@Guille8Martinez

Blog personal de Guillermo Martínez, periodista aficionado a la lectura, la política y el arte. Aquí podréis ver mis reflexiones acerca de ciertos temas de actualidad, algunos de los poemas que escribo, y diferentes entradas sobre mis colaboraciones en medios de comunicación.

El Asombrario

  • Público
  • La Marea
  • El Salto
  • Ethic
  • El Confidencial
  • El Asombrario
  • CTXT
  • RNE
  • eldiario.es
  • #LibroCitado
  • Poesía
  • SOBRE MÍ

sábado, 26 de febrero de 2022

[Público] Absuelto el activista de la PAH que publicó fotografías de la comitiva judicial al desahuciar a una familia

Casi tres años después del día de los hechos, el caso que sentó en el banquillo de los acusados a Diego Catriel Herchhoren se ha cerrado con una sentencia absolutoria, para sorpresa del activista. Aun así, el escrito final contra el que no cabe recurso no es del todo garantista, pues recoge que este integrante de la PAH Guadalajara podría haberse enfrentado a una condena por un delito leve de coacciones al publicar imágenes en las que aparecían los rostros de los funcionarios que estaban ejecutando un desahucio aquel 26 de marzo de 2019 en el barrio de El Alamín. 

Diego Catriel Herchhoren frente al edificio de su vivienda, 
tras la suspensión de su desahucio en Guadalajara. — María Duarte
"Publicamos fotografías de trabajadores públicos en el ejercicio de sus funciones y en la vía pública", resume un Herchhoren que ahora respira más tranquilo tras ser absuelto de los delitos contra la intimidad, injurias y desobediencia por los que la Fiscalía le pedía casi dos años de prisión.

Aquella mañana, él y otra compañera repartían panfletos de la PAH en el centro de salud del barrio, a escasos metros de la vivienda donde se terminó ejecutando el desahucio. "Cuando vimos que eso se empezaba a llenar de policías, la compañera y yo subimos a nuestras casas para poder ver lo que estaba pasando", relata el activista. Vieron cómo diversas unidades policiales, acompañados por la comisión judicial, efectuaban el desahucio de una familia que se encontraba ocupando un bajo sin ventanas de uno de los edificios, "en estado de ruina", puntualiza Herchhoren. La familia estaba compuesta por una mujer de 17 años, un hombre de 19 y un bebé que no llegaba a los 6 meses.

Seguir leyendo AQUÍ

Publicado por Guille8Martinez
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Periodismo, Publicaciones en Público

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook

ÚLTIMOS LIBROS LLEGADOS A MI BIBLIOTECA

  • -Lunática (Andrea Momoitio) Ed. 2022
  • -Miedo. Viaje por un mundo que se resiste a ser gobernado por el odio (Patricia Simón) Ed. 2022
  • -Sobre el anarquismo (Noam Chomsky) Ed. 2022
  • -La patria en la cartera. Pasado y presente de la corrupción en España (Joaquim Bosch) Ed. 2022
  • -Individuas de dudosa moral. La represión de las mujeres en Andalucía (1936-1958) (Pura Sánchez) Ed. 2021
  • -Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla (Steven Forti) Ed. 2021
  • -El periodista indeseable (Günter Wallraf) Ed. 1979

MEDIOS

  • Publicaciones en Público (275)
  • Publicaciones en El Confidencial (58)
  • Publicaciones en El Salto (58)
  • Publicaciones en La Marea (25)
  • Publicaciones en El Joven Tintero (14)
  • Publicaciones en CTXT (10)
  • Publicaciones en Ethic (10)
  • Publicaciones en El Cotidiano (8)
  • Publicaciones en Interviú (6)
  • Publicaciones en eldiario.es (3)

VISITAS

Túnel del tiempo

  • ▼  2022 (104)
    • junio (23)
    • mayo (21)
    • abril (12)
    • marzo (18)
    • febrero (16)
    • enero (14)
  • ►  2021 (181)
    • diciembre (13)
    • noviembre (14)
    • octubre (15)
    • septiembre (14)
    • agosto (12)
    • julio (13)
    • junio (10)
    • mayo (21)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (18)
    • enero (18)
  • ►  2020 (148)
    • diciembre (12)
    • noviembre (14)
    • octubre (16)
    • septiembre (14)
    • agosto (11)
    • julio (9)
    • junio (16)
    • mayo (17)
    • abril (16)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (5)
  • ►  2019 (47)
    • diciembre (13)
    • noviembre (12)
    • octubre (12)
    • septiembre (1)
    • agosto (2)
    • mayo (2)
    • abril (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2018 (32)
    • diciembre (2)
    • noviembre (5)
    • octubre (5)
    • septiembre (5)
    • agosto (2)
    • julio (4)
    • junio (2)
    • mayo (1)
    • abril (1)
    • marzo (1)
    • enero (4)
  • ►  2017 (37)
    • diciembre (7)
    • noviembre (10)
    • octubre (9)
    • septiembre (2)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • abril (1)
    • marzo (3)
    • febrero (1)
    • enero (1)
  • ►  2016 (12)
    • diciembre (1)
    • octubre (4)
    • septiembre (1)
    • agosto (2)
    • julio (2)
    • junio (2)
  • ►  2015 (4)
    • febrero (3)
    • enero (1)
  • ►  2014 (5)
    • diciembre (1)
    • noviembre (2)
    • octubre (1)
    • septiembre (1)
  • ►  1996 (1)
    • noviembre (1)

Buscar en este blog...

@Guille8Martinez

Tweets por @Guille8Martinez

EN BÚSQUEDA...

  • -Cómo mentir con estadísticas (Darrell Huff)
  • -Cuando éramos niños (Patti Smith)
  • -Diario de un noctámbulo (Francisco Umbral)
  • -Días felices en Argüelles (Francisco Umbral)
  • -El camino más corto (Manu Leguineche)
  • -El tiempo reversible ( Francisco Umbral)
  • -El violento oficio de escribir (Rodolfo Wlash)
  • -Esphera (Leopoldo María Panero)
  • -La Carretera (C. McCarthy)
  • -La casa de Hojas (Mark Z. Danielewski)
  • -La educación de un ladrón (Edward Bunker)
  • -La filosofía de la generación Beat y otros escritos (Jack Kerouac)
  • -Luces de septiembre (Carlos Ruíz Zafón)
  • -Mooch (Dan Fante)
  • -Nada (Carmen Laforet)
  • -Pregúntale al polvo (John Fante)
  • -Retrovisores (Guille Galván)
  • -Todos los hombres del presidente (Carl Bernstein y Bob Woodward)
  • -Tokio Blues (Haruki Murakami)
  • -Un matemático lee el periódico (John Allen Paulos)
  • -Una historia natural de la curiosidad (Alberto Manguel)
  • -Who stole the news? (Mort Rosenblum)

TEXTOS MÁS LEÍDOS LA ÚLTIMA SEMANA

  • [La fàbrica digital] Els nous obrers digitals i la lluita pels seus drets laborals
    La tecnologia ha obert noves maneres de guanyar-se la vida dominades per la precarietat i el desconeixement. Diferents sectors s’organitzen ...
  • [El Confidencial] Unas plantas marinas quieren limpiar el Mediterráneo (pero nosotros no las dejamos)
    El mar cobija cientos de especies marinas que pueden llegar a ser grandes aliadas contra el desenfreno de la actividad humana. Nadie pensarí...
  • [El Confidencial] ¿Cubrir el Templo de Debod? Madrid no lo descarta, pero pedirá opinión a los expertos
    El milenario y egipcio Templo de Debod , ubicado en el madrileño Cuartel de la Montaña, no sufrirá grandes transformaciones en cuanto a lo q...
  • [El Confidencial] El eterno problema del agua en África (y las iniciativas que tratan de paliarlo)
    Llevamos años escuchando el problema que asola a África: no hay agua; ni tampoco depuradoras ni canalizaciones que aseguren su traslado. Tan...
  • [El Salto] Un activista de Valladolid se enfrenta a más de cinco años de cárcel por lanzar pintura a la estatua de Colón
    Aquel 12 de octubre de 2019 la estatua de Cristóbal Colón de Valladolid terminó manchada con pintura. La acción fue reivindicada por el cole...
  • [El Confidencial] La 'laguna Negra' que dejará de serlo: Arganda recupera más de 50.000 toneladas de alquitrán
    La mayor restauración ejecutada en Europa en un espacio natural protegido contaminado por hidrocarburos finalizará en 2026 y se está desarro...
Abrir los enlaces en otra ventana
Reservados todos los derechos de autor, tanto de los textos como de las imágenes. Con la tecnología de Blogger.