![]() |
Parte del archivo que custodia la Fundación Anselmo Lorenzo, en busca de fondos para mejorar su sistema de catalogación, documentación e indexación. - Guillermo Martínez |
La historia de esta documentación se remonta al término de la Guerra Civil, momento en el que se pierden cientos de toneladas de papel y cultura anarquista. En Salamanca se concentró todo el material incautado por el bando franquista, ya victorioso, procedente de ateneos, organizaciones y partidos políticos y sindicatos. "Allí, en su Salamanca, donde empezaron todas las cuestiones intelectuales del régimen, tan solo guardaron lo que les interesó, es decir, el material en el que apareciesen nombres y apellidos para después poder enjuiciar y reprimir a esas personas. No solo nos aniquilaron físicamente, sino también documentalmente", agrega la propia Turón. A ello se sumó la destrucción que los propios militantes libertarios llevaron a cabo del material que obraba en su poder, temerosos de que el nuevo régimen dictatorial pudiera represaliarles por ello.
Seguir leyendo AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario