía del Instituto del Teatro de la UCM volverá a representar la función en el mismo lugar. En el libreto, el auto sacramental de La vida es sueño, de Calderón de la Barca; sobre sus cuerpos, los mismos figurines que en su día realizó el prestigioso Benjamín Palencia y que no pasaron desapercibidos para nadie.

Todo aquello había empezado algunos meses antes, en concreto a finales de octubre de 1931. En ese mes se celebró el congreso de la Unión Federal de Estudiantes Hispanos, en la que se englobaba la Federación Universitaria Escolar (FUE). Javier Huerta es catedrático de Literatura en la UCM y prepara un libro sobre Lorca y La Barraca: "Sobre todo eran estudiantes de Filosofía y Letras los que comenzaron con la compañía de teatro, inspirados en una conferencia de Pedro Salinas en la que les animaba a que el teatro traspasara las aulas para convertirse en algo vivo dentro de la Universidad".

Seguir leyendo AQUÍ

[El Salto] Francisco Belmonte murió en prisión: sus familiares se encontraron el cuerpo repleto de golpes

El estado en el que se encontraron su cuerpo durante el velatorio les indicó que no había muerto por sobredosis, tal y como les habían asegurado desde la prisión. Él era Francisco Belmonte Ferrer, fallecido el 2 de agosto de 2022, en la cárcel de Palma de Mallorca. Su familia sabía que estaba amenazado por un funcionario de prisiones, pero la institución le negaba el traslado que él no dejó de intentar. Tampoco se drogaba, como sí había hecho anteriormente, y en todo momento se negó a hacer uso de la metadona, el compuesto que presuntamente le causó la muerte. Para la familia, su cuerpo repleto de moratones y heridas, no dice eso. Ya han emprendido acciones judiciales para determinar realmente qué pasó con su hermano.

La familia de Belmonte ha iniciado una campaña
para esclarecer la causa de la muerte de este recluso.

Al principio de su reclusión él pidió la solicitud de ingreso en un módulo terapéutico, antidroga, en el que exhaustivamente realizan análisis a los internos, relata su hermana, Pepi Belmonte. “No tomaba nada, ni heroína, ni cocaína, ni metadona, solo le dio positivo aquellas sustancias que contenían sus medicamentes recetados por el médico para la depresión”, en sus propios términos. Tras un pequeño altercado verbal con otro preso, la dirección de la cárcel decidió “castigarles”, asegura Pepi.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 15 de octubre de 2022

[El Confidencial] Sebas Muriel (CEO de GroupM): "No descartamos alianzas o adquisiciones, hay mucho talento en nuestro país"

El ex de Tuenti y ahora consejero delegado en España de GroupM, una de las mayores agencias de medios, visitó la redacción de El Confidencial. Durante la charla, hablamos del futuro de la publicidad, la necesidad de transformar formatos y la obligación de que compañías como la suya se adelanten a las tendencias que están por venir. Sebas Muriel, partidario de ir girando el rumbo de la compañía poco a poco antes de dar volantazos, ha planteado una hoja de ruta para la empresa en la que la tecnología, la capacidad creativa y el análisis de datos irán de la mano y trabajarán de forma transversal.

PREGUNTA. ¿En qué momento decide cambiar el sector de la tecnología por el de las agencias de medios?

RESPUESTA. El paso al mundo de las agencias de comunicación se produce porque es un sector que tiene que cambiar, transformarse, y me parecía muy interesante el reto. Tengo el 'background' de haber trabajado los canales propios y la experiencia de usuario, complementado con la experiencia de haber estado ya en un soporte digital como Tuenti, que no olvidemos que tenía unas maneras de hacer publicidad muy diferentes a las que había, así que encajaba con lo que buscaba WPP y GroupM España.

Seguir leyendo AQUÍ

jueves, 13 de octubre de 2022

[EL Confidencial] Colores y sabor a chuches: los vapeadores de usar y tirar que enganchan a los adolescentes

Un vapeador de fresa para un niño de tres años. Eso es lo que le pidió hace unos meses la madre de la criatura a la estanquera Laura Jarillo, quien detrás del mostrador habla con asombro de este fenómeno. Con o sin nicotina, los 'vapers' desechables son la nueva moda que triunfa entre una juventud que ignora los peligros de este producto tan alejado del tabaco convencional. Los sabores recuerdan más a las golosinas: algodón de azúcar, melón helado, regaliz, helado de fresa, arándanos, mango... Desregulados, de momento, se pueden comprar en todo tipo de establecimientos, mientras los expertos ya advierten del peligro que suponen. Un producto perjudicial para la salud y que también incentiva el consumo de tabaco en el futuro.

Varios 'vapers' de usar y tirar. (Foto: Guillermo Martínez)
 
Jarillo no deja de vender vapeadores de usar y tirar en el estanco que regenta en Alcalá de Henares. “Yo creo que entran por la vista. Son más pequeños, no tienes que recargarlos, llevan colorines”, comenta. Los hay de diferentes tamaños: van desde las 450 caladas hasta las 700, pasando por 500 y 600. Por el momento, unas 12 marcas participan de este mercado en crecimiento, y el precio ronda los 10 euros el vapeador de más caladas. “Los sabores son muy atractivos. De hecho, nadie quiere que sepa a tabaco como sucedía en los cigarros electrónicos”, añade la estanquera.

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 12 de octubre de 2022

[El Confidencial] ¿Por qué siempre falta un cromo? Verdades y paranoias de las colecciones de fútbol

Siempre que me daban un euro para comprar unos sobres de cromos, yo pedía cinco céntimos más ante la desaprobación de mi madre o mi padre. Hace ya más de una década, cada sobre de seis cromos costaba 35 céntimos, y, con esos cinco céntimos extra, yo podía comprar tres en lugar de dos. El tiempo ha pasado y ocho cromos de la misma colección que yo hacía, de LaLiga de fútbol, cuestan un euro, pero la idea de que siempre hay algunos cromos que cuesta mucho más conseguir que otros sigue presente.

Justino Fernández en su puesto del Rastro. (Guillermo Martínez)
Se trata de un extremo tan negado por Panini, la mayor editorial de este sector, como corroborado por coleccionistas con años de experiencia. El negocio está, entonces, en el ensobrado de estas pequeñas pegatinas que hacen las delicias de miles de pequeños y mayores año tras año.

Lluis Torrent, director general de Panini en España, no quiere decir esta suerte de “secreto de la Coca-Cola” con el que compara el ensobrado de los cormos. “Te aseguro que se producen, se imprimen y se ensobran absolutamente las mismas cantidades de todos los cromos, y esto es rigurosamente cierto”, dice desde Barcelona. Él basa estas palabras en su experiencia de 43 años al frente de la empresa. “Lo que pasa es que es aleatorio, ni siquiera en una caja de sobres están todos los cromos de la colección”, agrega. Y es cierto. En las cajas vienen 50 sobres de ocho cromos, es decir, un total de 400 adhesivos, frente a los 600 adhesivos que componen la colección de mayor éxito de LaLiga.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 9 de octubre de 2022

[Público] Los españoles en Mauthausen vistos desde la lógica nazi: "Estos prisioneros nunca importaron al franquismo"

En marzo de 1942 tan solo sobrevivían a Mauthausen 300 españoles. En los ocho meses previos, el régimen nazi asesinó a más de cuatro millares de españoles que, años antes de terminar en el campo de concentración, huyeron a Francia para escapar del nuevo régimen franquista que se instauraría en su país natal. Los historiadores Gutmaro Gómez y Diego Martínez publican la mayor investigación realizada hasta el momento en 'Esclavos del Tercer Reich. Los españoles en el campo de Mauthausen' (Cátedra, 2022), en la que ahondan sobre el destino de estos prisioneros que jamás perdieron su nacionalidad, en Francia fueron tratados como "indeseables" y sus últimas fuerzas las dedicaron para saludar a las fuerzas antifascistas que liberaron el campo austriaco.

¿Cuántos españoles habéis podido atestiguar que fueron internados en Mauthausen?

Diego Martínez: El tema de las cifras siempre es muy complejo por la gran dispersión de fuentes que hay. La historiografía maneja un total de 7.251 nombres de españoles que pasaron por el campo de concentración. De los fallecidos, estimados en 4.750, se conocen todos los nombres, aunque de los que fueron allí deportados es más complicado. De todos ellos, nosotros hemos cotejado con fuentes inéditas los nombres de hasta 4.435. De todas formas, es algo complicado de saber de forma exacta porque hay fallecidos que no aparecen o internos no inscritos.

Seguir leyendo AQUÍ

[Público] Cuarenta años después de ETA político-militar: reinserción de los terroristas y asesinatos sin juzgar

Todo comenzó el 13 de septiembre de 1974 en la cafetería Rolando, en la calle del Correo de Madrid. Aquel fue el enclave decidido por ETA para llevar a cabo la primera matanza indiscriminada de civiles de su historia, que se remontaba hasta 1958. Aquel suceso, además, fue lo que determinó la mayor escisión que sufriría la banda terrorista, cuando decenas de sus integrantes pasaron a formar parte de ETA político-militar (ETApm). Este 2022 se cumplen 40 años de su disolución: cuatro décadas de un proceso con una cara, la reinserción de los terroristas en la vida cotidiana y política, y una gran cruz, el hecho de que la práctica totalidad de sus 28 asesinatos quedaran sin juzgar y, en muchas ocasiones, sin ni siquiera investigar.

ETA sostuvo, como hizo hasta tantos años después, que la situación no era otra que una guerra abierta frente al Estado español y no dejarían sus métodos revolucionarios hasta la consecución de la independencia y el socialismo de una Euskadi ampliada. ETApm, en cambio, prefirió que la estrategia política estuviera por encima de la estrategia armada, al contrario que sus antiguos compañeros, que supeditaban la política a los intereses de ETA militar.

"Con el tiempo las diferencias se acentuaron. ETA apadrinará y luego tomará el control de Herri Batasuna, coalición a la que le impedirá participar en política. Por otra parte, ETApm también comete atentados, pero acepta ejercer de obediente a la retaguardia de la coalición Euskadiko Ezkerra, y esa es la diferencia que explica por qué una se disuelve en 1982 y la otra no", relata el historiador Gaizka Fernández, responsable de Investigación del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

Seguir leyendo AQUÍ

[La Marea] La lucha de la COPEL contra el Estado y la heroína

Estaban en el tejado reclamando la amnistía que tanto ansiaban. Sin comida suficiente para aguantar lo debido y asediados por los helicópteros de la Policía, solo les quedaban unos restos para sobrevivir. El motín llegaba a su fin, no sin antes un último gesto de solidaridad entre compañeros: cuando ya no quedaba apenas agua, mojaron una camiseta limpia y después sus labios, cortados y deshidratados. Ese es uno de los recuerdos que Manuel Martínez, integrante de la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), guarda en su memoria.


Ahora tiene 70 años, pero en febrero de 1977 se encaramó a lo más alto de la madrileña prisión de Carabanchel para denunciar el maltrato sistemático que sufrían en la cárcel y reclamar su liberación mediante la amnistía que nunca llegó. A finales del franquismo había más de 14.000 presos entre sociales y políticos. Tras la muerte del dictador y pese a la promulgación de tres amnistías y un indulto, siguieron encarcelados más de 8.000 presos sociales. Uno de ellos fue Agustín Moreno, que entró en Carabanchel el 26 de noviembre de 1974, dice con exactitud.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Confidencial] Una década entre canastas: así es la Liga Cooperativa de baloncesto de Madrid

Álvaro Lázaro, allá por 2012, estaba echando su habitual pachanga de baloncesto con los colegas en las pistas del barrio cuando su equipo metió el mayor triple de la historia. Esa canasta de tres puntos metafórica fue el inicio de lo que una década después se ha consolidado como la Liga Cooperativa de Madrid, un espacio abierto, autogestionado y gratuito por el que ya han pasado cientos de personas unidas por su afán de jugar al baloncesto. Y no solo eso, a día de hoy es una comunidad en donde las reglas las establecen los propios participantes y, con su actividad habitual, ayudan a mantener en el estado más óptimo posible las canchas de los barrios en los que disputan los encuentros.

Dos jugadores de la Liga en un partido. (Liga Cooperativa)
Como muchas de las grandes ideas que terminan transformando la sociedad, todo empezó con observación y unión. “Vimos que había más chavales haciendo lo mismo que nosotros y pensamos que juntos podíamos organizar una liga más allá de las municipales, cuya inscripción rondaba los 600 euros”, rememora este jugador. La cosa fue fácil: colgaron unos cartelitos en las pistas de barrios como Hortaleza, Prosperidad y Ciudad Lineal y comenzaron a hablar con la gente.

Él tenía 22 años cuando todo comenzó y ahora encara los 33 siendo consciente de la evolución que ha experimentado la Liga Cooperativa. De los ocho equipos iniciales llegaron a ser 48, hasta esta nueva temporada en la que son 35. Ni son profesionales ni lo quieren ser. No obstante, su desempeño jamás mediado por ningún tipo de retribución económica les ha llevado a ser una de las primeras competiciones con App propia. “De eso y de la web se encarga un grupo de trabajo específico, pero luego hay otros que median en caso de cualquier conflicto, se encargan de los eventos o coordinan la competición para que todo funcione”, explica Lázaro.

Seguir leyendo AQUÍ

[Público] UGT y CCOO comienzan su otoño caliente frente a la CEOE: "La patronal lastra la recuperación económica"

O negociación o conflicto. Ese es el dualismo en el que actualmente se mueven los sindicatos y las organizaciones sociales. Estas últimas rechazaron la negociación sobre las subidas salariales, así que Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores han iniciado un periodo de movilizaciones para presionar a la patronal. Por el momento, este 7 de octubre, día internacional por el trabajo decente, se han manifestado frente a las puertas de las asociaciones empresariales en toda España, y han convocado una manifestación para el próximo 3 de noviembre en Madrid.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, interviene durante  la concentración de los sindicatos 
delante de la sede de CEOE. Detrás de él, entre otros, están la secretaria general de UGT Madrid, 
Marina Prieto, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y la secretaria general de CCOO Madrid, 
Paloma López. — Guillermo Martinez

Precisamente, en la capital se han congregado en torno a 600 personas que se han movilizado ante el aviso de las agrupaciones sindicales. La cita en Diego de León 50, frente a la sede de la CEOE y en la que han participado los representantes de los dos sindicatos tanto a nivel estatal como regional, ha tenido como tónica general la exigencia de una subida real de los salarios y la aceptación por parte de la patronal de la negociación colectiva de los convenios.


Seguir leyendo AQUÍ

jueves, 6 de octubre de 2022

[El Asombrario] El festival POETAS funde versos con el techno y la performance

Sacar la poesía del texto, aunque ir de la mano con él, bailar las letras, contorsionar los sonidos, jugar con el misterio musical, que el poema trascienda lo físico. Todo eso es lo que ocurrirá en el Instituto Goethe de Madrid este sábado, 8 de octubre, durante la celebración del festival POETAS. Esta XVI edición es, además, la primera de una nueva fase en la que su director, Pepe Olona, quiere poner el espectáculo en el terreno de la intimidad, que los pies del artista pisen el mismo suelo que los del visitante, que tan solo tendrá que pagar 5 euros por la entrada, disponible en su web. Tradición y vanguardia. Editores indómitos y mucha fantasía.

Imagen ‘corporativa’ de la web del Festival POETAS.
Un laberinto de emociones, disfrute y goce espera a cualquier atrevido que quiera acercarse a POETAS. Y así, laberínticamente, es como han organizado el evento, que se desarrollará desde las 16 hasta las 24 horas en tres de los espacios del Instituto Goethe de la capital: una habitación, el jardín y el auditorio, donde lo tradicional saludará a las experiencias poéticas más vanguardistas.

“Como un sugestivo viaje, el programa de este festival poético de ocho horas entreteje, a modo de laberinto, sus propuestas en tres recorridos que parten desde lo íntimo, la copla y el misterio para llegar a lo público, la traca final electrónica y descarnada, con una mirada coherente en la que poder elegir donde detenerse”, afirman desde la organización. Además, todo ello estará acompañado por una feria del libro para “editores indómitos” y dedicada a aquellos sellos que se mueven por canales alternativos y trabajan el libro como objeto conceptual, tal y como especifica Olona.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 2 de octubre de 2022

[El Confidencial] Más allá de la reforma de la Puerta del Sol: qué pasa en las calles aledañas al kilómetro 0

Poner a punto el centro de Madrid para los nuevos usos que tiene. Ese es el reto que enfrenta la gran intervención que sufre en estos momentos la emblemática Puerta del Sol, el kilómetro 0 español en el que todo turista quiere fotografiar su pie. Más allá de la dureza que volverá a tener ese lugar histórico, las obras abarcan numerosas calles adyacentes englobadas en el mismo proyecto, lo que aportará consistencia y armonía a lugares por los que transitan miles de personas al día. No obstante, en la configuración actual continúan los ecos del pasado, cuando la predominancia del vehículo privado desterraba a los peatones de un espacio público que ahora se reconfigura para que sea mucho más amable para los transeúntes.

El geógrafo y urbanista Antonio Giraldo considera que esta intervención no es tan importante por el rediseño de los elementos de la Puerta del Sol, sino por la transformación que sufrirán las calles aledañas, como la Carrera de San Jerónimo, cortada al tráfico desde Canalejas hacia el kilómetro 0 desde hace más de un año. “Este diseño amplio es un acierto, aporta uniformidad al centro”, agrega el experto.

Seguir leyendo AQUÏ

[El Salto] El Retiro se levanta contra el macroparking del Niño Jesús: “Peligra que la zona siga siendo Patrimonio Mundial de la Humanidad”

Una pregunta ha sobrevolado la tarde del 30 de septiembre a las puertas del Hospital Niño Jesús de Madrid: ¿la Comunidad de Madrid amplía el complejo porque lo necesita o porque así beneficia a una empresa privada con la concesión de cientos de plazas de rotación en el nuevo parking proyectado? Las alarmas de decenas de asociaciones, vecinales y medioambientales, han saltado. De llegarse a construir el aparcamiento, supondría una grave amenaza para que la zona continuara como Patrimonio Mundial de la Humanidad debido al exceso de coches, ruido y contaminación que atraerían la instalación.

Vecinas de Retiro se manifiestan contra la construcción 
del macroparking GUILLERMO MARTÍNEZ
“Aquí, a defender el futuro de mis nietos”, decía uno de los concentrados, minutos antes del inicio de la convocatoria. Decenas de personas congregadas coreaban consignas como “no al macroparking”, aunque la voz cantante la han llevado los pequeños y pequeñas que se han acercado al lugar. José María García, miembro de la Asociación Vecinal Retiro Norte ha dado las claves de la movilización: “Han adjudicado 808 plazas, dos tercios de rotación y lo restante para empleados”. Según sus datos, los sanitarios tendrán que desembolsar 50 euros al mes para acceder a su plaza, mientras que el precio de las demás plazas rondará los 3 euros la hora. “Esto es lo que no cuentan desde la Consejería de Sanidad, que dicen que hacen aparcamiento para los familiares de los hospitalizados y en realidad les van a cobrar como si se tratara de un particular”, explica este vecino.

Seguir leyendo AQUÍ