jueves, 29 de octubre de 2020

[Público] Elena Poniatowska: "El egoísmo que inunda los países de Europa con los refugiados es una de las realidades más condenatorias de nuestra forma de ser"

Ha escrito de todo: desde novela hasta poesía, pasando por cuentos infantiles y biografías. Tiene 89 años, su segundo apellido es Amor y fue Premio Cervantes en 2013. Se crió hasta los diez años en la Francia más ocupada, país que dejó atrás para empezar una vida nueva junto a sus padres en México, ese trocito de mundo que la ha acogido desde entonces y en el que, a veces, aún siguen apareciendo rayos en el cielo cuando escribe. Es Elena Poniatowska y todo lo que la rodea: su hablar calmado, su emoción contenida, sus aspavientos controlados, su naturalidad humilde.

Elena Poniatowska en la presentación de su 
último libro. — Eduardo Parra. / EUROPA PRESS
"Frente a la injusticia: contar un siglo", denominación del coloquio en el que participó, fue el paraguas sobre el que la escritora se resguardó de una lluvia metafórica durante algo más de una hora en el conversatorio auspiciado por La Casa Encendida. Cuasi nonagenaria, la francesa de nacimiento y mexicana de adopción se mostró clarividente, risueña, honesta. "Desde niña siempre he tenido una situación de muchísimo privilegio. Recuerdo el trato que les daban a los chilenos que venían a México huyendo de la represión de su país, recuerdo su dolor y el trato espantoso que le dieron a Allende y sus seguidores".

Su voz se mantiene suave, con unas variaciones apenas perceptibles, y dice: "Yo aprendí el español mexicano en la calle, de las personas que trabajaban en las casas, de las cocineras. Yo hablaba su español, un español que también venía del campo". Ataviada con un jersey morado cubierto por un chaleco desabrochado algo más grueso, Poniatowska mira a la cámara que la filma para hablar sobre la situación de los refugiados. "Lo más doloroso es la gente que está encima de una balsa en el mar y ningún país le abre los brazos. No hay ninguna playa que les esté esperando. Niños, mujeres, ancianos. Esta es una de las realidades más atroces y condenatorias de nuestra época, el egoísmo que inunda los países de Europa".

Seguir leyendo AQUÍ

martes, 27 de octubre de 2020

[Público] Ratas en un colegio de Madrid con niños de 0 a 3 años: "Jugaban a la pelota cuando había excrementos en aseos de bebés"

La escuela infantil La Melonera, en el distrito madrileño de Arganzuela, lleva teniendo unas invitadas no esperadas entre sus instalaciones desde hace seis meses: ratas comparten espacio con decenas de menores. Por ahora, sus apariciones se focalizan en el sótano del centro y la estructura del mismo, pero tanto las familias de los críos y crías como la dirección del centro temen que pueda ir a más.

Unos niños en una escuela infantil madrileña. TWITTER
El Ayuntamiento de la capital, encargado de la gestión de esta escuela infantil pública de gestión privada, asegura que se realizan procesos de desratización desde mediados de abril, una acción que se ha llegado a repetir hasta en veinte ocasiones más sin llegar a subsanar la negligencia en la construcción que produce estas apariciones indeseadas.

El presidente del AMPA de La Melonera, Carlos Cuesta, explica que todo se debe a "la premura con la que se entregó el edificio por parte de la constructora, en mayo de 2019, ya que debido a la misma parece ser que no se sellaron bien las acometidas que unen el alcantarillado general con las cañerías de la escuela". Esta información también es aportada desde el consistorio madrileño, quien asegura que las obras empezarán la semana que viene y durarán un mes sin alterar el normal funcionamiento del centro escolar. Pero ni el AMPA ni la dirección las tienen todas consigo.

Seguir leyendo AQUÍ

[Público] Mariluz Congosto: «A las redes sociales les interesa el ruido y la crispación»

Mariluz Congosto (Henarejos, Cuenca; 1956) ha centrado su carrera investigadora a analizar las redes sociales, sus usuarios y la propagación de mensajes. Esta profesora honorífica de la Universidad Carlos III de Madrid, atraída por la experiencia que supuso la web 2.0, en la que cualquier persona podía expresarse mediante los blogs sin la necesidad de conocimientos técnicos, concluye que desde 2017 se ha generado una cantidad de ruido y desinformación en Twitter que no se daba con anterioridad.

Mariluz Congosto.- FERNANDO SÁNCHEZ
¿Qué está pasando en las redes sociales? Existe la sensación o la certeza de que se están llenando de ruido y polarización.

El ruido se produce cuando se crea una falsa realidad. Por un lado, los perfiles con un discurso moderado siempre han existido, igual que aquellos con mensajes más radicales. El problema al que nos enfrentamos es que ahora una persona puede tener su perfil verdadero y además crearse otros con los que reforzar su ideología. También se crean perfiles de una forma mercenaria, cobrando por ello, como hacen ciertas agencias de información o desinformación para divulgar un tipo de mensaje, contenido o idea. Esta inyección de perfiles que no son reales y que suelen tener un discurso agresivo, tendentes a propagar bulos y «trolear» a otros usuarios creando un clima de crispación hace que parezca que todo es mucho más radical de lo que realmente es.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 26 de octubre de 2020

[Ethic] Ocho cosas que puedes hacer tú para luchar contra el cambio climático

Proteger el planeta es una causa tan inabarcable que es fácil pensar que no podemos hacer nada más que exigir acciones políticas. Sin embargo, los pequeños gestos también cuentan, y mucho: aunque el cambio climático sea un Goliat inmenso, todos llevamos dentro un David que puede ayudar a tumbarlo. ¿Cómo hacerlo sin caer en el desánimo?

¿Qué puedo hacer yo para reducir las nefastas consecuencias del cambio climático, si no tengo el poder de los gobiernos que legislan? ¿De qué sirve que yo reduzca mi huella ecológica o separe mis residuos, si no soy una de esas enormes y contaminantes industrias que emiten toneladas y toneladas de gases causantes del efecto invernadero? Diferenciar culpa de responsabilidad es el primer paso para no estancarnos y que el pesimismo derive en inacción. El divulgador Andreu Escrivà lo deja claro en su último libro Y ahora yo qué hago. Cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción (Capitán Swing), en el que desarrolla en profundidad algunas acciones cotidianas para estar a la altura que exige la lucha climática: nadie es culpable del cambio climático, pero todos somos responsables y debemos hacer lo que esté en nuestra mano para intentar frenarlo y minimizar sus consecuencias. Estos son algunos de los pasos que permitirán avanzar en la misión.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 24 de octubre de 2020

[El Salto] Más de 50 colectivos se movilizan para pedir unos servicios públicos de calidad en Madrid

Madrid continúa en lucha. Más de 50 colectivos sociales, entre los que se encuentran sindicatos, partidos políticos, plataformas de apoyo vecinal y organizaciones antifascistas, marcharán este domingo 25 a las 12.30 horas por el centro de la capital para reivindicar unos servicios públicos de calidad para la ciudadanía. Hartos de la “incompetencia” e “inacción” tanto del Gobierno regional, del PP, como del central, del PSOE y UP, para adoptar medidas que realmente faciliten la vida y el día a día de la gente en la crisis sanitaria, salen a la calle para luchar contra las decisiones de “segregar por barrios” y empezar a calentar motores de esta nueva fase de movilizaciones sociales, una etapa que les recuerda a la de hace algunos años, en la que eclosionaron diferentes y potentes luchas como el Rodea el Congreso, la marcha de los mineros, las mareas, Gamonal, o las marchas de la dignidad.

Aplausos y concentración en defensa de la sanidad pública
en el hospital de La Princesa. ELVIRA MEGÍAS
“Nos llevamos reuniendo hace un mes y medio con diferentes agrupaciones de todo Madrid, pero también con nuevos colectivos que han surgido debido a la emergencia social que ha causado la pandemia”, explica René Otaduy, portavoz de la Coordinadora 25S. Esta asamblea, conocida por convocar los Rodea el Congreso, decidió seguir funcionando después de los mismos organizando otras movilizaciones como Jaque a la monarquía o participando en las consultas republicanas que se efectuaron en algunos barrios y ciudades de la Comunidad de Madrid. Ahora lo tienen claro: “Exigimos transformaciones profundas y estructurales del conjunto del sistema político y económico; y nos reafirmamos en una de nuestras demandas principales: la apertura de un proceso constituyente, al igual que está sucediendo ahora en Chile”.

Seguir leyendo AQUÍ

[Público] Los falsos becarios universitarios en la Comunidad de Madrid: entre la formación y la explotación

Imagínese. Usted es un estudiante de universidad y accede a una beca de colaboración con su institución académica. Son en torno a cuatro o cinco horas diarias por las que percibe no más de 600 euros mensuales. Al principio todo va bien pese a que le extraña haber accedido a una beca en la que desempeña funciones totalmente alejadas de su campo de estudio. Conforme pasa el tiempo, le exigen recuperar las horas si alguna vez no puede llegar a tiempo, su horario encaja perfectamente con el de la atención al público y la formación recibida no va más allá que la necesaria para desempeñar lo que le encargan. Y el tiempo pasa. Y ve cómo en su misma situación se encuentran cientos de estudiantes en la Comunidad de Madrid. Y empieza a pensar que quizá lo que está haciendo es cubrir un puesto de trabajo estructural, pues si no fuera por usted y sus compañeros becados no podría continuar el normal funcionamiento de los servicios que presta en la universidad.

Varios alumnos se dirigen a la facultad de Medicina
en la Universidad Complutense, en Madrid.
EFE/Juan Carlos Hidalgo/Archivo
Eso es lo que ha ocurrido en repetidas ocasiones en diferentes centros universitarios de la Comunidad de Madrid. Por mencionar algunas, la Universidad Rey Juan Carlos I (URJC), la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Todas ellas han tenido conflictos laborales con alguno de sus becarios. En el terreno jurídico, la doctrina aún no se ha unificado, pero cada vez más sentencias dan la razón al estudiantado. Así ocurrió en la UAH, donde Cristian Iglesias estudiaba ingeniería técnica industrial. Le pagaban 500 euros al mes por cinco horas diarias.

Seguir leyendo AQUÍ

viernes, 23 de octubre de 2020

[Público] Manifestación republicana en Madrid el sábado: "El Estado quiere que ciertas instituciones continúen siendo intocables"

"Intentarán que la monarquía en España, cada vez más deteriorada, sea un tema tabú por su impopularidad". Así se refiere Alejandra, miembro del Movimiento Antirrepresivo de Madrid (MAR Madrid), a la situación actual de la Corona. Tras las últimas valoraciones por parte de la ciudadanía expuestas en una encuesta organizada por diferentes medios independientes y financiada por cientos de personas, desde el colectivo, apoyado por más de una veintena de organizaciones, convocan una manifestación por la república popular el próximo sábado 26 de octubre desde Atocha, a las 18.00 horas, para exigir la república popular.

Las calles de Madrid vuelven a ser escenario de una manifestación
 en favor de la república, pese al coronavirus (ARCHIVO)

El MAR Madrid es un conjunto de diferentes asambleas e individualidades que tiene presencia en la capital desde hace tres años. Entre sus reivindicaciones hay una que sirve de pivote general: dar una visibilidad mucho más global de la represión sin dejar de mostrar los muchos casos individuales que hay, pero haciendo entender que se trata de un problema generalizado en el Estado, parafraseando las declaraciones de Alejandra. La tradición marca que los últimos fines de semana del mes de octubre el MAR Madrid convoque una marcha para exigir la amnistía total de lo que desde el colectivo considera presos políticos y presos enfermos.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 19 de octubre de 2020

[Público] Emilio Silva: "No podemos cambiar el pasado, pero sí podemos transformar la idea que tenemos de él"

El 21 de octubre se cumplen 20 años desde la primera exhumación científica que se realizó en España. Emilio Silva, hoy presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), buscaba a su abuelo en una cuneta en Priaranza del Bierzo (León). Esa excavación marcó un antes y un después respecto a la concepción del franquismo en una España todavía impregnada de olvido. Tiempo después, se sucederían las exhumaciones por todo el territorio del país, se promulgaría una Ley de Memoria Histórica en 2007, y diez años después de aquella experiencia, un 14 de abril de 2010, se interpondría la querella Argentina, la única investigación judicial abierta para dar luz y buscar a los responsables de los crímenes del franquismo.

Emilio Silva, presidente de la Asociación para la 
Recuperación de la Memoria Histórica.- 
FACILITADA POR EMILIO SILVA
Silva atiende a Público una mañana fría de otoño. Durante la conversación telefónica, repasa cómo halló a su abuelo, qué avances han logrado desde la ARMH en sus dos décadas de existencia y qué supone la tramitación parlamentaria de la Ley de Memoria Democrática.

¿Cómo encuentra a su abuelo hace 20 años y cuál es el proceso que tiene que seguir para conseguir exhumar su cuerpo?

Yo estaba escribiendo una novela sobre dos exiliados que volvían a España para dinamitar el Valle de los Caídos, ubicada en el pueblo de mi abuelo. Era 1999 y quería ambientarla en sucesos que habían ocurrido en El Bierzo, así que me empecé a entrevistar con un amigo de mi padre, quien me facilitó otros contactos de gente que había vivido por aquel entonces. Fue el 6 de marzo del 2000, me acuerdo porque en las noticias televisaban cómo iba la campaña electoral de las elecciones en las que Aznar ganó por mayoría absoluta, cuando mientras comíamos un hombre que íbamos a ver y que vivía en una aldeíta cerca nos dijo que, por un problema familiar, no iba a poder acudir a la cita, pero que me escribiría todo lo que me quería contar; y probablemente si no le hubiera surgido ese problema no estaríamos hablando tú y yo en este momento.

sábado, 17 de octubre de 2020

[Público] Los pacientes crónicos denuncian los atrasos en sus intervenciones y demandan una atención prioritaria

Una vez superado el periodo de tiempo en el que los imprevistos estaban permitidos a causa de la covid-19, los enfermos crónicos ponen el grito en el cielo para demandar una mayor atención dada la situación alarmante en la que se encuentran. El colectivo, formado por nueve millones de personas en España, denuncia la inactividad por parte de las Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas, pero también del Gobierno, porque "la atención no ha mejorado en esta segunda ola, cuando las cosas siguen igual a nivel administrativo, falta personal y recursos en muchos centros sanitarios", denuncia María Ángeles Poveda, portavoz estatal de Jóvenes Pensionistas.

Una sanitaria traslada a un paciente en la zona limpia
de covid del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. EFE/Mariscal
Esta enferma crónica con dolencias en la columna, la rodilla y endometriosis da algunas cifras que ayudan a comprender la magnitud del asunto: de cada diez consultas planificadas con un paciente crónico, siete se cancelaban, dos se aplazaban y una se atendía. "No entendemos cómo no se han desarrollado protocolos y medidas para que no estemos desplazados de la atención sanitaria, como crear hospitales libres de covid", continúa relatando Poveda, de 42 años. Ella misma agrega que en España hay en torno a 953.000 pensionistas con enfermedades crónicas: "El 27% de los dependientes es menor de 65 años y muchos están en centros asistenciales, y necesitan atención para sus patologías que, al no recibir, empeoran muchísimo en muy poco tiempo", agrega.

Seguir leyendo AQUÍ

viernes, 16 de octubre de 2020

[Público] Movilizaciones en toda España en contra de la privatización de la sanidad: "La atención primaria pasa sus horas más oscuras"

Las reivindicaciones en el ámbito sanitario y residencial se suceden. Huelgas de los profesionales de la enfermería, los MIR y la Marea de Residencias son solo algunos ejemplos de colectivos que reivindican el fortalecimiento de la sanidad pública. Sus proclamas: refuerzo de personal, contratos estables y una atención de calidad para los usuarios. Todas ellas contra la privatización cada vez más estructural del sistema sanitario, cuya raíz se ubica en la aprobación de la ley 15/97 y el artículo 90 de la Ley General de Sanidad, el marco normativo que abrió la puerta a que las empresas privadas se beneficiaran de lo público.

Manifestación del sector de la enfermería bajo el lema "La vocación
no justifica la explotación", cuyo objetivo era pedir más protección y recursos
para la lucha contra la pandemia  en Madrid. /Europa Press /Ricardo Rubio
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), que lleva años proclamando la derogación de estas normas, volverá a salir a la calle el próximo sábado 17 de octubre. Las convocatorias tendrán lugar en 36 ciudades de 12 comunidades autónomas diferentes, y en ellas remarcarán la necesidad de invertir en atención primaria, además de denunciar el alto incremento y negocio que los seguros privados están llevando a cabo a causa de la pandemia. "Tenemos que luchar contra estas leyes que permiten que el dinero público no se utilice de forma eficaz porque los gestores, los políticos, que hacen una mala gestión de los recursos durante una larga temporada, resuelven la papeleta externalizando servicios a entidades privadas", incide Ruth Suárez, médica de familia en Lebrija y militante de CAS.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 12 de octubre de 2020

[Público] "La Transición pendió de un hilo": los asesinados por la Policía en Vitoria en 1976 se convierten en documental

Vitoria, 3 de marzo de 1976. La Policía mata a tiros a tres trabajadores que momentos antes se encontraban asambleados en la parroquia de San Francisco, templo que las fuerzas del orden gasearon con unas 4.000 personas en su interior. Dos obreros más perderían la vida en los días siguientes por las heridas de bala disparadas aquella fatídica jornada. Este es otro capítulo más de aquellos tiempos. Un documental recién estrenado en el que todas las imágenes son de la época repasa los acontecimientos que sacudieron a todo el país mediante marchas en solidaridad con los trabajadores vascos; unas convocatorias que también supusieron el asesinato de otros dos trabajadores en diferentes puntos de la geografía española.

Funeral de los cinco obreros asesinados 
por la Policía en Vitoria en 1976
Pedro María Martínez Ocio, Francisco Aznar Clemente, Romualdo Barroso Chaparro, José Castillo García y Bienvenido Pereda Moral. Cinco nombres propios, cinco asesinatos sin culpables, que "marcaron los límites del proceso de la Transición española, a partir de dónde no iban a estar permitidas ciertas cosas", en palabras de Luis E. Herrero, director y guionista de la cinta, quien también comandó otro documental del que procede la idea de éste. Su anterior trabajo fue El entusiasmo y en él aborda la efervescencia libertaria y contracultural en torno a la reconstrucción de la CNT.

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 7 de octubre de 2020

[Público] Próximo desalojo en el Raval: el Sindicato de manteros y otras asociaciones podrían quedarse sin espacio de reunión y trabajo

 -Con Ana Rojas.

---

En un rincón del Raval, justo en la calle Creu de la Peu con la esquina d'Agustí Duran i Sanpere, se encuentra, enmarcada por un gran mural de graffiti, la entrada al local okupado de la Caracola. Parece un único espacio amplio, pero en realidad son varias naves que albergan el trabajo colectivo de diversas organizaciones sociales, entre las que se encuentran el Sindicato de Manteros de Barcelona, el Espacio del Inmigrante, La Caracola y Ravart. 

Desalojo en el Raval. /Unitat Contra el Feixisme i el Racisme
Sin embargo, más de un año de proyectos de acción social podría venirse abajo con la amenaza de desalojo inminente durante la próxima semana. La promesa de compra al actual propietario, Criteria Caixacorp, por parte de la Cooperativa SÓM, - grupo perteneciente a la industria cultural que alberga otras entidades como Sàpiens, Ara Llibres y Contrapunt- ha acelerado el proceso de intervención en el inmueble.

"Antes de que llegásemos al espacio esto era un narcopiso. Hasta que lo desalojaron". Así inicia su relato Adrián Ponce, miembro del Espacio del Inmigrante, que cuenta cómo fue el proceso de acondicionamiento de los locales: "Tuvimos que sacar como 300 jeringas, había sangre en las paredes…".

Seguir leyendo AQUÍ

[El Salto] 800.000 funcionarios interinos de España siguen luchando por sus derechos laborales

Titular alternativo: las administraciones públicas podrían llevar a cabo el mayor ERE de la historia de España, dejando en la calle a unos 800.000 funcionarios interinos sin ningún tipo de derecho a indemnización. Eso es lo que se desgrana de la situación en la que se encuentran estos profesionales que desde hace años prestan servicios a la Administración en todos sus niveles, contratados de forma eventual pero que con el paso del tiempo se han convertido en una plantilla estructural que la Unión Europea pretende estabilizar mediante una disposición que el Gobierno de España aún no ha transpuesto.

Centro de salud en el barrio de 
Hortaleza, Madrid. DAVID F. SABADELL
Javier Aráuz, abogado que representa a unos 7.500 afectados, critica que el porcentaje de interinos en fraude de ley en los ayuntamientos se encuentre en torno al 80%. Sus características están claras; desempeñan los servicios que menos quieren sus compañeros, los funcionarios de carrera. “Estos trabajadores están en los puestos clave de la Administración. En los servicios de urgencia de los hospitales públicos de Madrid, prácticamente la totalidad de ellos son interinos, personal que lleva hasta 15 años en estas condiciones. En la docencia, los interinos son enviados a los colegios del extrarradio, la periferia, donde se dan mayores problemas con el alumnado porque en el centro de las ciudades, donde vive la burguesía, priman los funcionarios de carrera. También sucede en las oficinas de los servicios sociales de los consistorios. Al fin y al cabo, es la gente que nos ayuda de forma directa en nuestro día a día, quiénes nos solucionan nuestros problemas cotidianos”, explica el letrado.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 3 de octubre de 2020

[Público] "El negocio de Glovo está condicionado a que haya trabajadores sin derechos"

Isaac Cuende era el primer repartidor de Glovo en Madrid en 2015. Dos años más tarde comenzó un periplo judicial que le llevó a ser, de nuevo, el primer mensajero de la compañía en perder ante unos tribunales una demanda en la que exigía el reconocimiento de relación laboral con la empresa, y no de autónomo. Ahora, en 2020, como no podía ser de otra forma y tras batallar en diferentes juzgados su postura, ha sido la primera persona a la que el Tribunal Supremo (TS) le ha reconocido esa pretendida relación laboral que existe, al igual que con él, con la de cientos de "riders" de este tipo de marcas que operan bajo plataformas digitales. "Yo lo llamo derecho de frontera, porque si te dan papeles, seguramente te seguirán explotando, pero sin ellos lo harán más y con menos derechos. Pues ahora ocurre lo mismo con los repartidores a los que se les ha metido dentro del Estatuto de los Trabajadores, que sufrirán como los demás, pero sin estar excluidos", adelanta Luis Suárez Machota, el abogado que ha defendido a Cuende desde la presentación de la denuncia hace cinco años.

Un rider de Glovo solo por la Diagonal / EFE
El propio letrado define a este periodo de tiempo como "desanimador" ya que los dos primeros juzgados que analizaron el caso le dieron la razón a Glovo porque, desde su punto de vista, "para hacer este tipo de juicios hay que buscar la realidad que subyace y no quedarse en los documentos que las partes firman, ya que habitualmente todos son camufladores, y no lo hicieron". Explicado de otra forma: "El fraude de ley se esconde porque la empresa se ampara en la norma de los autónomos económicamente dependientes, cuando lo que en realidad pretenden es eludir al Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos, pero para ver eso hay que hurgar en la realidad subyacente y no quedarse en la superficie".

Seguir leyendo AQUÍ

viernes, 2 de octubre de 2020

[La Marea] Desinformación y pandemia: una historia de incertidumbre y miedo

El autor, profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y doctor por la Universidad Complutense, centra sus investigaciones en la relación entre los medios de comunicación, la tecnología y la esfera pública. “La desinformación triunfa porque apela a los sentimientos, y el principal sentimiento que hemos tenido durante estos meses ha sido miedo. Era una sensación compartida, no sabíamos que ocurriría, ni siquiera sabíamos qué desconocíamos, y habíamos perdido el control de nuestras vidas, lo que acrecentaba nuestra idea de incertidumbre”, comienza a explicar el experto.


El profesor Raúl Magallón Rosa
La pandemia ha modificado todos y cada uno de los aspectos de la sociedad y, cómo no, el ámbito de la información –o la desinformación– no se ha quedado atrás, incluso en el entorno científico. El miedo, configurado como el gran aliado de la desinformación, ha dado paso a una “nueva realidad” en donde las empresas tecnológicas siguen sin invertir los suficientes recursos para tratar de eliminar la información tóxica de sus sitios web. Es una de las conclusiones de Raúl Magallón Rosa, que analiza lo sucedido durante los peores momentos de la crisis sanitaria en su libro Desinformación y pandemia. La nueva realidad (Pirámide, 2020), que estará a la venta este mes de octubre.

Seguir leyendo AQUÍ

jueves, 1 de octubre de 2020

[El Salto] Sin descansos: trabajadores de Mercamadrid con discapacidad denuncian abusos laborales

Ya lo dijeron el año pasado ante la Inspección de trabajo. Los trabajadores del centro especial de empleo de Mercamadrid no tenían descansos durante jornadas superiores a las seis horas, no les avisaban con la suficiente antelación de sus próximos turnos, la empresa les obligaba a realizar formaciones fuera de su horario laboral y no fichaban sus ni a la entrada ni a la salida, tal y como estipula la ley. Por aquél entonces, el contrato estaba en vigor con la empresa Integra. Un año después, cuando el contrato ha sido adjudicado a Eulen, las irregularidades persisten, agravadas por ciertos problemas reiterados en el cobro de las nóminas de estos trabajadores que prestan servicios en la zona de peaje de Mercamadrid cobrando y pesando los camiones que entran a las instalaciones.

Una de las entradas a Mercamadrid. DAVID F. SABADELL
Un trabajador que prefiere no dar su nombre por miedo a represalias laborales explica su situación: “A la nueva licitación solo se postuló Eulen, que ganó pese a haber presentado a Mercamadrid una oferta un 31% más baja de lo establecido en los pliegos, llegando a catalogarla como de 'anormalmente baja'. Desde ese momento, aludiendo desconocimiento, hemos tenido problemas para cobrar complementos salariales y algunos pluses, cuando sabemos que la empresa saliente tiene la obligación de comunicar a la corporación entrante todas y cada una de las condiciones en la que nos encontramos los trabajadores”.

Seguir leyendo AQUÍ