![]() |
Varios residentes del asentamiento de la Cañada Real. — Guillermo Martínez |
Blog personal de Guillermo Martínez, periodista aficionado a la lectura, la política y el arte. Aquí podréis ver mis reflexiones acerca de ciertos temas de actualidad, algunos de los poemas que escribo, y diferentes entradas sobre mis colaboraciones en medios de comunicación.
El Asombrario
sábado, 30 de enero de 2021
[Público] La batalla judicial por el corte de luz en la Cañada Real: delito de coacciones, trato degradante y negación de socorro
viernes, 29 de enero de 2021
[Público] Pablo Hasél, a días de entrar en prisión: "No exiliarme es una forma de dar más voz al mensaje que quieren encarcelar"
![]() |
El rapero Pablo Hasel, durante un concierto. — FOTO CEDIDA A PÚBLICO |
jueves, 21 de enero de 2021
[El Asombrario] 200 años de Concepción Arenal: “Pensar fue mi vida, mi mayor placer”
martes, 19 de enero de 2021
[Público] Vivir en la Cañada Real tras las medidas "insuficientes" del Ayuntamiento: 100 días sin luz, hipotermias y una posible muerte
[Público] La Universidad Europea tramita un ERE inesperado para 275 trabajadores de sus tres sedes
Este ERE “improcedente e injusto”, tal y como lo tilda Niurka Barrios, delegada sindical por USO en el comité de empresa, no tiene ninguna razón económica que lo sustente: “Aprovechando la crisis económica generada por la crisis sanitaria, la Universidad se aprovecha de un trabajo que hizo el profesorado durante el año pasado para argumentar que sobran trabajadores”. A lo que se refiere la sindicalista es a la obligación a la que se enfrentó el personal docente durante el curso anterior: “Nos dijeron que habían que realizar unos materiales digitales y nos juraron y perjuraron que no afectaría a nuestra labor, ya que la Universidad quiere hacer un modelo más flexibilizado, como ellos lo llaman”, concretiza un profesor que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias laborales.
domingo, 17 de enero de 2021
[El Confidencial] La pandemia paraliza el mayor centro de prevención de VIH y dispara los riesgos
![]() |
Cola a las puertas del Centro Sandoval. - Guillermo Martínez |
viernes, 15 de enero de 2021
[Público] La solidaridad que se cocina en Santa Eugenia: más de 7.000 menús diarios para las zonas desabastecidas
![]() |
Una voluntaria de World Central Kitchen — Pepa Muñoz |
jueves, 14 de enero de 2021
[El Confidencial] Wikipedia cumple 20 años: un día en el mayor centro de conocimiento mundial
Empezó como empiezan todas las cosas destinadas a conseguir una gran trascendencia global, con una noción muy clara: la idea radical de que todos podemos escribir la Historia. Este 15 de enero la Wikipedia en inglés, la primera de todas, cumple 20 años desde su creación en 2001. Durante este tiempo no ha dejado de crecer, convirtiéndose en el quinto sitio web más visitado del mundo y el primero sin ánimo de lucro. La enciclopedia online bate estadísticas cada año: está presente en 315 idiomas, consta de más de 55 millones y medio de artículos publicados en todas sus versiones y se acerca a los tres billones de ediciones realizadas por su consolidada comunidad wikipedista. Un entramado de miles de voluntarios vela por la fiabilidad de su información, que puede ser añadida, editada o discutida por cualquier persona interesada en ello.
![]() |
Wikipedia en un smartphone (Foto: Pixabay) |
Dos décadas de conocimiento libre y compartido dan para mucho. Al fin y al cabo, ¿quién no ha consultado la Wikipedia alguna vez? Pero para entender quién está detrás de toda esa información con 15 billones de consultas al mes, el foco ha de dirigirse a la Fundación Wikimedia, la entidad que da soporte a todos los proyectos “wiki”. María Sefidari es la presidenta de esta organización a nivel internacional y así introduce su actividad: “La Wikipedia se estructura por idiomas y en cada versión lingüística hay una comunidad distinta, por lo que el contenido entre una Wikipedia y otra puede ser diferente, pero eso no es necesariamente negativo”.
Seguir leyendo AQUÍ
miércoles, 13 de enero de 2021
[Público] Gran parte de la Cañada Real sigue sin luz en medio de la disputa entre Rivas y Naturgy
![]() |
Vecinos de la Cañada Real caminan por una de las calles de la barriada. — Guillermo Martínez |
Ella es Hamida Bensar y lleva en la Cañada Real desde 2004. A sus 30 años, mañana no podrá celebrar el primer cumpleaños de su hija, que sufre un soplo al corazón, por lo que las precauciones en su casa para evitar un posible contagio de coronavirus son extremas. "Nos tratan como si fuéramos una pelota, de un lado para otro, cuando realmente lo que queremos es pagar la luz. Esto se ha convertido en una desgracia para los que estamos aquí", alega. Bensar es una de las personas que lleva sufriendo el corte de luz desde el principio, allá por octubre. No duda en negar la versión que Naturgy están dando de los hechos: "Es mentira que los cortes se estén produciendo por sobrecargas provocadas por algunas conexiones de consumo elevado. Se producen porque Naturgy ha bajado la potencia y por eso se dan las sobrecargas". La empresa suministradora siempre ha negado este último extremo.
martes, 12 de enero de 2021
[Público] La luz vuelve a una parte del sector V de la Cañada Real después de tres meses sin electricidad
![]() |
Concentración de vecinos de la Cañada Real. — EFE |
Seguir leyendo AQUÍ
lunes, 11 de enero de 2021
[Público] Naturgy no asegura la restitución del suministro en Cañada Real aun eliminando los enganches ilegales que más consumen
![]() |
Una vecina de la Cañada Real camina bajo la nieve el pasado jueves. — Mariscal / EFE |
[Público] El Caso Scala: el proceso judicial que ocasionó la persecución del movimiento libertario en España
![]() |
Imagen del documental 'El Entusiasmo'. — Luis E. Herrero |
Así daba comienzo el Caso Scala, el proceso judicial y político que terminó con un incipiente y revolucionario movimiento libertario y por el que ingresaron en prisión tres jóvenes acusados de un atentado que terminó con la vida de cuatro trabajadores (Ramón Egea, Juan López, Diego Montoro y Bernabé Bravo) y del que no hay pruebas que les incriminen más allá del testimonio policial.
[El Salto] Los universitarios estallan ante los exámenes presenciales: “Nos hacen ir al aula a examinarnos con nuestro ordenador portátil”
![]() |
Campus de la UC3M en Getafe, Madrid DAVID F. SABADELL |
Este último caso es lo que está sucediendo en la Universidad de Almería (UAL), donde el curso comenzó con un modelo de semipresencialidad en el que, por grupos rotatorios, acudían a las aulas con una reducción del aforo al 25%, lo que se traducía en que cada alumno y alumna recibía el temario de forma presencial una semana al mes. “En noviembre, cuando empieza a empeorar la situación en Andalucía, la Junta establece que las clases serán online, menos aquellas que requieran de un grado de experimentalidad alto”, explica José Ramón García, el presidente del Consejo de Estudiantes de la UAL. De esta forma, desde el 9 de noviembre no han recibido clase presencial.
domingo, 10 de enero de 2021
[Eldiario.es] 48 horas doblando turnos en una residencia aislada por la nevada: "Tememos no poder hacer traslados al hospital"
![]() |
Exterior de la Residencia Reina Sofía, en Las Rozas / G. M. |
jueves, 7 de enero de 2021
[El Asombrario] ¿De qué están hechas las cosas que no vemos? Monstruos y sombras en el arte
![]() |
‘Hipocéfalo’ de Mateo Maté. Foto: © Guillermo Gumiel/Condeduque |
Bajo la superficie deja de ser un titular para convertirse en algo real. El edificio en el que está ubicada, construido en 1717 y pensado para la caballería militar, esquematiza tres mundos bien diferenciados: el mundo civil, fuera de él; el mundo militar, de muros para adentro; y el mundo de las fieras, las caballerizas, el espacio en el que se desarrolla la muestra. Uno se introduce a esa sala subterránea como si viniera de otro mundo. Al bajar las escaleras, enfrente, la primera proyección por parte de Zoé T. Vizcaíno, quien grabó el oleaje de los mares de Noruega, una zona temida por los marineros de la zona. Como si de un reflejo se tratara, otra escultura de Bernardí Roig ilumina un rincón del hall. Y cuando llueve, el charco del agua se convierte en el reflejo de esa misma obra que carga con una pesada losa, tiene el rostro tapado y juega con una minuciosa ambivalencia entre el verdugo y el condenado.
[El Salto] Cincuenta mil trabajadores españoles son explotados en Holanda: “Podría ser el laboratorio europeo de nuevas formas de empleo”
Hasta 50.000 españoles viven en Holanda prestando sus servicios en empresas de logística, un lugar al que llegaron convencidos de que allí encontrarían el trabajo que no encuentran en España. Todo parecía bonito sobre el papel, aunque la realidad es otra: al llegar al país la propia empresa de trabajo temporal (ETT) les envía a alojamientos como residencias o campings. A ello hay que sumar la total disponibilidad para la empresa contratante, que puede disponer del trabajador a cualquier hora. Por otra parte, el empleado está obligado a pagar a la ETT los costes de su estancia (en torno a 400 euros mensuales por una habitación doble sin ventanas), del seguro de salud en el trabajo (115 euros mensuales), y el transporte desde el alojamiento al centro de trabajo (unos 100 euros al mes). Si se tiene en cuenta que en Holanda son legales los contratos de 0 horas, muchos de estos españoles terminan con nóminas negativas al finalizar el mes.
sábado, 2 de enero de 2021
[El Asombrario] ¡Basta ya de distopías! Creamos en la utopía
Si siempre se ha dicho que es más fácil imaginar una invasión extraterrestre que el fin del capitalismo, esta publicación calla las bocas de aquellas personas que han aceptado como propio ese “realismo capitalista”, concepto esbozado por Mark Fisher, que viene a significar la asunción de que el capitalismo no es solo el mejor sistema económico existente, sino también el único posible. Cientos de relatos literarios paralelos al dominante nos preceden, y algunos de ellos, los más importantes e inspiradores, bailan al son de una música tan evocadora como necesaria. Es el sonido que se escucha al pasar las páginas de este libro de reciente publicación. Un lugar donde soñar, además de estar permitido, se convierte en obligación. Imaginar es el primer paso para cambiar el estado de las cosas. Vamos a darlo.
viernes, 1 de enero de 2021
[Público] Los médicos temen destinar pacientes al Zendal mientras empresas privadas se adjudican contratos millonarios
Seguir leyendo AQUÍ