@Guille8Martinez

Blog personal de Guillermo Martínez, periodista aficionado a la lectura, la política y el arte. Aquí podréis ver mis reflexiones acerca de ciertos temas de actualidad, algunos de los poemas que escribo, y diferentes entradas sobre mis colaboraciones en medios de comunicación.

El Asombrario

  • Público
  • La Marea
  • El Salto
  • Ethic
  • El Confidencial
  • El Asombrario
  • CTXT
  • RNE
  • eldiario.es
  • #LibroCitado
  • Poesía
  • SOBRE MÍ

miércoles, 30 de junio de 2021

[Público] Cómo resistir más de 130 días en huelga: el caso Tubacex y sus 650 trabajadores

Si los incendios se apagan en invierno, las huelgas se ganan antes de que estalle el conflicto. Algo parecido es la premisa que guía al comité de empresa en concreto y a la plantilla en general de Tubacex. La firma ha planteado dos ERE en sus plantas alavesas de Amurrio y Llodio que afectarán a 129 operarios de los casi 800 del total.

La respuesta ha sido directa: huelga indefinida de los trabajadores dedicados a la producción. Ya son más de 130 días, desde el 11 de febrero, en los que ni un kilogramo de acero se ha convertido en tubo.

El paro, que es la eclosión a la presentación de los expedientes de regulación de empleo por parte de la compañía, se vino fraguando con cinco huelgas previas de 24 horas. La historia huele a piquete mañanero, neumáticos quemados, confraternización, esquirolaje y represión policial.

Seguir leyendo AQUÍ
Publicado por Guille8Martinez No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Periodismo, Publicaciones en Público

domingo, 27 de junio de 2021

[Público] La memoria más viva de España se conserva en Salamanca

Cualquier persona fichada por la brigada político-social franquista está ahí. Desde Buenaventura Durruti hasta el mismísimo Francisco Franco, el fichero guarda la información de unas tres millones de personas que, como mínimo, recibieron una visita de estos policías de la dictadura. En una suerte de giro de los acontecimientos, de todo menos dramático, esas fichas sirven ahora para que familiares y allegados de los afectados rebusquen en las tarjetas. Quieren saber qué les pasó a sus seres queridos, quiénes fueron, hacer memoria. Este lugar, el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH), en Salamanca, guarda la historia que sacudió al siglo XX español. En su fondo, lo incautado por los sublevados durante la Guerra Civil y la documentación judicial de tipo represivo, como la del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo y el Tribunal de Orden Público.

Hernández en el CDMH buscando en el fichero general
 de lo político social.- Guillermo Martínez
José Luis Hernández, subdirector del archivo del CDMH, rebusca en el fichero de la Causa General franquista. Sus dedos, cubiertos con un fino guante de algodón, se mueven rápido en los cajones. "Esto era una herramienta de represión de primera línea. Estar aquí podía costarte la vida o el embargo de tus bienes", indica. En esa misma sala también se ubica el fichero de la depuración de ferroviarios que se llevó al terminar la contienda y otro más especial: el de los milicianos que lucharon en el 5º Regimiento republicano. Ahí sobresale una ficha, en la ficha una fotografía y en la fotografía una mirada que grita un nombre: Miguel Hernández.

Seguir leyendo AQUÍ
Publicado por Guille8Martinez No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Periodismo, Publicaciones en Público

miércoles, 23 de junio de 2021

[El Asombrario] Sale un plano con los 2.200 edificios que los franquistas bombardearon en Madrid

A Enrique Bordes se le acercó un día una persona que le dijo que la casa de su madre sale en el plano, y que ella estaba ya cansada de ir a los refugios, que justo el día que bombardearon su edificio la tuvieron que arrastrar para esguardarse en la boca de metro más cercana. Esta historia, una de miles, es el resultado a nivel personal de una memoria que durante años convirtieron en íntima y cada vez se hace más pública, y que sale a la luz con la publicación de ‘Madrid bombardeado. Cartografía de la destrucción (1936-1939)’ (Cátedra), escrito por el propio Bordes y Luis de Sobrón, los dos arquitectos, para que quede registro de lo que fue una despiadada táctica terrorista contra la población madrileña.


Un intenso trabajo de años ha conseguido documentar más de 2.200 edificios y espacios públicos afectados por los bombardeos que oscurecieron la capital durante casi tres años: los que realizó el bando franquista con ayuda de la aviación fascista y nazi de Italia y Alemania. La ciudad de Madrid, mucho más pequeña que la gran urbe actual (entonces tenía en torno al millón de habitantes; o sea, menos de un tercio que ahora) resistió una primera embestida en noviembre de 1936. A partir de ahí, los bombardeos aéreos, el uso de bombas incendiarias y explosivas con diferentes cargas y, en definitiva, arremeter desde el cielo contra la población civil se convirtió en una estrategia.
Publicado por Guille8Martinez No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Periodismo, Publicaciones en El Asombrario

martes, 22 de junio de 2021

[El Confidencial] La pandemia de los suicidios: peligroso aumento de intentos tras el confinamiento

Los peores efectos del confinamiento y de la pandemia se verán en el medio y largo plazo, ya sea a nivel social, económico, laboral o personal. Es en este último territorio en donde los estragos de una nueva crisis que permeabilizará la sociedad ya se están haciendo notar en uno de los ámbitos tan importantes como infravalorados: la salud mental. Psiquiatras, urgenciólogos y organizaciones para la prevención del suicidio esperan un incremento de los mismos en los próximos meses. Aunque no existen cifras consolidadas a nivel estatal, en Cataluña ya han advertido un incremento del 27% en el último trimestre de 2020 en cuanto a intentos autolíticos en niños y adolescentes.

Andoni Anseán, presidente de la Sociedad 
Española de Suicidiología | Guillermo Martínez
El confinamiento, la saturación de los hospitales y el miedo a acudir a uno de ellos para evitar el contagio han sido los principales ingredientes para que las tentativas de suicidio aumenten en el corto plazo. "Detrás de la inmensa mayoría de suicidios consumados y el 80% de las tentativas hay una enfermedad mental, y como no la hemos podido diagnosticar a tiempo ni hacer el seguimiento, el índice se incrementará", explica Víctor Pérez, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB). Él, como psiquiatra en el Hospital del Mar en Barcelona, todos los días atiende a personas con problemas de salud mental: "Los trastornos de conducta alimentaria, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión son las enfermedades que con mayor frecuencia se asocian al suicidio, sobre todo la última, prevalente en un 60% de los casos".

Seguir leyendo AQUÍ
Publicado por Guille8Martinez No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Periodismo, Publicaciones en El Confidencial

sábado, 19 de junio de 2021

[Público] Miles de personas exigen en Madrid el fin de la opresión marroquí sobre el Sáhara Occidental

Un silencio de 45 segundos ha enmudecido a la Puerta del Sol la mañana de este sábado. "Guardamos este silencio por los 45 años que lleva el puelo saharaui silenciado, 45 años de tortura y opresión por parte de Marruecos", ha explicado a continuación un joven, micrófono en mano. Subido en un escenario, en la céntrica plaza, daba comienzo así el culmen de la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui, iniciada desde distintos puntos del Estado desde el 20 de mayo. Antes de ese silencio, miles de personas han desfilado desde la Plaza de España, por la Gran Vía, hasta Callao. Ahí han enfilado la calle Preciados hasta llegar al antiguo edificio de la Dirección General de Seguridad, hoy en día la sede de la Comunidad de Madrid, el hogar durante los dos próximos años para una Isabel Díaz Ayuso recién elegida.

Un joven habla con un micrófono a la gente concentrada
en la marcha, en la Puerta del Sol. - Guillermo Martínez
Minutos antes de las 12:30 h, los cientos de manifestantes tenían que adelantarse unos pasos por órdenes policiales. No cabían en el estrecho margen de carretera que por un par de horas se ha convertido en el último tramo de unas marchas sin parangón. El negro, el blanco, el verde y el rojo han sido los colores que han decorado esta calurosa mañana preveraniega por el centro de la capital. "Qué viva la lucha del pueblo saharaui", gritaban. "¿Dónde están los derechos humanos?", preguntaban. Y es que su pueblo está en guerra, tal y como ha advertido el joven saharaui al final de la marcha.

Seguir leyendo AQUÍ
Publicado por Guille8Martinez No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Periodismo, Publicaciones en Público

lunes, 14 de junio de 2021

[Público] Fiesta privada de la extrema derecha en la Plaza de Colón contra los indultos

La concentración contra los indultos a los políticos presos del 'procés' en la madrileña Plaza de Colón ha dejado un reguero de españolismo desbordante en las grandes avenidas adyacentes. En torno a 25.000 personas han coreado consignas en contra del Gobierno "felón", los pretendidos indultos a los presos catalanes y a favor de que se respete la Constitución. Como si la medida de gracia otorgada por el Ejecutivo se saliera de la Carta Magna; como si el acuerdo esgrimido en 1978 fuese garantía de consenso actual.

Un joven sostiene un cartel contra los indultos a los políticos del 'procés' entre
un gentío con banderas españolas. — Guillermo Martínez / PÚBLICO
El mismo día que el socialismo andaluz celebra sus primarias y Podemos ha elegido a su nueva secretaria general, el centro de Madrid ha terminado atestado de banderas rojigualdas. Eso sí, se vendían a tres euros la bandera. Dos por cinco, pero pequeñas. La ley de la oferta y la demanda: libertad a la madrileña. Un cartel tempranero, pues aún faltaban más de 20 minutos para la hora de inicio del acto, advertía. En un gesto temerario hacia la famosa frase de Aznar, el cartón advertía: "Si bebéis, no legisléis", firmado por el Movimiento Anti Comunista Socialista (ACOSO).

Una Plaza de Colón con el brazo extendido veía cómo cada minuto decenas de personas se empezaban a asomar a su alrededor. La España viva de Vox, tal y como rezaban varias bufandas, demostraba que se podían hacer dos veces a la vez: además de luchar por la unidad de España, también amenizaban la espera de su líder con unas latas de cerveza. No todo va a ser madrugar. El retraso se hacía patente en la zona. Minutos y minutos de espera que pasaban lentos sobre unas cabezas calientes, que buscaban la sombra.

Seguir leyendo AQUÍ
Publicado por Guille8Martinez No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Periodismo, Publicaciones en Público

sábado, 12 de junio de 2021

[CTXT] El último gag de Berlanga

Cien años después de su nacimiento, Luis García Berlanga ha dado su último golpe de humor. Atesorado en la Caja de las Letras, el cineasta valenciano dejó guardado el guion inédito de Viva Rusia, la película que vendría a completar la saga formada por La escopeta nacional, Patrimonio Nacional y Nacional III. El aclamado director de la posguerra y la Transición cumple así su centenario en una suerte de último plano secuencia, y lega a la sociedad unas palabras encuadernadas en espiral que retan a cualquiera que pretenda convertirlas en una cinta cinematográfica.

“A Berlanga le hace feliz que le recordemos la fecha de su nacimiento, el 12 de junio de 1921, en Valencia; un mes antes de que el general Silvestre fuera cercado junto a sus tropas en Annual y el mismo año en que José Buchs dirigió La verbena de la Paloma, interpretada por Florián Rey”, escriben Manuel Hidalgo y Juan Hernández Les en “Retrato del cineasta en su laberinto”, la introducción de su libro El último astrohúngaro. Conversaciones con Berlanga (Alianza Editorial, 2021).

La monografía, tan extensa como entretenida, recoge las más de 40 horas de conversación que los autores mantuvieron con Berlanga en 1979. Muchos cafés de por medio que este “cachondo nacional”, como lo denomina Umbral en el prólogo de la obra, no solía pagar, según cuentan los escritores.

Seguir leyendo AQUÍ
Publicado por Guille8Martinez No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Periodismo, Publicaciones en CTXT

[Público] Sánchez-Albornoz: "Tenemos una derecha asilvestrada, con un profundo problema de educación y conocimiento histórico"

Recuperar, dice el diccionario de la Real Academia Española en su primera acepción, significa volver a tomar o adquirir lo que antes se tenía. Una definición que también puede ser aplicada a personas, aunque ello fuera sinónimo de haberlas perdido por un tiempo, por un momento. Un hecho, al fin y al cabo, que diría más del que olvida que del olvidado; y es que la Historia, siempre fructífera, a veces brinda la oportunidad de convertirte en protagonista de ella, incluso sin saberlo, incluso haciendo, únicamente, lo que consideras correcto en una época en lo que eso puede ser histórico. Y así lo hizo Nicolás Sánchez-Albornoz (Madrid, 1926), a quien, si en algún momento se le olvida, recuperar es un imperativo social.

Nicolás Sánchez-Albornoz. — CEDIDA POR LA FUENTE.

Hijo del liberal Claudio Sánchez-Albornoz, presidente del Gobierno de la República en el exilio de 1962 a 1970, con 10 años vivió su primer exilio primero en Lisboa y luego en Burdeos. Volvió a España en 1940 y se integró en la Federación Universitaria Escolar (FUE). El 23 de marzo de 1947, cuando estaba pintando en la fachada de la actual Universidad Complutense de Madrid "¡Viva la universidad libre!", fue detenido.

Un consejo de guerra le condenó a seis años de prisión por ello. Durante el cumplimiento de la pena pasó a formar parte de los cientos de trabajadores presos que se deslomaron en el valle de Cuelgamuros, aunque él insiste en remarcar que hubo muchas más personas con peores experiencias que la suya. De ahí se escapó el 8 de agosto de 1948, camino a Francia, consumando su segundo exilio.

Seguir leyendo AQUÍ
Publicado por Guille8Martinez No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Periodismo, Publicaciones en Público

lunes, 7 de junio de 2021

Dulce se balancea

Una silla me mira:
dulce clava sus astillas por detrás,
el respaldo es la compasión maldita,
dulce se balancea en mi pecho.

Los elementos se conjugan
y más allá del agua y tus olas,
del aire que te llena,
yo bailo con el fuego que me apaga
y me como la tierra que nos separa.

Tiemblo.
Tus manos pican la catedral del ojalá,
donde rezo,
donde clavo mis rodillas.

Adjetivarte es hablar de mí,
cuidar mis miedos,
acurrucarme en los brazos que me soportan.

Bajo a los infiernos,
te miro a la cara,
un beso destierra el pasado.
El adiós está al alcance de nuestras manos.

Me quedo contigo.
Me siento en una silla,
que me mira.
Publicado por Guille8Martinez No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Poesía

jueves, 3 de junio de 2021

[Público] Detener un desahucio para poderse mudar: el barrio de Tetuán se organiza para defender a una vecina

Un nuevo desahucio se cierne en la capital. Jamila Chtaibi, a cargo de tres menores de 3, 7 y 11 años, lleva pidiendo una vivienda pública desde hace más de una década. Siempre se la han denegado desde los servicios sociales del Consistorio madrileño pese a cumplir con los requisitos de acceso, denuncia Obra Social Tetuán. Cobra el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y el piso en el que vive actualmente pertenece a un pequeño propietario, a quien continuó pagando el alquiler incluso meses después de que hubiera sentencia firme en cuanto al alzamiento de la vivienda. El marido de una amiga suya trabaja en la embajada de Marruecos: ha sido él quien ha avalado a Chtaibi para encontrar un nuevo inmueble en el que establecerse.

Jamila Chtaibi frente a su portal en el
barrio madrileño de Tetuán.- Cedida

La afectada pide, tan solo, diez días más en la casa habitual para poder hacer la mudanza, pues le es imposible trasladar todos los enseres, muebles y utensilios que han permanecido en la vivienda desde hace doce años, el tiempo que lleva habitándola. El pasado 31 de mayo firmó el contrato que le abrirá las puertas de su nuevo hogar, una fecha muy próxima a este 4 de junio, el día indicado para el desahucio. "Hago lo que puedo con la mudanza, pero a cargo de tres niños pequeños no tengo tiempo para mucho más que su cuidado", relata la afectada a Público.

Seguir leyendo AQUÍ
Publicado por Guille8Martinez No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Periodismo, Publicaciones en Público
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook

ÚLTIMOS LIBROS LLEGADOS A MI BIBLIOTECA

  • -Lunática (Andrea Momoitio) Ed. 2022
  • -Miedo. Viaje por un mundo que se resiste a ser gobernado por el odio (Patricia Simón) Ed. 2022
  • -Sobre el anarquismo (Noam Chomsky) Ed. 2022
  • -La patria en la cartera. Pasado y presente de la corrupción en España (Joaquim Bosch) Ed. 2022
  • -Individuas de dudosa moral. La represión de las mujeres en Andalucía (1936-1958) (Pura Sánchez) Ed. 2021
  • -Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla (Steven Forti) Ed. 2021
  • -El periodista indeseable (Günter Wallraf) Ed. 1979

MEDIOS

  • Publicaciones en Público (280)
  • Publicaciones en El Confidencial (69)
  • Publicaciones en El Salto (60)
  • Publicaciones en La Marea (25)
  • Publicaciones en El Joven Tintero (14)
  • Publicaciones en CTXT (10)
  • Publicaciones en Ethic (10)
  • Publicaciones en El Cotidiano (8)
  • Publicaciones en Interviú (6)
  • Publicaciones en eldiario.es (3)

VISITAS

Túnel del tiempo

  • ►  2022 (128)
    • agosto (7)
    • julio (16)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (12)
    • marzo (18)
    • febrero (16)
    • enero (14)
  • ▼  2021 (181)
    • diciembre (13)
    • noviembre (14)
    • octubre (15)
    • septiembre (14)
    • agosto (12)
    • julio (13)
    • junio (10)
    • mayo (21)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (18)
    • enero (18)
  • ►  2020 (148)
    • diciembre (12)
    • noviembre (14)
    • octubre (16)
    • septiembre (14)
    • agosto (11)
    • julio (9)
    • junio (16)
    • mayo (17)
    • abril (16)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (5)
  • ►  2019 (47)
    • diciembre (13)
    • noviembre (12)
    • octubre (12)
    • septiembre (1)
    • agosto (2)
    • mayo (2)
    • abril (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2018 (32)
    • diciembre (2)
    • noviembre (5)
    • octubre (5)
    • septiembre (5)
    • agosto (2)
    • julio (4)
    • junio (2)
    • mayo (1)
    • abril (1)
    • marzo (1)
    • enero (4)
  • ►  2017 (37)
    • diciembre (7)
    • noviembre (10)
    • octubre (9)
    • septiembre (2)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • abril (1)
    • marzo (3)
    • febrero (1)
    • enero (1)
  • ►  2016 (12)
    • diciembre (1)
    • octubre (4)
    • septiembre (1)
    • agosto (2)
    • julio (2)
    • junio (2)
  • ►  2015 (4)
    • febrero (3)
    • enero (1)
  • ►  2014 (5)
    • diciembre (1)
    • noviembre (2)
    • octubre (1)
    • septiembre (1)
  • ►  1996 (1)
    • noviembre (1)

Buscar en este blog...

@Guille8Martinez

Tweets por @Guille8Martinez

EN BÚSQUEDA...

  • -Cómo mentir con estadísticas (Darrell Huff)
  • -Cuando éramos niños (Patti Smith)
  • -Diario de un noctámbulo (Francisco Umbral)
  • -Días felices en Argüelles (Francisco Umbral)
  • -El camino más corto (Manu Leguineche)
  • -El tiempo reversible ( Francisco Umbral)
  • -El violento oficio de escribir (Rodolfo Wlash)
  • -Esphera (Leopoldo María Panero)
  • -La Carretera (C. McCarthy)
  • -La casa de Hojas (Mark Z. Danielewski)
  • -La educación de un ladrón (Edward Bunker)
  • -La filosofía de la generación Beat y otros escritos (Jack Kerouac)
  • -Luces de septiembre (Carlos Ruíz Zafón)
  • -Mooch (Dan Fante)
  • -Nada (Carmen Laforet)
  • -Pregúntale al polvo (John Fante)
  • -Retrovisores (Guille Galván)
  • -Todos los hombres del presidente (Carl Bernstein y Bob Woodward)
  • -Tokio Blues (Haruki Murakami)
  • -Un matemático lee el periódico (John Allen Paulos)
  • -Una historia natural de la curiosidad (Alberto Manguel)
  • -Who stole the news? (Mort Rosenblum)

TEXTOS MÁS LEÍDOS LA ÚLTIMA SEMANA

  • [RNE] Los santuarios de animales
    Sección que aborda los satuarios de animales: su finalidad, funcionamiento, financiación y problemas que enfrentan. Con Fernando Sánchez, de...
  • [RNE] Tour de Madrid a Siria
    Esta vez hablamos del tour llamado De Madrid a Siria que busca recuperar la dignidad y la memoria histórica de la ciudad en Madrid en concre...
  • [Público] La marca en la frente que dejaron los campos franquistas de trabajo forzado
    Ahí continúan las grandes edificaciones levantadas con el poco sudor que les quedaba tras haber luchado por la República. Miles de kilómetro...
  • [El Confidencial] La ampliación de Barajas ensordecerá (aún más) las poblaciones colindantes
    Carlos Vega, cuando se encuentra con un conocido por la calle, tiene que interrumpir la conversación cada pocos minutos. Un ruido ensordeced...
  • [El Confidencial] Pocoyó, Minnie y la Patrulla Canina se derriten cada día en la Puerta del Sol
    Cientos de turistas y familias pasean por la Puerta del Sol cada día. Junto a ellos, estatuas vivientes, peluches antropomorfos y el héroe ...
  • [El Salto] La vida durante la revolución social de 1936 retratada por dos fotógrafas extranjeras
    Frente de Aragón, 1937 Archivo fotográfico de las Oficinas de Propaganda Exterior de la CNT-FAI, IISG Ámsterdam © MCD.CDMH. Fotografías Kati...
Abrir los enlaces en otra ventana
Reservados todos los derechos de autor, tanto de los textos como de las imágenes. Con la tecnología de Blogger.