@Guille8Martinez

Blog personal de Guillermo Martínez, periodista aficionado a la lectura, la política y el arte. Aquí podréis ver mis reflexiones acerca de ciertos temas de actualidad, algunos de los poemas que escribo, y diferentes entradas sobre mis colaboraciones en medios de comunicación.

El Asombrario

  • El Confidencial
  • Público
  • La Marea
  • El Salto
  • Ethic
  • El Asombrario
  • El Español
  • La Fàbrica Digital
  • CTXT
  • RNE

viernes, 14 de abril de 2023

[Público] ¿Cuál fue la primera ciudad en proclamar la II República

Las elecciones de aquel 12 de abril de 1931 no solo iban a decidir el nuevo Gobierno en España. El llamado a las urnas, tras la dictadura de Primo de Rivera aceptada por Alfonso XIII, se convirtió en un verdadero plebiscito entre monarquía y república. El enfrentamiento estaba claro: la coalición republicano-socialista se medía a los grandes partidos monárquicos y tradicionales. Un día después, los rumores empezaron a predecir lo que para muchos era el destino inexorable para España. En las grandes ciudades ya se comentaba que las opciones republicanas habían ganado la batalla democrática. La ciudad guipuzcoana de Eibar, adelantándose a la oficialidad estatal del resultado, fue el primer lugar en el que se proclamó la Segunda República Española.

Los bomberos cambian el nombre
a la plaza de Eibar. — ARCHIVO MUNICIPAL DE EIBAR
"El lunes 13 de abril, en el Círculo Republicano de San Sebastián se juntaron los principales impulsores de la República en la zona y decidieron mandar a los pueblos de la provincia emisarios para ver si era posible, en las próximas horas, la proclamación republicana", relata Jesús Gutiérrez, historiador especializado en dicha época. Así, el enviado Joaquín Berasaluce llegó a Eibar a las 3.00 horas de la madrugada del día 13 al 14 de abril.

Seguir leyendo AQUÍ
Publicado por Guille8Martinez
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Memoria Histórica, Periodismo, Publicaciones en Público, Segunda República Española

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

ARTÍCULOS POR TEMÁTICAS

  • MEMORIA HISTÓRICA
  • ----Segunda República
  • ----Guerra Civil Española
  • ----Franquismo
  • ----Transición española
  • ----Democracia
  • SINDICALISMO/LABORAL
  • EMPRESA/ECONOMÍA
  • CULTURA
  • ----Literatura
  • ----Teatro
  • ----Arte
  • ----Fotografía
  • ----Cine
  • ----Música
  • ----Escultura
  • ----Exposiciones
  • MADRID
  • MOVIMIENTO VECINAL
  • MOVIMIENTOS SOCIALES
  • ----Antirracismo/Migraciones
  • ----Sanidad/Salud/Residencias
  • ----Medio ambiente
  • ----Movimiento por la vivienda
  • ----Feminismo
  • ----Animalismo
  • ----Antifascismo
  • ----Derechos LGTBIQ+
  • ----Educación
  • ----Movimiento pensionista
  • TECNOLOGÍA
  • COMUNICACIÓN
  • TERRORISMO
  • ABUSO DE AUTORIDAD (Policial / Judicial)
  • PROSTITUCIÓN
  • PRISIÓN
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

BUSCA EN ESTA WEB:

Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook

MEDIOS

  • Publicaciones en Público (326)
  • Publicaciones en El Confidencial (125)
  • Publicaciones en El Salto (80)
  • Publicaciones en El Asombrario (36)
  • Publicaciones en La Marea (34)
  • Publicaciones en CTXT (19)
  • Publicaciones en El Joven Tintero (14)
  • Colaboraciones en RNE (12)
  • Publicaciones en Ethic (12)
  • Publicaciones en El Español (9)
  • Publicaciones en La fàbrica digital (9)
  • Publicaciones en El Cotidiano (8)
  • Publicaciones en Interviú (6)
  • Publicaciones en eldiario.es (3)
  • Publicaciones en Climática (2)

VISITAS

Túnel del tiempo

  • ▼  2023 (96)
    • mayo (24)
    • abril (21)
    • marzo (23)
    • febrero (13)
    • enero (15)
  • ►  2022 (208)
    • diciembre (12)
    • noviembre (18)
    • octubre (16)
    • septiembre (22)
    • agosto (19)
    • julio (16)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (12)
    • marzo (18)
    • febrero (16)
    • enero (14)
  • ►  2021 (181)
    • diciembre (13)
    • noviembre (14)
    • octubre (15)
    • septiembre (14)
    • agosto (12)
    • julio (13)
    • junio (10)
    • mayo (21)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (18)
    • enero (18)
  • ►  2020 (148)
    • diciembre (12)
    • noviembre (14)
    • octubre (16)
    • septiembre (14)
    • agosto (11)
    • julio (9)
    • junio (16)
    • mayo (17)
    • abril (16)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (5)
  • ►  2019 (47)
    • diciembre (13)
    • noviembre (12)
    • octubre (12)
    • septiembre (1)
    • agosto (2)
    • mayo (2)
    • abril (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2018 (32)
    • diciembre (2)
    • noviembre (5)
    • octubre (5)
    • septiembre (5)
    • agosto (2)
    • julio (4)
    • junio (2)
    • mayo (1)
    • abril (1)
    • marzo (1)
    • enero (4)
  • ►  2017 (37)
    • diciembre (7)
    • noviembre (10)
    • octubre (9)
    • septiembre (2)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • abril (1)
    • marzo (3)
    • febrero (1)
    • enero (1)
  • ►  2016 (12)
    • diciembre (1)
    • octubre (4)
    • septiembre (1)
    • agosto (2)
    • julio (2)
    • junio (2)
  • ►  2015 (4)
    • febrero (3)
    • enero (1)
  • ►  2014 (5)
    • diciembre (1)
    • noviembre (2)
    • octubre (1)
    • septiembre (1)

Buscar en este blog...

@Guille8Martinez

Tweets por @Guille8Martinez

EN BÚSQUEDA...

  • -Cómo mentir con estadísticas (Darrell Huff)
  • -Cuando éramos niños (Patti Smith)
  • -Diario de un noctámbulo (Francisco Umbral)
  • -Días felices en Argüelles (Francisco Umbral)
  • -El camino más corto (Manu Leguineche)
  • -El tiempo reversible ( Francisco Umbral)
  • -El violento oficio de escribir (Rodolfo Wlash)
  • -Esphera (Leopoldo María Panero)
  • -La Carretera (C. McCarthy)
  • -La casa de Hojas (Mark Z. Danielewski)
  • -La educación de un ladrón (Edward Bunker)
  • -La filosofía de la generación Beat y otros escritos (Jack Kerouac)
  • -Luces de septiembre (Carlos Ruíz Zafón)
  • -Mooch (Dan Fante)
  • -Nada (Carmen Laforet)
  • -Pregúntale al polvo (John Fante)
  • -Retrovisores (Guille Galván)
  • -Todos los hombres del presidente (Carl Bernstein y Bob Woodward)
  • -Tokio Blues (Haruki Murakami)
  • -Un matemático lee el periódico (John Allen Paulos)
  • -Una historia natural de la curiosidad (Alberto Manguel)
  • -Who stole the news? (Mort Rosenblum)

TEXTOS MÁS LEÍDOS LA ÚLTIMA SEMANA

  • #PocasPalabrasCon Lucía Mbomio
    Pude conocer a Lucía- Asué Mbomío Rubio en una charla sobre comunicación y género en la que también participaron otras periodistas y voce...
  • [El Confidencial] De Finlandia a Sudáfrica, pasando por Lanzarote: las casas más icónicas del mundo
    La mayoría se han convertido en museos o monumentos visitables, pero en su momento fueron el hogar de una familia. Estos son algunos de los ...
  • [La Fàbrica Digital] Publicar o plegar, la pressió de la ciència
    La societat sap realment en quines condicions treballen els investigadors? Sap que, per a la immensa majoria, aconseguir una beca és sinònim...
  • [Ethic] Javier Albares: "Una sociedad bien dormida es una sociedad más sana en todos sus aspectos"
    La sociedad apenas ha adquirido cierto conocimiento sobre la necesidad de dormir bien. No obstante, un buen descanso está relacionado con l...
  • [El Confidencial] Los interventores interinos mantienen el órdago a Hacienda: "Sin plazas, no hay alcaldes"
    Los secretarios, interventores y tesoreros interinos de cientos de ayuntamientos han dado un último aviso al Ministerio de Hacienda : o se s...
  • [La Marea] Recetas para después de una guerra
    Café de achicoria, migas del cabrero o sopas con tomates para desayunar. De almuerzo, gazpacho de poleo, sopa calada o boquerones de secano....
Abrir los enlaces en otra ventana
Reservados todos los derechos de autor, tanto de los textos como de las imágenes. Con la tecnología de Blogger.