lunes, 18 de diciembre de 2017

Página Suelta #27. Los museos alargan su vida con la tecnología

Que los museos son importantes es algo incuestionable. Que cada capital tiene su museo de preferencia, también. En Madrid se encuentra El Prado, en París el Louvre, en Nueva York el Metropolitan Museum y en Londres el British Museum. De esta forma, la revolución tecnológica que ha ido acompañando en el proceso de desarrollo de estas salas es digna de mención, pues se han llevado a cabo procesos que hace apenas 15 años eran impensables.

Para empezar de algún modo, fue en 2005 cuando el complejo cultural más grande de Francia, el Louvre, puso a disposición del público la venta de entradas por internet, lo que se tradujo en un incremento en el índice de visitantes y una reducción a la hora de esperar para comprar el ticket presencialmente.

Imagen de un visitante utilizando la aplicación del Louvre para explicar las obras / Foto: Louvre Museum
Por otro lado, consiguieron llamar la atención de todos los medios cuando en 2012 retiraron las audioguías y las cambiaron por consolas Nintendo 3DS. Con un precio añadido de cinco euros, estos dispositivos permiten ver las piezas del museo en 3 dimensiones, además de aportar cierta información valiosa de cada una de las obras. Con una guía multimedia dentro del sistema, es posible observar hasta 600 fotografías de las obras, escuchar más de 30 horas de comentarios y ver más de 400 imágenes de las salas del museo, incluso en panorámicas 3D.

En relación a la tridimensionalidad, el British Museum, lugar de culto en la capital inglesa, ha puesto disponible en su web todos los archivos necesarios para que si cualquier visitante tiene al alcance una impresora en 3D pueda descargárselo y así obtener piezas del museo en un formato reducido. Además, ya utilizaron esta técnica en 2014 cuando la empresa CyArk escaneó una colección de relieves asirios, lo que significa un área de 205 metros cuadrados, obteniendo 113GB con datos sobre la geometría y la textura.

Ejemplo de la impresión, en formato miniatura,
de una de las obras del MET / Foto: Createc 3D 
Un año después, ya en 2015, el British Museum se convirtió en el espacio cubierto más grande cartografiado por Google Street View, lo que significa poder desplazarse por el museo como si fueras un espectador más desde la silla de tu habitación.

De todas formas, la tecnología en 3D también se puede encontrar en museos más allá del charco. En el Metropolitan Museum (MET) de Nueva York están disponibles los archivos, al igual que en el British, para que cualquiera con una impresora tridimensional pueda lograr, de forma gratuita, modelos de casi todas las obras expuestas.

Pero el MET, reconocido por dar cobijo a películas como Noche en el museo, en 2014 apostaron por la presentación de una web interactiva: Un Met. Muchos mundos reza el título de este apartado digital en su versión en castellano.. De esta manera se aporta una información adicional de cada objeto de arte, junto con descripciones de especialistas, además de incluir la típica ficha de la obra. Algo que sobresale es la posibilidad de poder descargar gratuitamente unas 400.000 fotografías en alta calidad del propio museo.

En contraposición, el principal museo de la capital del país del sol, España, es El Prado, en el que han apostado directamente por llevar a cabo un cuidado especial de su página web. Así, el museo más enigmático de Madrid concentra sus esfuerzos en abrirse al mundo a través de la red. En su sitio web se pueden encontrar galerías fotográficas de obras pictóricas, así como diferentes vídeos, otro de sus puntos fuertes.

Vista del canal de El Museo del Prado en Youtube
Desde el Museo, utilizan su canal de YouTube para lanzar vídeos explicativos sobre algunas restauraciones importantes o conferencias relacionadas con temáticas parecidas. Además, El Prado utiliza tecnología LED para iluminar todas las salas. Lo que surgió como un proyecto denominado Iluminando el Prado, ahora ha acabado por darle el primer puesto en la lista de museos españoles en la integración del Sistema de Registro de la Huella de Carbono.

Así se constata el hermanamiento entre tradición museística e innovación tecnológica, alcanzando una simbiosis elemental a la hora de que las colecciones puedan ser más accesible a mayores públicos con menores esfuerzos. Supongo que algunos lo podrían llamar progreso.

-Texto escrito para la asignatura 'Periodismo especializado en ciencia y cultura',
presentado el día 20 de diciembre de 2017.-

jueves, 14 de diciembre de 2017

Pagina Suelta #26. Inseguridad: Los datos personales y la informática

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han revolucionado varios aspectos de la tradicional administración. Uno de ellos, el de los datos personales, es extremadamente importante. Que los datos ya no se guarden en enormes ficheros, en carpetas ni en tarjetas es un avance claro, pero aún así pueden ser atacados para robar información.

Por ello, según explica Carmen Figueroa en un encuentro denominado 'La Universidad de Alcalá, las nuevas tecnologías y los datos personales', se establecen tres parámetros de seguridad acumulativos, siendo el más bajo el básico, después iría el medio y por último el alto.

A la izquierda, Carmen Figueroa, presidenta de la
comisión de protección de datos de la UAH; a su derecha,
Mª Luisa Fuentes, vocal de dicha comisión / © Guillermo Martínez
Por otro lado, la profesora Figueroa, que también se encarga de dirigir y supervisar la política de protección de datos de la UAH, añadió que últimamente las redes sociales están siendo un hervidero de delitos como el de vulneración a la intimidad o de descubrimiento y revelación de secretos.

Asimismo, recalcó que un dato personal es cualquier cosa que te identifique como individuo o que pueda llegar a hacerlo, por lo que una IP de un ordenador se puede considerar dato personal. También apuntó dos principios esenciales que debe cumplir el organismo que alguna vez nos pide los datos: Información y consentimiento. De la misma forma, la persona que da sus datos tienes unos derechos denominados ARCO: Acceso, rectificación, cancelación y oposición.

En la intervención de María Luisa Fuentes, vocal de la comisión por la protección de datos de la UAH, se dieron muchas herramientas para cifrar nuestros mensajes, hacer más difícil que alguien pueda acceder a nuestro teléfono móvil. Aunque también se explicitaron cosas realmente de sentido común pero que la gente aún sigue haciendo, como utilizar de contraseña los números del cero al nueve, escribir la contraseña y dejarla pegada en un poss-it...

En definitiva, una charla interesante, enmarcada en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, que no debería pasar desapercibida.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Página Suelta #25. La historia de España y la vida de Madrid, esenciales en Basilio Martín Patino

La figura del cineasta Basilio Martín Patino sirve para contar la historia más reciente de España. A modo de homenaje, actualmente se expone una exhibición en la que todo gira en torno a la figura de este salmantino enamorado de Madrid, ciudad a la que dedicaría sus mejores palabras.

Exposición en homenaje al cineasta Basilio Martín Patino
en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa / Ⓒ Teatro Fernán Gómez
La muestra está comisariada por Oliva María Rubio y organizada por 'Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa', 'La Fábrica' y la 'Fundación Basilio Martín Patino'. El recorrido, que se fragmenta en varias partes, cuenta las vivencias del autor, desde la II República hasta el advenimiento de la democracia del 78 en España, pasando por la Guerra Civil, la posguerra, la transición y, llegando al final, al último trabajo del artista dedicado al movimiento social que supuso la llegada del 15M con el largometraje, estrenado en 2012, Libre te quiero.

Un visitante se fija en una de las decenas de fotografías
que acompañan a la exposición / Ⓒ Guillermo Martínez
De esta forma, la exhibición abarca tanto la vida a nivel general de las gentes de España en una época tan agitada, turbulenta y represora, como la biografía a nivel particular del cineasta, fallecido recientemente, que siendo chaval ya se interesaba por las ideas anarquistas y que años después introduciría de soslayo, pues había que luchar para que la censura no se diese cuenta, en casi todos sus trabajos.


Entendiendo Madrid como el mayor centro neurálgico de toda la geografía peninsular, Martín Patino se centra en la capital para rodar dos de sus mejores metrajes: Canciones para después de una guerra (1971) y Caudillo (1974). Sin olvidar, no obstante, Madrid (1987). Además, la exposición se completa con una alta exhibición de prensa de la época, así como carteles publicitarios en los que se difundían las películas del salmantino.

Los acontecimientos más importantes, sobre todo desde la transición hasta ahora, quedan reflejados en la exposición; no falta ninguno que cualquier programa de televisión al estilo de Cuéntame (TVE), Me cambio de década (Antena 3) o ¿Dónde estabas entonces? (La Sexta) pudiera envidiar. La ocasión se agradece, pues el espectador goza del enorme placer que es sentir la realidad como la sentía una persona como Martín Patino.

No deja de ser sorprendente que hasta sus últimos días siguiera al pie de cámara, grabando lo que le rodeaba, intentando acercar a toda la gente que podía esos pequeños atisbos de rebeldía que no eran tan extraños para Martín Patino. Así lo patentó en Libre te quiero, mismo sitio, misma exaltación y casi mismas banderas...

Un espectador escucha algunos fragmentos de la
 película Caudillo, de Basilio Martín Patino / Ⓒ Guillermo Martínez
En definitiva, una exposición sobre Basilio Martín Patino, pero también la malograda historia reciente de España, sobre las calles de Madrid, sus fiestas, sus tradiciones, su idiosincrasia que la hace tan llamativa. Una vez más, hasta cuando el propio autor no está, nos sigue dando un mensaje: Libre nos quiere.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Página Suelta #24. Sobre la realidad de los sueños

La mayoría de personas defienden que leer es el acto cultural que más cosas aporta a las personas. Y estoy de acuerdo, ¿pero qué hacer con aquellas cosas para las que no hay palabras? Las imágenes. Vivimos de imágenes. Un poema es una imagen. Una novela está llena de imágenes. El cine es una novela en imágenes.

Paneles en referencia a lo que Fellini dijo en una entrevista. Lo que le gustaba y lo que no,
además de mostrar una silla imitando a la del director de cine.
Esto fue lo que le pasó a Federico Fellini cuando el Banco de Roma le encargó realizar unos anuncios para promocionarse. Corría el año 1992, y el artista pensó que sería buena idea inspirarse en su libro secreto, el Libro de los sueños. Allí es donde Fellini, desde la década de los 60, anotaba, garabateaba o escribía casi todas las mañanas los pasajes, los sueños, las pesadillas, que habían visitado su cabeza durante la noche.

Había una pesadilla repetida. Un sentimiento de culpa por tener relaciones fuera del matrimonio que constantemente le despertaba y le obligaba a visitar a su psicólogo. Ese fue el nexo de unión que comparten las tres piezas que acabó filmando el autor italiano. Los cortometrajes, de una duración inusitada para el formato publicitario, tienen un contenido insólito.

Tres fotografías expuestas en la exhibición del Círculo de Bellas Artes de Madrid
que me recuerdan al proverbio: “Cuando el sabio señala la luna, el tonto mira al dedo”
Al fin y al cabo, el contenido son sus sueños y el continente nuestro cerebro al ver las piezas publicitarias. ¿Existe algo que una más a las personas que sentimientos como el miedo, la culpa, el amor o la empatía? Fellini consiguió escribir sus pesadillas, mostrárnoslas fotograma a fotograma, y además introducir un anuncio en un formato publicitario.

Todas las personas sueñan. Pero ser un artista no es poder hacer arte, sino hacer arte. Y en mi definición de arte hay un espacio reservado para Fellini. Hacer universal un sentimiento arraigado dentro de ti, que te despierta por la noche, que necesita tratamiento profesional. Si que alguien consiga que nos despertemos con sus propias pesadillas no es arte, que venga Dios y lo vea.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Página Suelta #23. Publicación especializada en papel: TIEMPO

La revista Tiempo es de sobra conocida entre la clase media española, pues su experiencia en el terreno informativo avala el conocimiento que de ella tiene una gran mayoría de la sociedad. Pese a ello, el declive de los medios de comunicación y un enfoque algo precario para los acontecimientos que actualmente golpean el periodismo, como la caída de ventas, la comunicación a través de redes sociales (RRSS) o la crisis del papel, han hecho que cada vez sean menos los lectores de esta publicación quincenal.


La empresa dueña de Tiempo es el Grupo Zeta, que también posee otras publicaciones como Interviú, El Periódico de Catalunya o Sport. La propiedad del conglomerado recae sobre Antonio Asensio Mosbah. Excepcionalmente, Tiempo se dedica a aportar una información meramente política, aunque de forma ocasional lo entrelaza con información económica, relegando así la sección de actualidad para el final. A su vez, en sus páginas, que se mantienen en 82, tiene gran peso la opinión, con artículos y columnas de opinión que a veces son fijas y otras veces no.

Más concretamente y en la redacción de Tiempo, publicación especializada en política, economía y actualidad, los trabajadores se distribuyen en función de sus secciones. Javier Otero, Antonio Rodríguez, Clara Pinar y Luis Calvo están en 'Actualidad'. Celia G. Lorente se encarga de 'Sociedad'. El diseño recae en Alejandra C. Irazábal y Elena Castell. Pablo Díez del Corral se encarga de la edición y el cierre, acompañado de Gema Merino, responsable de la edición gráfica y también cierre. Adela Sánchez y Luis Miguel Montero llevan el archivo y la documentación, aunque prestan servicio a todas las publicaciones del Grupo Zeta. Ana Cano es la secretaria de redacción, Javier Rodríguez lleva el tema informático y Jorge Barazón es el encargado de la producción.

Entre las firmas, muy importantes para una publicación de este calado, se encuentran José Oneto, Nativel Preciado, Alfonso Guerra, Fernando Savater, José Antonio Marina, Agustín Valladolid, Alfonso S. Palomares, Vicente Molina Foix, Ignacio Vidal-Folch, Ricardo Menéndez Salmón, Juan Bolea y Luis Reyes.

En cuanto a los contenidos, entremezclados entre información y opinión, hay algunas secciones fijas, como son las englobadas en el apartado "Zoom": 'Con nombre propio', 'Confidencial', 'Temas de la semana', 'El perfil', 'Foco', 'La crónica', 'Entrevista'. Una vez pasado este primer apartado, se inician las secciones en la que se conjugan los reportajes con los artículos de opinión; esto sucede tanto en "Actualidad" como en "Economía". Por último, la sección "Vivir" también goza de apartados fijos, que son 'Tendencias', 'Placeres', 'Bienestar', 'Viajes', 'Entrevista', 'Gente', 'Historia', 'Selector', y 'Por la escuadra'.

Sobre el perfil del público al que se dirigen, basándonos en la calidad de sus contenidos, la profundidad que en ellos se aporta y la tipología de los mismos, se puede concluir que es una audiencia de mediana edad, de clase media - alta,con un elevado grado de influencia e interés en la actualidad. 

En cuanto a la audiencia, medida en el EGM, tiene gran relación con la crisis propiciada por el papel debido al surgimiento de las RRSS. Por otro lado, Tiempo es una publicación que no tiene mucha presencia en las redes, además de la precaria utilización que de ellas se hacen, pues apenas se puede ver interactividad entre el lector y la revista en, por ejemplo, Twitter. Este hecho sucede por la mala estrategia marcada desde la revista, pues las RRSS no surtirán efecto si tan solo se utilizan como un tablón para publicitar tus contenidos. 

En cualquier caso, según el último año móvil para 2017 (lo que corresponde a las tres últimas oleadas estudiadas por el EGM), la audiencia de Tiempo era de 94.000 lectores semanales (Estudio del EGM 2007 en PDF, pág. 9). Aunque no es una gran cifra, choca frontalmente con la que el mismo estudio (Estudio del EGM 2007 en PDF, pág. 7) aportaba para el año 2007, diez años antes, donde el número de lectores ascendía hasta 183.000, casi el doble. Se constata así el duro mazazo que la publicación del Grupo Zeta ha sufrido a través de estos años.


-Texto escrito para la asignatura 'Periodismo especializado en ciencia y cultura',

presentado el día 13 de diciembre de 2017.-

viernes, 1 de diciembre de 2017

[Variación XXI] El anticonceptivo Essure, un calvario imprevisto

El pasado 3 de agosto saltaban todas las alarmas por la retirada comercial, de forma temporal, del anticonceptivo Essure, marca registrada de la multinacional Bayer. Algunos meses antes, las afectadas por los efectos secundarios de este dispositivo ya se contaban por decenas. Sus principales dolores se encuentran en la zona abdominal, piernas y genitales; todo ello acompañado de mareos y náuseas. A día de hoy, un servicio jurídico está trabajando a nivel internacional para hacer frente a la farmacéutica alemana en los tribunales.


La autoridad en materia médica de Irlanda, relevaba este tratamiento al no cumplir los estándares mínimos de calidad que certifica el sello de la CE, necesario para comercializar cualquier producto sanitario en la Unión Europea. Todo ello tuvo su repercusión en España cuando la empresa farmacéutica Bayer Hispania S. L. informó de dicha suspensión a la Agencia de Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). Como consecuencia, esta la AEMPS cesó la comercialización y retiró del mercado el producto Essure. Paralelamente, aunque la suspensión era temporal en su génesis, se tornó indefinida cuando Bayer Pharma AG., Alemania, informó que no continuaría con el procedimiento de renovación del certificado CE, de forma voluntaria, alegando motivos comerciales.

Seguir leyendo AQUÍ

[El Joven Tintero] La primera exposición itinerante sobre Auschwitz se inaugura en Madrid

La exposición Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos. se abrirá al público el día 1 de diciembre de 2017, y estará hasta el 17 de junio de 2018. Localizada en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid, se podrá visitar hasta junio del año que viene. En la muestra, se recogen más de 600 piezas originales, además de numeroso material fotográfico y audiovisual inédito. Se convierte así en la primera exposición itinerante sobre el campo de concentración nazi siendo Madrid su destino emplazamiento en España.

En la presentación de la exposición, el Dr. Robert Jan van Pelt, comisario jefe de la misma, habló de la sala en la que se monta la exhibición ya que se trata de un antiguo depósito de agua para abastecer a los ciudadanos de Madrid durante la primera mitad del siglo XX. “Este lugar es una metáfora de lo que supervivientes como mi madre me han enseñado: Nada en la Tierra es más valioso que un vaso de agua”, alegó recordando a su progenitora.


Seguir leyendo AQUÍ