@Guille8Martinez

Blog personal de Guillermo Martínez, periodista aficionado a la lectura, la política y el arte. Aquí podréis ver mis reflexiones acerca de ciertos temas de actualidad, algunos de los poemas que escribo, y diferentes entradas sobre mis colaboraciones en medios de comunicación.

El Asombrario

  • Público
  • La Marea
  • El Salto
  • Ethic
  • El Confidencial
  • El Asombrario
  • CTXT
  • RNE
  • eldiario.es
  • #LibroCitado
  • Poesía
  • SOBRE MÍ

sábado, 12 de junio de 2021

[Público] Sánchez-Albornoz: "Tenemos una derecha asilvestrada, con un profundo problema de educación y conocimiento histórico"

Recuperar, dice el diccionario de la Real Academia Española en su primera acepción, significa volver a tomar o adquirir lo que antes se tenía. Una definición que también puede ser aplicada a personas, aunque ello fuera sinónimo de haberlas perdido por un tiempo, por un momento. Un hecho, al fin y al cabo, que diría más del que olvida que del olvidado; y es que la Historia, siempre fructífera, a veces brinda la oportunidad de convertirte en protagonista de ella, incluso sin saberlo, incluso haciendo, únicamente, lo que consideras correcto en una época en lo que eso puede ser histórico. Y así lo hizo Nicolás Sánchez-Albornoz (Madrid, 1926), a quien, si en algún momento se le olvida, recuperar es un imperativo social.

Nicolás Sánchez-Albornoz. — CEDIDA POR LA FUENTE.

Hijo del liberal Claudio Sánchez-Albornoz, presidente del Gobierno de la República en el exilio de 1962 a 1970, con 10 años vivió su primer exilio primero en Lisboa y luego en Burdeos. Volvió a España en 1940 y se integró en la Federación Universitaria Escolar (FUE). El 23 de marzo de 1947, cuando estaba pintando en la fachada de la actual Universidad Complutense de Madrid "¡Viva la universidad libre!", fue detenido.

Un consejo de guerra le condenó a seis años de prisión por ello. Durante el cumplimiento de la pena pasó a formar parte de los cientos de trabajadores presos que se deslomaron en el valle de Cuelgamuros, aunque él insiste en remarcar que hubo muchas más personas con peores experiencias que la suya. De ahí se escapó el 8 de agosto de 1948, camino a Francia, consumando su segundo exilio.

Seguir leyendo AQUÍ
Publicado por Guille8Martinez
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Periodismo, Publicaciones en Público

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook

ÚLTIMOS LIBROS LLEGADOS A MI BIBLIOTECA

  • -Lunática (Andrea Momoitio) Ed. 2022
  • -Miedo. Viaje por un mundo que se resiste a ser gobernado por el odio (Patricia Simón) Ed. 2022
  • -Sobre el anarquismo (Noam Chomsky) Ed. 2022
  • -La patria en la cartera. Pasado y presente de la corrupción en España (Joaquim Bosch) Ed. 2022
  • -Individuas de dudosa moral. La represión de las mujeres en Andalucía (1936-1958) (Pura Sánchez) Ed. 2021
  • -Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla (Steven Forti) Ed. 2021
  • -El periodista indeseable (Günter Wallraf) Ed. 1979

MEDIOS

  • Publicaciones en Público (275)
  • Publicaciones en El Confidencial (59)
  • Publicaciones en El Salto (58)
  • Publicaciones en La Marea (25)
  • Publicaciones en El Joven Tintero (14)
  • Publicaciones en CTXT (10)
  • Publicaciones en Ethic (10)
  • Publicaciones en El Cotidiano (8)
  • Publicaciones en Interviú (6)
  • Publicaciones en eldiario.es (3)

VISITAS

Túnel del tiempo

  • ►  2022 (105)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (12)
    • marzo (18)
    • febrero (16)
    • enero (14)
  • ▼  2021 (181)
    • diciembre (13)
    • noviembre (14)
    • octubre (15)
    • septiembre (14)
    • agosto (12)
    • julio (13)
    • junio (10)
    • mayo (21)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (18)
    • enero (18)
  • ►  2020 (148)
    • diciembre (12)
    • noviembre (14)
    • octubre (16)
    • septiembre (14)
    • agosto (11)
    • julio (9)
    • junio (16)
    • mayo (17)
    • abril (16)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (5)
  • ►  2019 (47)
    • diciembre (13)
    • noviembre (12)
    • octubre (12)
    • septiembre (1)
    • agosto (2)
    • mayo (2)
    • abril (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2018 (32)
    • diciembre (2)
    • noviembre (5)
    • octubre (5)
    • septiembre (5)
    • agosto (2)
    • julio (4)
    • junio (2)
    • mayo (1)
    • abril (1)
    • marzo (1)
    • enero (4)
  • ►  2017 (37)
    • diciembre (7)
    • noviembre (10)
    • octubre (9)
    • septiembre (2)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • abril (1)
    • marzo (3)
    • febrero (1)
    • enero (1)
  • ►  2016 (12)
    • diciembre (1)
    • octubre (4)
    • septiembre (1)
    • agosto (2)
    • julio (2)
    • junio (2)
  • ►  2015 (4)
    • febrero (3)
    • enero (1)
  • ►  2014 (5)
    • diciembre (1)
    • noviembre (2)
    • octubre (1)
    • septiembre (1)
  • ►  1996 (1)
    • noviembre (1)

Buscar en este blog...

@Guille8Martinez

Tweets por @Guille8Martinez

EN BÚSQUEDA...

  • -Cómo mentir con estadísticas (Darrell Huff)
  • -Cuando éramos niños (Patti Smith)
  • -Diario de un noctámbulo (Francisco Umbral)
  • -Días felices en Argüelles (Francisco Umbral)
  • -El camino más corto (Manu Leguineche)
  • -El tiempo reversible ( Francisco Umbral)
  • -El violento oficio de escribir (Rodolfo Wlash)
  • -Esphera (Leopoldo María Panero)
  • -La Carretera (C. McCarthy)
  • -La casa de Hojas (Mark Z. Danielewski)
  • -La educación de un ladrón (Edward Bunker)
  • -La filosofía de la generación Beat y otros escritos (Jack Kerouac)
  • -Luces de septiembre (Carlos Ruíz Zafón)
  • -Mooch (Dan Fante)
  • -Nada (Carmen Laforet)
  • -Pregúntale al polvo (John Fante)
  • -Retrovisores (Guille Galván)
  • -Todos los hombres del presidente (Carl Bernstein y Bob Woodward)
  • -Tokio Blues (Haruki Murakami)
  • -Un matemático lee el periódico (John Allen Paulos)
  • -Una historia natural de la curiosidad (Alberto Manguel)
  • -Who stole the news? (Mort Rosenblum)

TEXTOS MÁS LEÍDOS LA ÚLTIMA SEMANA

  • [El Confidencial] La 'laguna Negra' que dejará de serlo: Arganda recupera más de 50.000 toneladas de alquitrán
    La mayor restauración ejecutada en Europa en un espacio natural protegido contaminado por hidrocarburos finalizará en 2026 y se está desarro...
  • [El Asombrario] Cuando tenías miedo de que ETA matara a tu padre, Muñoz Molina
    Conjugar el miedo infantil con el asesinato de tu padre con uno de los fenómenos que ha marcado la historia más reciente de España. Eso es l...
  • [El Confidencial] Unas plantas marinas quieren limpiar el Mediterráneo (pero nosotros no las dejamos)
    El mar cobija cientos de especies marinas que pueden llegar a ser grandes aliadas contra el desenfreno de la actividad humana. Nadie pensarí...
  • [Público] Víctimas del franquismo buscan en Europa lo que España les niega: justicia
    A veces, grandes salas albergan grandilocuentes discursos manidos y repletos de lugares comunes, gruesos en palabras, débiles en contenido. ...
  • [La fàbrica digital] Els nous obrers digitals i la lluita pels seus drets laborals
    La tecnologia ha obert noves maneres de guanyar-se la vida dominades per la precarietat i el desconeixement. Diferents sectors s’organitzen ...
  • [Público] Diversos colectivos llaman a mostrar el rechazo a la OTAN y su cumbre: "España es el perro lacayo de Estados Unidos"
    Los próximos 29 y 30 de junio, Madrid acogerá la cumbre de la OTAN . La llegada de decenas de líderes mundiales a la capital española acarre...
Abrir los enlaces en otra ventana
Reservados todos los derechos de autor, tanto de los textos como de las imágenes. Con la tecnología de Blogger.