jueves, 30 de septiembre de 2021

[Ethic] Anna Freixas: "La pobreza de la vejez se fragua en la juventud"

Se sabe vieja y lo expresa. Teoriza sobre la cuestión y aconseja a sus congéneres sobre ello. Anna Freixas (Barcelona, 1946) ha escrito para las personas como ella, aquellas que no tienen miedo a conjugar la primera persona en adjetivos tan reales como estigmatizados por la sociedad. Esta escritora y profesora universitaria jubilada publica ‘Yo, vieja’ (Capitán Swing, 2021), una suerte de manual repleto de apuntes de supervivencia «para seres libres» en la vejez, tal y como reza el subtítulo de la obra. Desenfadada, Freixas recorre en su obra los miedos, incertidumbres y certezas de la vejez moderna, la experiencia de la piel arrugada; y también traza la realidad de la independencia económica en esta horquilla de edad, los cuidados, la pérdida de vínculos y, por supuesto, la muerte.

Anna Freixas / Remedios Malvarez Baez
¿Valoramos la experiencia como algo positivo a lo largo de nuestra vida hasta que llegamos a viejos? A partir de ahí, da la sensación de que los saberes ya no valen para nada.

Es como un salto semántico. En la vejez es cuando más saberes, experiencia y capacidad para enfocar un tema posees, no cuando eres joven y te faltan claves para interpretarlo. Es una de las diversas cegueras de la sociedad que impide ver y aprovecharse de algo que es un enorme capital. Al igual que el trabajo de sostenibilidad de la vida que hacemos las mujeres no es valorado, la sociedad tampoco valora el saber de las viejas y los viejos. Ya lo dije una vez: si las viejas paramos, el mundo se para. Si no, imagina que todas las personas de más de 65 años dejan de hacer todo eso que hacen de forma productiva para que el mundo siga adelante, para que la gente joven pueda ir a trabajar, tenga la comida preparada o no se vea en la obligación de tener que cuidar a otras personas. Es un trabajo de enorme valor que pasa muy desapercibido.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 27 de septiembre de 2021

[Público] El PCE era una fiesta o los primeros 100 años del PCE

El centenario del Partido Comunista de España (PCE) ha pasado sin pena pero sí con gloria en el acto central de su celebración. En el auditorio Miguel Ríos, en Rivas Vaciamadrid, ha retumbado la voz de un plantel de primer orden: Enrique Santiago, secretario general del PCE y secretario de Estado para la Agenda 2030; Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Asuntos Sociales y vicepresidenta del Gobierno; Unai Sordo, secretario general de CC.OO.; Pepe Álvarez, secretario general de UGT; y Marga Sanz, coordinadora general de Esquerra Unida del País Valencià. Sus diatribas, conscientes del poder actual de los comunistas en el Gobierno, sin parangón desde los tiempos de la Segunda República, se han centrado en el pasado de la organización y su futuro, como si de un filosófico "¿de dónde venimos?" y ¿a dónde vamos?" se tratara. Sin embargo, el "¿quiénes somos?" ha quedado algo de lado: la palabra "marxismo" no se ha pronunciado en ninguna ocasión y las ansias de "socialismo" tan solo las ha explicitado Santiago.

Yolanda Díaz interviene en el acto central de la
celebración del centenario del PCE.- Guillermo Martínez
El retraso ha marcado la jornada repleta de abrazos, fotografías, arengas y encuentros. Abajo, unas 500 sillas blancas aguardaban a los militantes inscritos en la jornada. Más arriba, en las gradas, hasta 10.000 personas, tal y como afirman desde el Partido, se han concentrado para ejercitar la vista y poder otear al orador del momento. Silvio Rodríguez, el colofón de la histórica cita, ha marcado también su inicio cuando pasados 30 minutos de la hora del comienzo su voz y los instrumentos de su elenco han dejado de ensayar.

Los únicos que se han acercado a la prensa, mucho antes de que el sol cansara a los presentes, han sido los líderes sindicales y la ministra de Trabajo. A los tres les han preguntado sobre la situación de esa suerte de revolución institucional que son la continuidad de los ERTE y la subida del salario mínimo. La imprescindible correlación de fuerzas ahora se mide en declaraciones enfrentadas entre la patronal y las organizaciones laborales. La banalidad, en muchas ocasiones, es la única que no se puede levantar de la mesa de negociación.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 26 de septiembre de 2021

[Público] La música clandestina en las prisiones franquistas: esperanza, muerte, picaresca y el sueño de libertad

Romper el silencio en las cárceles franquistas no fue algo baladí. Decenas de presos políticos se vieron inmersos en bandas y orquestas de estos centros penitenciarios pensados para el castigo y la muerte, la reeducación del régimen. Entre ellos, decenas de músicos profesionales que no dejaron de entonar sus partituras y composiciones entre barrotes, a veces obligados por las autoridades de la dictadura, otras tantas, por la libertad añorada, la familia lejana, los deseos de escapar. La lírica caló en fragmentos de papel higiénico, en giros irónicos de un Cara al Sol quemado, en la protesta política: su crimen.

Orquesta de la Prisión Central de Valencia (1939). 
— Semanario Redención

La historiadora Elsa Calero Carramolino ha condensado los resultados de su investigación, procedentes de su tesis "Prácticas musicales en el ecosistema sonoro penitenciario franquista (1938-1948): propaganda, contrapropaganda y clandestinidad", en el proyecto denominado El Silencio Roto. Y quién rompía ese silencio impuesto, pesado, fronterizo? "Por una parte, los músicos que estaban en la cárcel y que ya eran profesionales antes de la Guerra Civil. Todos aquellos que pertenecían a bandas o agrupaciones que les detienen, fundamentalmente, por estar en las listas de sindicatos y agrupaciones obreras. Por otra parte, aquellos que ya dentro de la cárcel desarrollan cierta actividad musical", explica.

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 22 de septiembre de 2021

[Público] El soberanismo catalán se debate en Madrid: "Renunciar a la unilateralidad es renunciar a la independencia"

Cuatro años después del acto en solidaridad con el derecho a decidir catalán, la calle Zurita del madrileño y céntrico barrio de Lavapiés ha vuelto a albergar los deseos de independencia de Catalunya. Un acto organizado por Madrileñ@s por el Derecho a Decidir en el conocido Teatro del Barrio ha logrado reunir a distinguidas figuras del ámbito cultural y jurídico para realizar un balance sobre estos cuatro años tras aquel 17 de septiembre de 2017, cuando se dieron cita por primera vez. Durante el conversatorio ha salido a relucir la "represión" por parte del Estado español hacia Catalunya y cómo el movimiento soberanista se va a rearmar a partir de ahora.

Un momento del acto / Guillermo Martínez
En la mesa, un plantel con representantes de las dos mayores organizaciones del ámbito catalán, Òmnium Cultural y la Assemblea Nacional Catalana (ANC), junto a dos expertos en derecho y la judicatura. Entre las filas del público, alguna que otra cara distinguida: Gerardo Pisarello, de En Comú Podem e integrante de la Mesa del Congreso de los Diputados; María Dantas, diputada de Esquerra Republicana; Oskar Matute, diputado en la Cámara baja por EH Bildu; y Albert Botran, también parlamentario en el Congreso por la CUP.


Jordi Cuixart, líder de Òmnium Cultural, ha sido el primero en intervenir en el acto mediante un vídeo grabado. En él ha agradecido la celebración de este tipo de actos que representan la "solidaridad del Madrid antifascista, del Madrid del 'No Pasarán'". El independentista también ha afirmado que lograrán que España sea condenada por el tribunal de Derechos Humanos europeo por la vulneración de derechos fundamentales, y también que el conflicto catalán ha conseguido la unión de todos los demócratas del Estado español".

Seguir leyendo AQUÍ

martes, 21 de septiembre de 2021

[El Salto] La PAH frena el desahucio de dos ancianos en Alcalá de Henares que fueron “estafados” al avalar a su hijo

El reloj de plato con la Virgen del Val, patrona de Alcalá de Henares, que María y Antonio tienen encima de la puerta de su salón, marcaba las ocho cuando el vecindario se empezaba a congregar en su portal. El número 6 de la calle Baza de la ciudad madrileña ha protagonizado una nueva victoria: el quinto intento de desahucio de esta familia se ha parado gracias a la lucha de la PAH Corredor del Henares. Con 76 años ella y 79 él, avalaron a su hijo, quien acudió a un prestamista que ahora les reclama el doble de lo prestado en su momento. De 45.000 euros prestados deben pagar 90.000, y aunque los afectados nunca se han negado a ello con la condición de hacer frente al pago mediante cuotas, el prestamista les reclama la cantidad en un solo cobro.

Desahucio parado en Alcalá de Henares / Guillermo Martínez
“Hace doce años que empezó este calvario”, dice Antonio Valverde mientras en la calle pasan varios chiquillos camino a la escuela. Poco antes de las 9 de la mañana, los petos, consignas y pancartas de la PAH adornan un portal que nunca debió ser protagonista de una historia así. La familia ya perdió una casa que heredó María Obregón, la otra afectada: “La cerraron hace unos tres años y pico y aunque ya han ido varios interesados a verla, nadie la compra”, comenta un apesadumbrado Antonio, sabedor de que la cantidad por la que se venderá ese domicilio en un pueblo de Cáceres rebajará su deuda con el prestamista.

Seguir leyendo AQUÍ

lunes, 20 de septiembre de 2021

[Público] Aporofobia o cómo el odio golpea a las personas que viven en la calle

Antonio, su gatito, le salvó la vida. Eso es lo que repite una y otra vez Rita de Cóssia Andrade, natural de São Paulo, que a sus 55 años lleva viviendo en una casa casi dos tras haber superado otros nueve en situación de calle. "Mi antigua pareja me pegó con un machete en la cabeza. Ahora, cuando veo en el espejo la cicatriz, ya no significa nada para mí porque tengo una familia", relata. Esa familia es Hogar Sí, la iniciativa social que desde 1998 lucha contra el sinhogarismo en España. La aporofobia, una de las peores consecuencias de este fenómeno, puede llegar a ser el eje vertebrador del desenlace más fatal: el asesinato de alguien que vive en la calle, como ya ha ocurrido en el Estado español.

Rita de Cóssia Andrade / Hogar Sí
El caso de Rita tan solo es uno de los más de entre 8.000 y 10.000 personas que no tienen un hogar en el que vivir, según las estimaciones realizadas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; "las más fiables", comenta Maribel Ramos Vergeles, subdirectora y portavoz de Hogar Sí. La aporofobia, término acuñado por Adela Cortina, implica el menosprecio y violencia hacia las personas en situación de pobreza, y desde Hogar Sí lo aplican a aquellas que, en particular, se encuentran en situación de calle: "Cuando pasamos al lado de una de estas personas tenemos sentimientos culpabilizadores a nivel individual. Pensamos que algo habrá hecho para estar así, que no ha querido trabajar o que no se ha esforzado lo suficiente, pero jamás reflexionamos sobre la vida que hay detrás", enfatiza Ramos.

Seguir leyendo AQUÍ

[Público] El buscador más completo de víctimas del franquismo supera el medio millón de consejos de guerra indexados y los 1,3 millones de registros

"Nos dimos cuenta de que si alguien quería reconstruir su pasado genealógico y conocer su historia, era muy difícil acceder a la información si algún familiar había muerto durante la Guerra Civil o la dictadura". Así se expresa Concha Catalan, periodista de datos y cofundadora de Innovation and Human Rights (IHR), al hablar del buscador creado por esta organización que en diciembre cumple cinco años de vida. Actualmente supera el medio millón de consejos de guerra indexados, además de miles y miles de documentos que hasta el momento se encontraban disgregados en diferentes archivos, obras bibliográficas y estudios académicos.

Vista general de las personas que asistieron a la entrega de los restos
mortales de las víctimas del franquismo identificados
 en Manacor, en el cementerio municipal
de Son Coletes. — Isaac Buj / EUROPA PRESS
"Esta base de datos es la primera que centraliza a las víctimas del conflicto bélico y la dictadura franquista, y permite consultar las referencias en las fuentes de información y facilita los enlaces a los archivos que los conservan en línea", esgrime Eli Pachón, experta en archivística y gestión de documentos que participa en el proyecto.


Todo el equipo de IHR son personas voluntarias guiadas por el afán de facilitar el acceso a la información del pasado más reciente de España, por el momento diseminada en diferentes archivos a nivel estatal. Los voluntarios proceden de diferentes ramas del conocimiento, y logran así un conjunto multidisciplinar. Aunque ninguno cobra por ello, los gastos para mantener en funcionamiento la web se sufragan gracias a los fondos aportados por cinco socios y las donaciones de aquellos interesados.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 18 de septiembre de 2021

[El Asombrario] La historia del voto femenino llega a la novela gráfica

Se sabe que el voto femenino se consiguió por primera vez en España durante la Segunda República. Se conocen los debates enconados en el Congreso de los Diputados entre Victoria Kent, proclive a la espera, y Clara Campoamor, fiel defensora del sufragio femenino, en el aquí y ahora de entonces. Algo más olvidado, silenciado, no escrito, es la historia que está detrás de esta consecución tan democrática como histórica. Las raíces del cambio, las manos que auparon el logro, salen ahora en forma de cómic. ‘Una mujer, un voto’ (Garbuix Books, 2021), guionizado por Alicia Palmer y dibujado por Montse Mazorriaga, nos adentra en la cuestión.

Mari Luz también es Luz y también es Luz Lázaro. Es una metamorfosis que se produce a lo largo de esta historia, una madurez histórica al compás de la personal. La joven de provincias llega a la capital, donde los puntos cardinales parecen invertirse. La desorientación termina cuando empieza a trabajar como cigarrera en la Real Fábrica de Tabacos, lo que supone también el inicio de su vida y consciencia política.

Seguir leyendo AQUÍ

jueves, 16 de septiembre de 2021

[El Salto] Suspenso a la nueva ley universitaria por la pérdida de poder del estudiantado

Veinte años después de la última reforma de la ley universitaria, el nuevo anteproyecto tan solo suscita críticas entre el alumnado. Los puntos fuertes de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y que más afectarán al estudiantado, defienden, menoscaban su representatividad en los órganos de gobierno de los centros de estudio, permiten la entrada desmedida de la empresa privada en la institución académica y dejan de explicitarse algunos de sus derechos, como el de tutoría. Lo único positivo es la introducción de la perspectiva feminista en el anteproyecto de ley orgánica, aunque también critican que no será suficiente para crear un clima completo de igualdad al dejar de lado a las personas con necesidades especiales, racializadas y del colectivo LGTBI.

Si uno empieza a leer el documento que pronto pasará a debatirse en el Congreso de los Diputados, se encontrará con una exposición de motivos para enmarcar. Lucha contra la desigualdad, mayor democratización de la Universidad y aumento de la calidad docente son algunas ideas que abren el texto. Unas ideas que se quedan en deseos, según denuncia el estudiantado, si se analiza el desarrollo de la Ley. Varios estudiantes de distintas universidades del Estado esgrimen sus críticas respecto al articulado de la norma.

Seguir leyendo AQUÍ

martes, 14 de septiembre de 2021

[El Salto] El despido por “represalias sindicales” de un trabajador de Iveco termina con una huelga en la compañía

Enrique Ruiz, operario de Iveco, estaba de vacaciones cuando le notificaron su despido disciplinario. Según la empresa, en repetidas ocasiones había fichado su hora de salida en el reloj que no le correspondía, pese a que siempre lo había hecho una vez terminado su turno y no estar establecidos los terminales en los que los trabajadores deben fichar su entrada y salida de la planta. Desde la sección sindical de CGT tachan el despido como “una represalia” debido a las críticas vertidas por parte del trabajador en sus redes sociales y su actividad en defensa de sus compañeros de plantilla. La empresa se niega a negociar el despido, por lo que el sindicato ha convocado varias jornadas de huelga.

Represión laboral a causa de la negociación
del convenio en Iveco.Foto: CGT
“Se me imputa un despido disciplinario porque según la empresa había fichado unas 20 veces desde el 2020 hasta el 23 de junio de 2021 en un reloj que no me correspondía, es decir, el que no está más cercano a mi zona de trabajo”, cuenta el afectado.

Julián Martínez, el secretario de la ya mencionada sección, recalca que “no hay nada punible en su acción y se debe a una represión sindical”, y así lo explica: “Si él termina su turno a las 23.00 horas, ficha unos segundos después. La empresa lo que dice es que tiene que abandonar su puesto de trabajo para llegar al reloj unos segundos antes de que termine su jornada”.

Seguir leyendo AQUÍ

domingo, 12 de septiembre de 2021

[Público] La memoria revive en un pueblo de Badajoz con la exhumación de cinco nuevas fosas comunes

Cuando le dieron la chaqueta de su hijo, recién fusilado, ella perdió el habla. Así estuvo dos años y medio, en silencio, hasta que murió. Su padre, bracero toda la vida, dijo en su lecho de muerte que la casita que tenía se la legaba a sus cinco hijos. "Solo tienes cuatro", le dijo uno de los testigos. "A mí, hasta que no me den el cuerpo de mi hijo, sigo teniendo cinco", respondió el hombre. Ellos dos son la madre y el padre de Juan Serrano García, fusilado en septiembre de 1936 en Fregenal de la Sierra (Badajoz), cuando los sublevados le engañaron para volver: "Dijeron que todos los que no habían cometido delitos de sangre, no tendrían represalias", agrega Andrés Serrano, representante de la Agrupación de familiares de fusilados del pueblo y sobrino de Juan.

La memoria revive en un pueblo de Badajoz con la exhumación
de cinco nuevas fosas comunes / Laura Muñoz-Encinar

Su cuerpo fue encontrado en 2012 en una fosa común en el cementerio de la localidad junto a otros 42 cuerpos, aunque en la tierra aún esperan ser hallados muchos más. En aquel momento, siete fueron las fosas abiertas. Ahora, cinco más se descubren para intentar completar los más de 80 asesinados por las tropas franquistas de los que se tiene registro. Entre los cuerpos, un alto porcentaje de mujeres para lo habitual de la situación, apunta Laura Muñoz-Encinar, arqueóloga y antropóloga forense del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), adscrito al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y que está participando en la exhumación.

Seuir leyendo AQUÍ

domingo, 5 de septiembre de 2021

[Público] Pedro y Ana, dos caras de la perpetua pobreza callejera

Pedro y Ana, dos caras de la perpetua pobreza callejera
Ninguno de los dos sabía lo que les esperaba en Tarragona, el único lugar en el que les podían ayudar. Recién llegados desde la madrileña ciudad de Torrejón de Ardoz y acompañados de dos bolsas en las que guardan todos sus enseres, pronto vieron que su suerte no había cambiado en absoluto. En pocos días se verían, de nuevo, viviendo en la calle. Ellos son Pedro José Gavilán: 42 años, parado de larga duración y con problemas en el corazón; y Ana Vidal: 43 años, con una discapacidad del 65%, arrastra las consecuencias de un ictus que sufrió hace años y que ahora le produce desorientación, y recibe una ayuda de 350 euros al mes. Es el único dinero que tienen para vivir, por lo que ahora sobreviven en un parque, se alimentan en comedores sociales y se pasan las horas pidiendo frente a un supermercado.

"La situación parecía que se iba a arreglar cuando una supuesta amiga de Ana nos acogió en Torrejón, pero lo que hacía era cobrarnos toda la prestación que recibe por una habitación en su casa, y no sabían convivir. Se comían la poca comida que llevábamos", empieza a relatar Gavilán. En ese instante empezó su periplo para encontrar ayuda, pero el problema del empadronamiento era una frontera imposible. "Nadie nos quería empadronar porque no nos hacían contrato en las habitaciones que alquilábamos, así que fuimos a la Cruz Roja", cuenta el afectado.

Seguir leyendo AQUÍ

sábado, 4 de septiembre de 2021

[Público] Adolfo, Gregorio y Alberto, republicanos asesinados en Soria hace 85 años, ya están con sus familias

Cuando Francisco Valdenebro vio aquel dedil supo que ese esqueleto era el de su tío Gregorio, detenido cuando estaba segando. Al republicano asesinado le conocían como El Bolito, el mismo mote por el que también ahora conocen a Paco. Solo había que atar cabos. La fosa ya estaba abierta, la única forma de cerrar, si es que se puede, una herida mortal iniciada el 15 de septiembre de 1936, día de la desaparición de las cuatro personas que aparecieron de entre la tierra. Ocurrió en La Riba de Escalote, en Soria, y, tras un arduo trabajo de reconocimiento genético y luchas judiciales, este sábado tres familias recuperan los restos mortales de sus seres queridos.

Gafas encontradas en la fosa de Riba de Escalote (Soria)
Sus nombres y los "crímenes" por los que les asesinaron: Adolfo Morales, fundador de las Juventudes Socialistas y militante de la UGT en Soria, comisionista y chófer, 26 años; Gregorio Valdenebro, jornalero, perteneciente a Unión Republicana, 28 años; y Alberto Rodrigo, sastre, casado y con tres hijos, tesorero de Unión Republicana en el municipio de Berlanga, 32 años.

"Ha sido una exhumación que desde el primer segundo ha estado judicializada. Al contrario de cómo se trata a los desaparecidos de la represión militar, casi como si fueran restos arqueológicos, estas personas entraron en una causa penal, por lo que desde el primer momento han sido consideradas como víctimas, un aspecto muy importante", relata Iván Aparicio, miembro de la asociación memorialista Recuerdo y Dignidad. Esta organización ha sido la propulsora de la exhumación gracias a los testimonios de varios fallecidos de los asesinados: "Cuando aparecieron los primeros restos óseos, vimos que en la cuenca vacía de un ojo había manchas azules dejadas por el proyectil, lo que probaba una muerte violenta".

Seguir leyendo AQUÍ

miércoles, 1 de septiembre de 2021

[RNE] Gamonal (Burgos)

En este programa repasamos la historia y los conflictos sociales acaecidos en el barrio burgalés de Gamonal de la mano de Marcos Erro, uno de los autores de 'La historia desde abajo', Vicente Vivancos, historiador y autor de 'Gamonal, más que un barrio', y Ángel Barredo, relojero y figura emblemática del lugar.