miércoles, 31 de marzo de 2021

[Público] El municipio madrileño de Alcorcón remunicipaliza el alumbrado para hacerlo más eficiente y seguro

En Alcorcón, al caer la noche, apenas se veía en la calle. Algunos puntos peligrosos como rotondas y paseos de peatones asustaban tanto a conductores como vecindario. Alrededor de 19.000 puntos de luz, gestionados hasta hoy por la empresa Etralux, habían bajado su potencia sin que el Ayuntamiento de la ciudad madrileña pudiera hacer nada. Tenían las manos atadas frente a un contrato de hace más de una década. Ni podían modernizar la luminaria de la localidad invirtiendo en luces LED ni arreglar las farolas con desperfectos. Desde ahora, el mantenimiento de la red eléctrica correrá a cargo de ESMASA, la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón: Jesús Santos, teniente alcalde de la ciudad y concejal de Servicios a la Ciudad ha remunicipalizado el servicio.

Vista aérea de Alcorcón
Santos, también presidente de ESMASA, no achaca todas las culpas a Etralux, sino al modelo predominante en este tipo de servicios. Tras conseguir que la empresa pública también gestionara la limpieza viaria de Alcorcón y la de los locales municipales, este nuevo avance supondrá dos grandes mejoras para la ciudadanía: "Antes no podíamos subir la potencia de los lúmenes ni cambiar la luminaria, cuando más del 90% de la misma aún son lámparas de vapor de sodio, de las más contaminantes. Era un problema real para la ciudadanía que no podíamos solucionar debido al blindaje del contrato con la empresa privada. Primero conseguiremos que se vea en los más de 1.500 puntos negros que hemos analizado, y después iremos hacia un sistema más eficiente y sostenible con el medio ambiente, como pueden ser las luces LED", explica el teniente alcalde.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 28 de marzo de 2021

[Público] Sonia Largo, nieta de Francisco Largo Caballero: "Las personas que vilipendian a mi abuelo son unos analfabetos históricos que quieren volver al franquismo"

Habla con elevados aspavientos cuando sus uñas rojas no repiquetean en la mesa. Un leve acento mexicano se deja entrever en su expresión castellana. El baile de sus manos al responder a veces es simétrico, otras no, un baile de gestos sin freno, igual que las respuestas a las preguntas formuladas. Ella es Sonia Largo Valcarce, nieta de Francisco Largo Caballero. Atiende a Público en el despacho de Pepe Álvarez, el secretario general de UGT, instantes previos al acto que homenajeará a su abuelo por los 75 años de su fallecimiento, el 23 de marzo de 1946 en París. Exiliado e internado en el campo de concentración nazi de Sachsenhausen, el que fuera secretario general de UGT y presidente tanto del PSOE como del Consejo de Ministros de la II República en plena Guerra Civil ahora es una de las dianas de la extrema derecha.

Sonia Largo en la entrevista para 'Público'. — Guillermo martínez
Sonia Largo, geógrafa de profesión y residente en Estados Unidos, recuerda a sus 69 años quién fue su abuelo, cuándo y cómo lo supo, así como la experiencia de criarse en Ciudad de México, su lugar de nacimiento. Habla quitándose peso, pero es consciente de la importancia que guarda una mirada como la suya. Hija de inmigrantes españoles en México que nunca se nacionalizaron allí, se educó en el Colegio Madrid hasta llegar a la universidad y repite que su sangre es madrileña. El sonido al abrirse las tres latas de agua mineral que sobresalen en la mesa da inicio a la entrevista.


¿Qué ha hecho su familia con el oro de Moscú?
[Se ríe a carcajadas] Las maletas todavía no me han llegado, pero las estoy esperando, debe haber habido algún problema de aduanas, pero tengo la esperanza de que lleguen.

Seguir leyendo AQUÍ

[Público] Las entrañas de la teoría de la conspiración de la derecha en España

Confabulaciones, reuniones secretas, planes estratégicos al alcance solo de los poderosos y truculentas decisiones tomadas en la oscuridad. Todo ello se entrelaza en las teorías de la conspiración, más presentes en la cotidianeidad de lo que se podría imaginar. Desde la idea del dominio judeomasónico hasta el implante de microchips en las vacunas fabricadas por un Bill Gates ávido de nuevos nichos de mercado. Un fantasma recorre el mundo y nadie, excepto algunos iluminados, sabe cuál es. Su única prueba: los prejuicios. Muchos de esos pocos que conocen la verdad absoluta se prestan para difundirla.

Imagen de archivo de los atentados del 11M. — EFE
Contubernios nacionales. Una panorámica ilustrada de las teorías de la conspiración de la derecha española (Akal, 2021) es el ilustrativo título de la obra resultante de la pluma del sociólogo Alejandro Romero y del pincel de El Bute. "El plan normalmente es dominar el mundo, provocar el caos y exterminar a la buena gente", recoge el libro a modo de introducción. Con esa socarronería que le caracterizará hasta el final, el volumen es un viaje a través de las grandes teorías de la conspiración que se han dado en España por parte de la derecha. ¿Y la izquierda? "El auge del nacionalpopulismo y que este tipo de teorías abunden más en el bando perdedor, ya sean unas elecciones o una moción de censura, nos hizo ver la efervescencia que en este sentido estaba teniendo la derecha, y por eso nos centramos en ellas, pero eso no significa que las personas de izquierdas estén libres de creérselas también", responde el autor.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Asombrario] Tiempo de revueltas antes de la definitiva: la anárquica

Contenedores incendiados, brutalidad policial, saqueos en tiendas de grandes firmas de ropa, rostros tapados bajo las capuchas, detenciones, heridas graves provocadas durante las cargas y denuncias de tortura en comisaría son algunos de los acontecimientos que normalmente, unos con más presencia mediática que otros, se dan durante las revueltas sociales. Donatella Di Cesare, catedrática de Filosofía teorética en la Università ‘La Sapienza’ di Roma, reflexiona sobre ellas. La revuelta social: de dónde parte, qué significado tiene, a qué responde. En un pequeño ensayo titulado ‘El tiempo de la revuelta’ (Siglo XXI) la autora disecciona el contenido, futuro y trasfondo de algunos de los estallidos sociales actuales.

“En el vórtice compulsivo del capital, esa espiral catastrófica que ha hecho de la respiración un privilegio para unos pocos, lo que pasa a un primer plano es la angustia de los explotados, de quienes tienen que plegarse al paso acelerado sin pausa alguna, de los más vulnerables confinados en la angustia opresiva”. Lo que viene a decir: si todo lo impregna el capitalismo, cualquier tipo de revuelta tendrá que ser anticapitalista. Así, con este silogismo, las tesis de la escritora toman fundamento. Audaz en sus planteamientos, concreta en sus determinaciones.

Seguir leyendo AQUÍ

[Público] Muerte accidental del movimiento franquista

El mismo día que se cumplen 82 años de la caída de Madrid a manos del bando franquista durante la Guerra Civil, el Movimiento Católico Español (MCE) ha logrado congregar a 40 personas para honrar la memoria de Francisco Franco, José Antonio Primo de Rivera y los caídos del bando sublevado. Un tour que comenzaba y terminaba en el denominado Chino Franquista se ha visto entorpecido por la imposibilidad de acceder al Valle de los Caídos debido a su aforo completo. Después, el Arco de la Victoria de Moncloa ha sido testigo de cánticos, poemas y soflamas franquistas para terminar en una rápida ofrenda floral en Mingorrubio, en cuyo cementerio se ubica la tumba del dictador.

Acto franquista en Madrid para conmemorar la toma de la
                        capital en la guerra civil. — Guillermo Martínez
La Delegación del Gobierno de Madrid dio luz verde a la convocatoria que los organizadores hicieron pasar por una movilización contra la Ley de memoria histórica. Pese a que comunicaron la previsible asistencia de una cincuentena de personas, los seguidores del MCE y Acción Juvenil Española (AJE) no han superado dicha cifra. La mañana empezaba torcida para los franquistas: llegaron tarde para asistir a misa de 11:00 en el Valle de los Caídos, tal y como tenían programado, así que esperaron a que el aforo bajara para poder visitar, al menos, la Basílica.

Su retraso se hizo notar ya en el Arco de la Victoria, pues casi media hora más tarde de lo planificado apareció el autobús que les llevaba de un sitio a otro. Una acción del colectivo Femen encendió los ánimos de los allí congregados. Cinco mujeres, con el torso desnudo y en el que se podía leer "al fascismo ni honor ni gloria" irrumpieron en el lugar coreando la misma consigna. Apenas tres minutos después y entre gritos de "zorras", "prostitutas" y "guarras" de los franquistas, agentes de la Policía Nacional procedieron a su identificación tras haberlas alejado de las escalinatas del Arco.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 27 de marzo de 2021

[El Confidencial] Los jóvenes investigadores estallan contra el Gobierno: "Todas las medidas nos perjudican"

Todo para la ciencia, pero sin los investigadores. Algo así es lo que piensa la Federación de Jóvenes Investigadores-Precarios (FJI) de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de coalición. Un Ministerio de Ciencia que no establece mecanismos de contratación va a la par del Ministerio de Universidades, donde han creado dos nuevas ayudas que causarán una alarmante disparidad salarial entre investigadores. En un tiempo en el que se habla de ciencia, investigación y futuro, la FJI no se explica por qué el Ejecutivo rehúye sus informes. Los documentos que llevan confeccionando desde hace años presentan de forma detallada la situación actual en la que se encuentran los jóvenes investigadores y diversas propuestas que, de adoptarse, podrían paliar la situación.

Manuel Heras, portavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores. (G. M.)
Manuel Heras tiene 35 años, desde que comenzó su doctorado en 2011 se ha dedicado a investigar y ahora tiene una ayuda de Juan de la Cierva-Incorporación en la Universidad de Granada, donde estudia Filosofía de la mente y Ciencia cognitiva. Además, es portavoz y coordinador de la comisión de documentación de la FJI, autora de un informe en el que critican las últimas medidas del Gobierno en torno a la carrera investigadora y la creación de nuevas ayudas. El Confidencial habla con Heras sobre los problemas que vendrán tras la materialización de estas iniciativas y las soluciones que propone la Federación recogidas en su último informe. 'Spoiler': si el Gobierno atendiera al Estatuto de Personal Investigador que redactaron, muchos de sus problemas desaparecerían; pero el Gobierno ni siquiera los recibe.

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 24 de marzo de 2021

[El Asombrario] ¿Es posible explicar Filosofía a través de Internet?

Carlos Fernández Liria sabe lo que es la filosofía y los obstáculos que la rodean para que llegue a un público amplio. Su espacio en Youtube, llamado ‘La filosofía en canal’ , ya se acerca a las 6.000 suscripciones. “Todos estamos de acuerdo en que la filosofía es una cosa difícil, y el verdadero reto de la vida está en explicar estas cosas complicadas de forma fácil y asequible”, subraya este profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). ¿Cómo es posible aprender nociones filosóficas a través de Internet?

Fernández Liria se inició como guionista en la mítica Bola de Cristal, donde junto a otros personajes de la talla de Santiago Alba Rico alcanzaron a un millón de personas a través de sus programas. “Sin comerlo ni beberlo, eso es lo más importante que he hecho en mi vida porque nunca he llegado a tanta gente”, agrega el filósofo. Aquello fue una primera experiencia de cómo explicar el capitalismo de una forma más asequible mediante los tan aclamados electroduendes. “Hoy en día me sigo encontrando con gente que me dice que se iniciaron en el marxismo por la Bola, porque para ellos fue muy importante a nivel político”.

Seguir leyendo AQUÍ

martes, 23 de marzo de 2021

[Público] Un activista lleva a juicio a dos agentes de la Guardia Civil en Canarias por detención ilegal y torturas

Ruymmán Rodríguez estaba esperando la guagua cuando un coche se paró delante de él. Dos hombres se bajaron y le dijeron que eran guardias civiles. Ni ellos ni el automóvil llevaban ningún distintivo que lo acreditara. Tampoco se identificaron como tal ante Rodríguez. Les bastaron sus palabras para unos momentos después decirle que no le reconocían en la foto del DNI y que les tendrían que acompañar al cuartelillo de Santa María de Guía de Gran Canaria, la localidad canaria en la que se encontraban. Rodríguez jamás se imaginó que sería objeto de torturas por parte de la Guardia Civil, tal y como denuncia.

Imagen combinada cedidas por Ruymman Rodríguez de los hematomas
que tenía y sangre que escupía al salir del cuartelillo. — Ruymman Rodríguez
Este 24 de marzo comienza la vista oral del juicio que enfrenta a este activista y a tres agentes de la Benemérita. Los identificados como R78921H y E21322Q están acusados por un delito de detención ilegal. También E21322Q y K19375N se encuentran acusados como colaboradores necesarios para la comisión del delito de torturas, que habría efectuado el mismo R78921H. La Fiscalía defiende la absolución de los agentes y una pena de 18 meses de prisión para el activista, acusado de un delito de atentado contra la autoridad. La letrada de Rodríguez defiende que los agentes cometieron un delito de torturas, contra los derechos fundamentales y las libertades públicas, y detención ilegal; por lo que pide siete años y medio de prisión para los tres guardias civiles, condena que aumenta en tres años para R78921H como presunto autor de un delito de lesiones.

Seguir leyendo AQUÍ


domingo, 21 de marzo de 2021

[Público] ¿Qué nos queda por saber de la Guerra Civil y cómo nos la han contado con el paso del tiempo?

Ángel Bahamonde acababa de terminar su clase telemática de Historia en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) cuando sonó su móvil. Pasó de estar debatiendo hasta qué punto la dictadura de Primo de Rivera se podría considerar el primer fascismo español con su alumnado a charlar unos minutos sobre la última obra que ha editado junto a Rosario Ruiz: Los libros sobre la Guerra Civil (Cátedra, 2021). Un libro de libros, casi 300 páginas en las que se huyen de recomendaciones bibliográficas y análisis someros para introducirse, capítulo tras capítulo, en un ámbito concerniente a uno de los conflictos armados más internacionalizados junto a la Revolución Francesa, la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial.

Portada de 'Los libros sobre la
Guerra Civil'. — (Cátedra, 2021)
Cátedra ha apostado por un volumen fruto de un corolario de voces expertas en cuya prosa se puede desgranar cómo han ido cambiando la información aportada por los libros acerca de la Guerra Civil española. El relato, que dirían algunos. La monografía, lejos de ser un simple inventario, catálogo o lista de títulos, confecciona la perfecta simbiosis entre análisis bibliográfico e historiográfico.

Bahamonde, catedrático de Historia Contemporánea en la UC3M, entra de lleno en la obra diciendo que es evidente que hay dos momentos decisivos en la historia contada de la Guerra Civil: "Primero en los años 60, cuando gracias a la aportación de importantes hispanistas extranjeros la historiografía de la contienda deja de ser un instrumento de combate para caer en manos de los historiadores. Es un salto cualitativo muy importante. Eso obliga a los franquistas a que tengan que olvidarse de sus discursos simplones, pues las nuevas publicaciones, muchas de ellas con el sello de Ruedo Ibérico, hacen que la cuestión pase de la simplicidad a la complejidad, pues hasta esa década quiénes habían escrito sobre el asunto solían ser políticos o personas relacionadas con ellos, tanto los republicanos en el exilio como los golpistas en el interior. El otro momento es el cincuentenario de la Guerra Civil, en 1986. Eso sí que significa la irrupción masiva de estudios sobre la contienda".

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 17 de marzo de 2021

[Público] De la Guerra Civil al 15M: los ecos de la Comuna de París que llegaron a España

París era un hervidero de libertad y fervor patriótico. Aquella revolución del 18 de marzo de 1871 dio comienzo al primer gobierno de la clase obrera del mundo. Duraría poco, tan solo 60 días, el tiempo que trascurrió hasta que una implacable represión acabaría con la novedosa legislación vertebrada en torno al socialismo autogestionario.

Fotografía tomada el 18 de marzo de 1871 durante la insurrección
de la Comuna de París en el Boulevard de Ménilmontant, en París. — AFP
La Comuna de París murió el 28 de mayo, y con ella los decretos que daban más poder al pueblo, entre otros: la obligación de las iglesias a acoger asambleas de vecinos, la laicidad del Estado, la creación de guarderías para los hijos de las obreras, la autogestión de las fábricas abandonadas por los patrones y la abolición de los intereses de las deudas.

En España, la revolución fue ampliamente difundida por la cobertura que hicieron los periódicos de la época con sus diferentes líneas editoriales. "El arco político se dividió entre aquellos que la apoyaron y los que la denostaban, pero hay referencias explícitas de La Comuna hasta 1937", comenta Marie-Angèle Orobon, profesora en la Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3 (La Sorbona) y estudiosa del tema.

Una Francia en el calderero que acaba de salir de la guerra franco-prusiana se convirtió en la protagonista de la prensa española. "Los diarios republicanos españoles, muy importantes en aquella época, recalcaron en seguida la legitimidad de la reacción del pueblo ante lo que consideraban un ataque gubernamental, mientras que los medios monárquicos, liberales, conservadores e incluso carlistas denunciaron la anarquía y el desorden que reinaba en París", explica Orobon. En España, inmersa en su sexenio democrático, el republicanismo percibe a La Comuna como un modelo de nuevo orden social, llegándolo a tildar de "templo de la libertad, igualdad y fraternidad".

Seguir leyendo AQUÍ

martes, 16 de marzo de 2021

[Público] La incógnita de los bebés robados en España durante 50 años que la justicia no quiere investigar

Se llama Luis Fernando Lezaeta Hurtado en Chile y Luis Aguirre García en España. Nació el 30 de noviembre de 1958 en Salamanca, pero eso lo supo cuando ya tenía 15 años, el mismo momento en el que se dio cuenta de que los padres que le habían criado no eran sus padres biológicos pese a que así constaba en el registro del país Latinoamericano. Hasta 1998 una abogada no le aseguró que había sido un bebé robado durante la dictadura franquista. "Cuando le pregunté por lo ocurrido, mi madre me dijo que tenía que quemar todos los papeles porque le podía meter en un lío a ella", relata Fernando, tal y como él prefiere denominarse. Al principio, la familia Lezaeta quería una niña, pero ellas eran mucho más difíciles de conseguir, así que se tuvieron que conformar con un niño "rubio de ojos azules", tal y como lo encargaron a Félix Álvarez-Arenas, el militar cercano a Franco con el que vivió sus primeros seis meses de vida. La vida de Fernando costó algo más de 100.000 pesetas de la época.

Libro de familia de Laura Perales / Cedida
Laura Perales dio a luz en el Hospital General de Alicante el 3 de julio de 1980, ya entrada la democracia en España y cuasi superada la Transición. A los dos días, Javier Hernández Perales murió. Sería enterrado el día 6 en una fosa común de Alicante, en domingo, pese a las reticencias de la familia. Tras varios pleitos con la justicia, la exhumación del cadáver y el análisis forense dejó constancia que realmente lo que habían enterrado era un brazo de un adulto. "Yo pedí al cementerio la lista de cadáveres que había en esa fosa común y vi que donde debería estar mi bebé también había más de 70 recién nacidos de mayo a agosto de 1975 procedentes del Hospital en el que di a luz".

Un bebé robado y una madre a la que robaron su bebé son los trágicos protagonistas de un hecho acontecido en España a lo largo de varias décadas y que afecta a miles de personas a nivel internacional. Amnistía Internacional (AI) ha publicado un extenso informe llamado "Tiempo de verdad y de justicia. Vulneraciones de Derechos Humanos en los casos de 'bebés robados'" en el que analiza las raíces del problema, quiénes fueron los ladrones y quiénes los robados. Pese a que no existen datos oficiales al respecto, la sustracción ilegal de bebés se produjo entre 1939 y los noventa, pues el último caso documentado por AI es de 1993. Según la organización, "pudo existir la sustracción y apropiación de niños y niñas al nacer (...) así como la subsiguiente supresión y sustitución de su identidad llevada a cabo con la participación, tolerancia o aquiescencia de agentes del Estado".

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 14 de marzo de 2021

[Público] La Marea Blanca vuelve a la calle: "Estos políticos no son gestores públicos, serán ejecutivos empresariales"

"Después de un año de pandemia: más ineptitud, más privatización y más corrupción en vacunación". Este es el mensaje que ha corrido como la pólvora en multitud de grupos de mensajería instantánea para convocar a la manifestación que este domingo ha recorrido el centro de Madrid y a la que han acudido en torno a 5.000 personas. Desde el inicio de la marcha, en el Paseo del Prado, los asistentes no han dejado de corear consignas como "queremos ser pacientes, no clientes" y "la sanidad no se vende, se defiende".

Protesta de la Marea Blanca de este domingo frente a la 
Puerta de Alcalá de Madrid. — GUILLERMO MARTÍNEZ
Casi una hora y media después del comienzo, la cabecera ha llegado a la Puerta de Alcalá. Ese ha sido el lugar escogido por los integrantes de la Marea Blanca (organizaciones sociales, sindicales y políticas) para que a las 13:30 y bajo un sol primaveral los convocantes leyeran su manifiesto. El acrónimo "lucha por tu salud" ha presidido por unos minutos el emblemático enclave. Algunos manifestantes, luciendo cada uno una letra del mensaje, han ido desfilando ante el micrófono para reclamar la reversión de la privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid y más fondos para la sanidad pública.

Los organizadores, además, han tildado de "desastrosa" la gestión del Gobierno de la Comunidad de Madrid por haber "deteriorado el sistema actual de salud derivando millones de euros de dinero público a entidades privadas, con una intolerable y errática campaña de vacunación y sometiendo a sus profesionales a un estrés y una presión permanentes". Cuando se cumple un año de la declaración del estado de alarma, la Marea Blanca recalca que las medidas del Ejecutivo madrileño son "el mayor ataque a la salud, tanto individual como colectiva, de toda nuestra historia reciente".

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 10 de marzo de 2021

[El Salto] Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél

Denunciada por enaltecimiento del terrorismo e injurias y calumnias a la Policía Nacional, Alejandra Matamoros se reafirma en sus palabras. Esta abogada, que defiende al rapero Pablo Hasél, reivindica el derecho de odiar a la Policía y defiende que la tortura en el Estado español es una realidad estructural. Aunque la avalan los datos oficiales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Sindicato Unificado de Policía (SUP) vio en sus declaraciones un posible delito de injurias y calumnias al cuerpo armado. Por otra parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha rescatado un vídeo en el que aparece la letrada para denunciarla por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo. A ello se suma la posible apertura de un expediente deontológico por parte del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) a raíz de una queja de la Confederación Española de Policía (CEP) y que actualmente se encuentra en la primera fase informativa. Pero, ¿qué hay detrás de todo esto?

Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. Foto cedida.
La entrada en prisión de Pablo Hasél suscitó numerosas movilizaciones en su apoyo por todo el Estado español, y algunas de ellas terminaron en fuertes disturbios, sobre todo en Barcelona y una noche en Madrid. Durante esos días la abogada participó en algunos debates televisivos. En uno de ellos dijo que la Policía española torturaba, algo que no gustó al SUP y denunció por un posible delito de injurias y calumnias.

Precisamente, ayer 9 de marzo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España por una agresión policial que tuvo lugar en septiembre de 2012 tras el Rodea el Congreso. Estrasburgo también incide en que la agresión no fue investigada debidamente en los tribunales españoles. La sentencia obliga al Estado español y no a los agentes antidisturbios que pegaron a la denunciante, pues ha sido imposible reconocerlos al no llevar visible su número de identificación, a indemnizarla con 1.000 euros.

Seguir leyendo AQUÍ

martes, 9 de marzo de 2021

[La Marea] Las Misiones Pedagógicas o cómo transmitir la cultura de la ciudad sin colonizar los pueblos

Una tarea de justicia social. Un avance como nunca antes dado en España. Un acercamiento a los pueblos por parte de urbanitas convertidos en meros emisarios de ese mundo que crecía ante las torcidas y trabajadas espaldas del mundo rural. Así es como describe Alejandro Tiana lo que supusieron las Misiones Pedagógicas, cuya andadura se programó al inicio de la Segunda República y que tuvo el final más abrupto posible: un golpe de Estado que echó por tierra este ejercicio educativo y cultural.

Retablo de Fantoches de las Misiones Pedagógicas en la localidad coruñesa
de Malpica el 20 de octubre de 1933. DOMINIO PÚBLICO
Tras él, la dictadura franquista, que hizo todo lo posible por enterrar la experiencia que llevó títeres, representaciones teatrales clásicas, bibliotecas y cursos de formación para el profesorado a decenas de localidades españolas. Con ello, el exilio, encarcelamiento, fusilamiento o depuración de muchos de los misioneros e impulsores del proyecto.

Las misiones pedagógicas. Educación popular en la Segunda República es el título ahora reeditado por Catarata dentro de su colección Relecturas. En la publicación, Tiana recupera la historia de un proyecto tan innovador como necesario que, en cierta forma, ya se venía fraguando desde finales del siglo XIX dada la imperiosa necesidad de alfabetización y culturización de los habitantes rurales. Las Misiones recogen la esencia de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), bien aprehendida y materializada en Manuel Bartolomé Cossío, sucesor de Francisco Giner de los Ríos al frente de la entidad.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 8 de marzo de 2021

[El Asombrario] “No hay una buena respuesta para la pregunta de cómo ser mujer”

“Este libro es un recorrido a través de la masacre, una celebración de la liberación y la solidaridad, la percepción y la empatía, y una investigación de los términos y herramientas con los que podemos explorar todas estas cosas”. Así resume Rebecca Solnit su último libro, ‘La madre de todas las preguntas’ (Capitán Swing, 2021). Y es que la autora de ‘Los hombres me explican cosas’ y ‘Una guía sobre el arte de perderse’ lo ha vuelto a hacer. En esta ocasión, la recopilación de 11 pequeños ensayos que forman la monografía ilustran muchas preguntas que ellas, por su condición de mujeres, parece que tienen la obligación de responder.
La escritora Rebecca Solnit.

Solnit no se acobarda, se muestra certera y tajante, y a la hora de enfrentarse al cuestionamiento sobre si una mujer debería tener hijos, ella dice: “Los cerebros son un fenómeno individual que produce una gran variedad de productos; los úteros únicamente producen un tipo de creación”. La escritora estadounidense se adentra en la cuestión universalizando sus experiencias. Por desgracia, puede hacerlo con buen resultado. “No hay una buena respuesta para la pregunta de cómo ser mujer, el arte quizá puede residir en cómo rechazamos la pregunta”.

El silencio y su historia es uno de los principales protagonistas en La madre de todas las preguntas. El silencio como escondite, imposición, castigo, arresto, trauma y olvido. “El silencio es el océano de lo que no se ha dicho, de lo inmencionable, lo reprimido, lo erradicado, lo nunca oído. (…) El silencio ocurre de muchas formas y por muchas razones. Cada uno de nosotros tiene su propio mar de palabras no expresadas”. Solnit habla de la historia de las mujeres. Silenciada, violentada, masacrada.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 6 de marzo de 2021

[Público] Unas 200 personas recuerdan en el cementerio de La Almudena a las 80 republicanas fusiladas en la posguerra

Ochenta nombres han retumbado en el madrileño cementerio de La Almudena. Los nombres de las ocho decenas de mujeres que fueron fusiladas en la tapia en la que hoy en torno a 200 personas de todas las edades les han rendido homenaje. Entre ellas, las 13 rosas. Desde la primera que se tiene conocimiento: María Pantocosa Riaza, de 47 años, asesinada el 7 de mayo de 1939; hasta la última que aparecía en el memorial desmantelado por el Ayuntamiento a las órdenes de José Luis Martínez-Almeida: Brígida García Bueno, de 56 años, el 10 de febrero de 1943. La Plataforma en Defensa del Memorial ha organizado un acto en el que han participado diversas asociaciones vecinales para, en el marco de las movilizaciones feministas del 8M, pedir la restitución del memorial y recordar a todas aquellas antifascistas que el franquismo asesinó.

Flores en el memorial. — Guillermo Martínez
Un seis de marzo soleado ha dado la bienvenida a esta conmemoración en la que diferentes voces de mujeres han recordado mediante historias, poemas y testimonios lo sufrido en ese mismo lugar por decenas de republicanas fusiladas. Como preludio de las movilizaciones del 8 de marzo, muchas de ellas prohibidas por el Delegado del Gobierno central en Madrid, las portavoces han pronunciado uno a uno los 80 nombres de las antifascistas, la fecha en la que murieron y la edad que tenían en ese momento. El acto ha terminado con un minuto de silencio en su recuerdo tras una emotiva ofrenda floral, acompañado de gritos como "no pasarán" y "viva la lucha de las mujeres".

Seguir leyendo AQUÍ

[Público] Boaventura de Sousa: "Tengo miedo porque el pueblo no sale a protestar a la calle"

Boaventura de Sousa Santos (Coímbra, 1940) lleva casi un año confinado en su pueblo. Aproximadamente, el mismo tiempo desde que estalló la pandemia en Portugal. Desde allí ha escrito un completo ensayo sobre su visión de lo que ha supuesto hasta ahora y lo de que debería suponer en el futuro el estallido de la crisis sanitaria. El futuro comienza ahora. De la pandemia a la utopía (Akal, 2021) es el título de la obra en la que este reconocido sociólogo defiende un cambio de era a nivel mundial en el que la naturaleza se encuentra en el centro de todo. Público aprovecha la ocasión para hablar con él sobre por qué tiene miedo a la par que esperanza, pero también en torno al teletrabajo; la respuesta de las organizaciones populares ante la inoperancia de los Estados; la relación entre colonialismo, capitalismo y patriarcado; las noticias falsas; y cómo vivir con incertidumbre científica.

Imagen del sociólogo Boaventura de Sousa. — CEDIDA
Comenta que "los privilegiados que pudieron seguir trabajando a través del teletrabajo se cerraron en casa, paradójicamente, para sentirse menos encerrados. Y trabajaron aún más intensamente". La casa, el hogar, una vez más como privilegio que no está al alcance de cualquiera.
Sí, pero un privilegio matizado. Por un lado, los que pudieron teletrabajar no perdieron su empleo y en algunos casos han visto cómo la relación con sus familias mejoraba. Sabemos que, por ejemplo, en el norte global los padres jóvenes apenas pasaban más de 20 minutos al día con sus hijos, así que ahora han tenido la oportunidad de estar más tiempo con ellos. Al mismo tiempo, sabemos que en todos los países se incrementó, sin excepción, la violencia machista y el feminicidio, por lo que estar en tu casa puede ser bueno pero también sinónimo de convivir más tiempo con el agresor, en este caso tu compañero.

¿Qué impacto tendrá el teletrabajo a partir de ahora?
Digamos que el capitalismo, la nueva ola que emerge a través de la cuarta revolución industrial de la mano de la inteligencia artificial, ha visto en esta pandemia un experimento global en el que poder cambiar las relaciones laborales. Vamos a un estadio en el que no habrá fábricas, pero tampoco protestas de sindicatos, por ejemplo, ni huelgas, mucho más difíciles de construir si no se trabaja codo con codo ni se conoce a los compañeros. Hay un peligro en este capitalismo electrónico porque, de alguna manera, significa un regreso al periodo inicial del capitalismo donde los artesanos trabajaban en sus casas, lo único que ahora lo haremos sometidos al empresario.

Seguir leyendo AQUÍ

jueves, 4 de marzo de 2021

[O Salto Galiza] Suso de Toro: “Non existe a democracia española porque hai un poder xudicial que ten unha continuidade ideolóxica co franquismo”

 [También en castellano]

O último libro de Suso de Toro (Santiago de Compostela, 1956) profunda nun galego tan peculiar como pouco coñecido. Trátase de Ramón Baltar (1902-1981), cirurxián e intelectual que tomou o camiño da “resistencia interior” durante o franquismo. Procedente dunha familia burguesa, a súa figura foise esquecendo. Suso de Toro rescátaa atraído pola ética e a decencia que marcaron a vida do propio Baltar, represaliado pola ditadura en numerosas ocasións.

El escritor Suso de Toro. Foto: P. Cosano / Alianza editorial
A novela recolle a súa historia real e é un percorrido pola vida do personaxe, quen sempre ocultou unha parte transcendental da súa biografía aos seus fillos. De feito, estes decatáronse que o seu pai participara na Operación Termópilas, un intento de asasinar a Franco, grazas á investigación do escritor. O Salto conversa co autor de Un señor elegante (Edicións Xerais, 2020) sobre a construción da memoria colectiva, o nacionalismo galego e a ausencia deste tipo de referentes.

Na túa obra Un señor elegante falas de Ramón Baltar, un personaxe que se podería considerar de xeito evidente admirábel, un home moderno para a súa época e que sempre estivo á altura das tráxicas circunstancias que tivo que vivir, como a ditadura franquista. Que tiña este personaxe para facelo tan atractivo e que poderiamos aprender del hoxe en día?

A idea inicial era escribir unha novela sobre a familia no seu conxunto, pero o personaxe foi emerxendo e eu deixeime arrastrar por el. Era como se a figura de Ramón Baltar fose escapando de min, sempre por diante, e eu perseguina. Era un liberal, tal e como o describe a súa propia familia, pero un liberal no bo sentido da palabra: demócrata, bibliófilo e moi culto.

Sabía que Baltar fora castigado polo rexime franquista. Primeiro polos falanxistas sublevados e despois, tras a Guerra Civil, pola ditadura. Detivérano, expulsado da Universidade en dúas ocasións, mais tampouco me parecía un personaxe que fose extraordinario. Pouco despois xa intuín que se trataba dun disidente nato, moi desafiante. Polas conversacións que tiven cos seus fillos e a documentación que deixou tras a súa morte, atopei un home dunha actitude ética radical.

Seguir leyendo AQUÍ